La ceremonia de premiación de los Ariel 2024, en su edición número 66, está por celebrarse, y con ello, lo mejor del cine mexicano e hispanoamericano convergerá el sábado 7 de septiembre en un mismo lugar, el Teatro Degollado de Guadalajara (Jalisco), para reconocer el arduo trabajo y el talento de los creadores, realizadores e intérpretes que enaltecieron con sus proyectos la industria cinematográfica del país y se volverán en una parte significativa de nuestro acervo cultural, presente y futuro, de cara al mundo.
Como la cuenta regresiva está a nada, para que no te quedes fuera de la conversación este fin de semana sin saber de qué tratan las películas nominadas al Ariel 2024, en GQ México y Latinoamérica nos dimos a la tarea de contarte de qué van y dónde ver cada una de las cintas seleccionadas en la categoría de Mejor Película por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), organizadora del magno evento.
La selección de títulos podrás encontrarla en las plataformas de streaming más populares e incluso en determinadas salas de cine; en este último caso, solo tendrás que fijarte bien en la programación y los ciclos de proyección.
Ahora sí, ¿cuántas de esta películas dignas de galardón lograrás sumar a tu lista de favoritas?
El Eco
Dirigido por Tatiana Huezo, se trata de un documental sobre una comunidad campesina en Puebla, ubicada en “un remoto pueblo fuera del tiempo llamado ‘El Eco’”, en el que la voz de los padres se queda grabada en la consciencia de sus hijos como un sutil murmullo, casi obligatorio e involuntario, generación tras generación, para ser guía de las costumbres que deberán acatar con el fin de conservar las tradiciones de la localidad.
Con un enfoque en la relación que mantienen los niños campesinos con la tierra, los animales y, sobre todo, con los adultos mayores, El Eco nos habla sobre la herencia y el legado como un mecanismo de supervivencia… o de cuestionamiento y rebeldía.
Heroico
Estableciendo el Heroico Colegio Militar como escenario principal en la cinta de David Zonana, Heroico está basada en hechos reales y nos presenta a Luis, un adolescente mexicano con raíces indígenas que ingresa a la reconocida institución educativa del país. Sin embargo, aquí se dará cuenta de que la inmensa lista de requisitos para ser parte de ella únicamente fue la antesala del sometimiento físico y psicológico que le espera dentro.
La intención de Luis de “tener la oportunidad de ser alguien en la vida y de estudiar” se verá opacada por la opresión y la violencia del sistema, que solo busca moldear al soldado perfecto.
Temporada de huracanes
De Elisa Miller y basada en la novela de Fernanda Melchor, esta versión cinematográfica de Temporada de huracanes nos expone el relato de un crimen pasional en ‘La Matosa’, una localidad ficticia, desolada y sumida en la pobreza, donde el hallazgo del cadáver de la Bruja del pueblo, un travesti curandero que es tanto amado como temido, precede a una serie de sospechas, chismes y habladurías entre los miembros de la comunidad, mientras nos van revelando más acerca de la vida privada de la víctima.
Desde los puntos de vista de los cuatro personajes involucrados sobre una misma historia, este filme nos recuerda que “la búsqueda el amor solo conduce a la violencia y a la miseria”.
Todo el silencio
Bajo la dirección de Diego del Río, Todo el silencio nos conduce a través de la perspectiva de Miriam, una profesora de lenguaje de señas e integrante de un montaje de teatro profesional, quien sorpresivamente se enfrenta a un abrupto vuelco en su vida cuando descubre que está perdiendo el sentido del oído.
A pesar de haber estado rodeada de personas con sordera todo el tiempo, como su madre, su tía y sus alumnos, su mundo comienza a desmoronarse cuando la amenaza de una discapacidad auditiva real cierne a su puerta, poniendo en vilo su propia identidad y replanteando su forma de interactuar con el sonido y de comunicarse en una sociedad mayoritariamente de oyentes.
Tótem
Como premisa en Tótem de Lila Avilés, una niña de siete años con una gran capacidad de observación llamada Sol ayuda a sus tías en los preparativos de la fiesta sorpresa de su padre. Pero la casa de su abuelo donde se realizará la celebración no es más que el patio de recreo para las crudos acontecimientos y revelaciones que la pequeña irá conociendo y que redefinirán su concepto individual de la palabra “hogar”. Todo ello, como una lección conmovedora de que la vida toma su propio curso, sin importar la idea del retrato familiar al que te aferras mientras creces.
Aunque las siguientes cintas no están dentro de la categoría de Mejor Película de los Ariel 2024, hemos creado una breve muestra de aquellas que están disponibles actualmente en plataformas de streaming oficiales y cuyos contendientes se encuentran nominados como Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Dirección:
El último vagón
Adriana Barraza consigue una nominación a Mejor Actriz con la película El último vagón que se centra en demostrar el difícil proceso de crecer en una escuela rural y las enseñanzas que los profesores dejan en la vida de sus estudiantes.
Familia
Dentro de las categorías de actuación, Cassandra Ciangherotti, Ilse Salas y Daniel Giménez Cacho, bajo la dirección de Rodrigo García, consiguen retratar las complejidades de las relaciones de una familia que está decidiendo el futuro del rancho que poseen.
Señora Influencer
Una dura reflexión sobre el uso y los perjuicios del poder de las redes sociales como instrumentos de afirmación y afecto, a través de la interpretación de Mónica Huarte como protagonista.
Desaparecer por completo
En este thriller de terror, Harold Torres impacta con su papel como un fotógrafo de escenas de crimen y nota roja, que cae preso de una maldición que le hace perder, uno por uno, los cinco sentidos.
Perdidos en la noche
En busca de los responsables de la desaparición de su madre, el personaje que interpreta Juan Daniel García nos envuelve en una lucha entre la injusticia y el poder que enmascara a una familia adinerada.
Recursos humanos
Con un tono de humor ácido, el personaje de Pedro de Tavira Egurrola como un supervisor resentido que vive entre ascensos mediante el uso de influencias, romances de oficina e infidelidades, el actor refleja la inconformidad actual y el ambiente tóxico en el que se desenvuelven muchos trabajadores de nuestro país.
Cabe destacar que la iniciativa “Rumbo al Ariel 2024” de la AMACC te da la posibilidad de ver las películas de los Ariel 2024 hasta el 31 de diciembre de este año, sujeto a programación, tanto en su propia plataforma web, como en cualquiera de sus 35 sedes divididas en 18 estados y 22 ciudades del país (la lista de ubicaciones disponibles puedes consultarla en la página oficial de la asociación).
Aquí puedes conocer la lista de nominados a los Ariel 2024 y más detalles sobre la premiación.
¿Dónde y cómo ver los Premios Ariel 2024?
La ceremonia de los Premios Ariel 2024 tendrá lugar el 7 de septiembre y será transmitida por TNT, Canal 22 y a través de Max vía streaming.