Películas

Liam Neeson: La clasificación definitiva de sus mejores películas

En los 90, era uno de los actores más aclamados de su generación. A los 60 se convirtió también en uno de los más prolíficos. Aquí sus mejores películas.
Liam Neeson en una escena de la película Non Stop.
¿Cuál es tu película favorita de Liam Neeson?Everet Collection

Aunque las mejores películas de Liam Neeson pueden competir con las filmografías de cualquier otro colega, hay tanto contenido de Neeson disponible que los fanáticos tienen mucho por explorar. Al revisar recientemente mis estadísticas de Letterboxd de todos los tiempos, noté que, detrás de Samuel L. Jackson pero compitiendo con casi todos los demás en mi lista de actores más vistos, estaba Neeson, quien ciertamente ha llegado a rivalizar con Jackson en su flujo constante y variado de papeles secundarios que se roban la escena, proyectos prestigiosos y auténtica basura que tiene suerte de contar con él. Tan solo en la década de 2020, por ejemplo, ha hecho once películas, en su mayoría como protagonista, y tiene otras cinco en camino. Le encanta trabajar, y resulta aún más significativo cuando te das cuenta de que intensificó su ya prolífica carrera después de que su esposa Natasha Richardson falleciera en un accidente de esquí en 2009. Un sentimiento de culpa, arrepentimiento y duelo recorre gran parte de su trabajo más reciente, incluso cuando parece una fórmula genérica para el público de la generación boomer.

Los fanáticos más acérrimos de Neeson pueden asistir a cada thriller neo-eastwoodiano de “hombre mayor” que se proyecta brevemente en unos cuantos miles de cines antes de alcanzar la inmortalidad en streaming, pero aquellos que recién están poniéndose al día podrían, comprensiblemente, preferir una experiencia más curada. Aquí, entonces, están las 13 mejores películas de Liam Neeson, clasificadas considerando tanto su calidad general como la calidad de su actuación. Ambas son altas en todos los títulos, pero hay ciertos filmes donde su trabajo eclipsa al resto, y otros en los que da una actuación secundaria fantástica pero no tiene un papel tan relevante en la película en sí. Esto es para decir que, sí, hay ciertas circunstancias en las que Darkman: El Hombre sin Rostro puede estar más arriba en la lista que Silencio.

13. Kinsey (2004)

Kinsey.Fox Searchlight/Everett Collection

Otra película de prestigio importante durante la etapa de Neeson como un venerado veterano. Interpreta al famoso investigador sexual en este emocionante biopic convincente, aunque algo limitado, de Bill Condon. Al observar su trabajo matizado en este tipo de películas, se entiende por qué, algunos años después, parecía un héroe de acción improbable, incluso reticente (a pesar de su amplia experiencia en entrenamiento para héroes de acción). Neeson logra transmitir sensibilidad dentro de su voz autoritaria y su altura imponente, lo que evita que caiga en el estereotipo del tipo rudo. Además, interpretar los sentimientos de culpa de Kinsey respecto al sexo y la insuficiencia de su investigación resultó ser una gran preparación para los roles más explícitamente atormentados que interpretaría después.

12. Silencio (2016)

Silencio.Paramount/Everett Collection

Liam Neeson y Martin Scorsese han trabajado juntos dos veces, con Neeson en papeles secundarios en dos épicas históricas: Pandillas de Nueva York, donde su aparición se limita al prólogo, y Silencio, que al principio parece utilizarlo de manera similar. Aquí interpreta a un sacerdote jesuita que (fuera de pantalla) renuncia a su fe en un viaje de conversión a Japón, inspirando a dos de sus estudiantes (Andrew Garfield y Adam Driver) a buscarlo. Neeson reaparece más adelante en la película, convirtiéndose en una pieza central de la angustiada reflexión del filme sobre la fe y sus dificultades y misterios inherentes. Para ese momento, Neeson había sido una figura constante en el cine durante casi un cuarto de siglo. Su aparición tiene un peso que desestabiliza al público junto a los protagonistas. Es también una película rigurosa y reflexiva, el tipo de obra que Neeson necesitaba después de tantos años de thrillers y películas de acción (por buenas que sean algunas de ellas).

