Bill Gates dejó la universidad para intentar construir su propio negocio, y eso seguramente le provocó estrés, ansiedad y muchas preocupaciones. Al final, Gates logró su objetivo y Microsoft se convirtió en un negocio multimillonario, que lo llevó a ser uno de los gigantes en el mudo de la tecnología, y el proceso le dejó muchas lecciones importantes.
Con el tiempo, Gates aprendió que necesitaba dormir y descansar, que no tenía que dedicarle todo su tiempo al trabajo para ser productivo, y que, aunque la ansiedad es parte de la vida, no necesitamos dejar que se salga de control y destruya nuestra capacidad de disfrutar lo que hacemos.
Como parte de su proceso de aprendizaje, Bill Gates ha probado todo tipo de cosas, enfoques y métodos, también ha leído una enorme cantidad de libros (que solo sigue creciendo) y también ha escuchado a otros expertos y hombres exitosos para descubrir cosas que pueda sumar a su vida para obtener los beneficios.
Fue así como Bill Gates llevó a descubrir algunas estrategias para lidiar mejor con las cosas que producen ansiedad o preocupaciones, y qué pueden enseñarnos a vivir con más calma y con una mejor perspectiva.
Cómo dejar de tener ansiedad por todo: las estrategias de Bill Gates que debes seguir
Convierte tu mente en un espacio de calma
El mundo es caótico y está lleno de situaciones, eventos y noticias estresantes y que disparan los niveles de ansiedad, y es por esto que debemos aprender a encontrar la calma dentro de nosotros mismos, con estrategias que podamos aplicar cuando sea necesario.
Bill Gates aprendió esto del libro 21 Lessons for the 21st Century de Yuval Noah Harari y, sobre esto, él dice: “Medita. Claro que no sugiere que los problemas del mundo desaparecerán si muchos de nosotros empezamos a sentarnos en la postura del loto y a cantar om. Pero sí insiste en que la vida en el siglo XXI exige atención plena: conocernos mejor y ver cómo contribuimos al sufrimiento en nuestras propias vidas. Es fácil burlarse de esto, pero como alguien que está tomando un curso de atención plena y meditación, lo encontré convincente”.
Ser selectivo con tus preocupaciones
Gates dice que la mente humana está diseñada para preocuparse, para estar ansiosa, pero eso no siempre tiene que ser malo, ya que puede ayudarnos a reaccionar y a sobrevivir, y tal vez también a concentrarnos y estar atentos. Entonces, el objetivo no es eliminar todas esas cosas que nos preocupan para dejar de sentir ansiedad, sino el ser selectivo con esas preocupaciones.
El objetivo es “saber de qué cosas preocuparse y cuánto preocuparse por ellas”, y con esto podemos tener más control, menos ansiedad y una mejor perspectiva de las cosas, ya que se trata de entender cuáles son los puntos por los que realmente vale la pena sentirnos ansiosos o preocupados, y qué tanta de nuestra energía mental debemos darles.
Enfócate en el “Big Picture”
De acuerdo con CNBC Make It, esta es otra lección que Gates aprendió del libro de Harari, y se refiere a que, es difícil no dejarse llevar por las preocupaciones cuando solo estás viendo el momento presente, ese error que te está descontrolando o esta situación que te molesta hoy, pero todo se puede sentir menos grave cuando intentas ver el escenario completo, cuando piensas en a futuro y en el objetivo final.
Un error no es tan grave cuando es parte del proceso, y un momento no es tan estresante cuando entiendes que no va a durar para siempre, y que tienes tiempo para hacer las cosas de otra manera.