11. Rob Roy (1995)

Rob Roy.United Artists/Everett Collection

Eclipsada por Corazón Valiente unos meses después de su estreno a pesar de ser una película mucho mejor, esta épica histórica libre presenta a Neeson como Rob Roy MacGregor, un escocés que se enfrenta a los opresores aristocráticos. Tim Roth recibió una nominación al Oscar merecida por su papel como villano opuesto a Neeson, al igual que Ralph Fiennes dos años antes por La lista de Schindler (y, en un rol no antagónico, Laura Linney una década después por Kinsey). En estos primeros papeles como estrella de cine, hay algo constante en Neeson que permite que sus coestrellas más llamativas brillen. Sin embargo, eso no significa que él dé menos que todo, y Rob Roy muestra su destreza física en una de las mejores peleas con espadas del cine.

10. Un Paseo por las Tumbas (2014)

Así como El Demonio Vestido de Azul debería haber iniciado una franquicia para Denzel Washington en los años 90, Un Paseo por las Tumbas, estrenada el mismo año que Búsqueda Implacable 3, debería haber sido una transición para Neeson adaptando múltiples libros sobre el investigador privado sin licencia Matt Scudder. Por desgracia, este thriller tenso y bien dirigido por Scott Frank hizo una taquilla mediocre comparado con las aventuras internacionales de Neeson, y la serie se quedó en una sola película. Neeson, interpretando a un ex policía sobrio que aún lucha con (qué otra cosa) sus demonios, nació para interpretar a un investigador privado sin licencia.

9. Un Día para Sobrevivir (2012)

La promoción (y tal vez un poco de optimismo) hizo que esta película de aventuras pareciera una lucha directa entre Liam Neeson y los lobos, lo cual decepcionó a algunos espectadores cuando ese gran enfrentamiento se retrasa hasta el plano final. En lugar de eso, obtuvieron la mejor película del escritor y director Joe Carnahan, en gran parte gracias al trabajo de Neeson como el líder de un grupo de hombres varados en Alaska tras un accidente aéreo. Los lobos no solo aparecen al final; acechan al grupo durante toda la película, mientras Neeson utiliza su conocimiento como cazador de lobos para protegerlos, al mismo tiempo que cuestiona su propia voluntad de vivir tras una tragedia reciente. Es importante señalar que Un Día para Sobrevivir, con su nieve, frío y reflexiones sobre la fe, se rodó menos de dos años después de la muerte de la esposa de Neeson. Hay una cualidad de “caminar herido” en su actuación que ha replicado a menudo, pero pocas veces igualado. La película es como una versión masculina de las historias de supervivencia en solitario, llenas de duelo y redescubrimiento, que Gravedad popularizó aún más el año siguiente, pero con una reflexión más profunda de lo que esperaríamos típicamente de Carnahan.

8-7. Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma / Batman Inicia

Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma.Lucasfilm Ltd./Everett Collection

Aquí haremos un pequeño truco. A finales del siglo XX, Neeson se graduó como el mentor sabio en películas, interpretando esos papeles para Ridley Scott, Martin Scorsese, y hasta como un león generado por computadora, antes de revertir ese rol para convertirse en un héroe de acción. Durante esta etapa de “veterano venerado”, es difícil superar su triple golpe como mentor de Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker (brevemente) y nada menos que el mismísimo Batman. ¿Se puede esperar que alguien elija entre estas dos películas? Su papel de mentor convertido en villano en Batman Inicia es más tradicional, pero le permite a Neeson mostrar un poco más de rango dentro de lo que entonces se había convertido en un componente esperado de su persona en pantalla, revelándose como el gran villano Ra's al Ghul antes de un final explosivo.

Por otro lado, Qui-Gon Jinn, de La Amenaza Fantasma, a menudo citado erróneamente como un personaje insulso, es en realidad una de las creaciones más complejas de George Lucas. Neeson aporta una combinación de calidez y autoridad que oculta parcialmente el carácter reservado del personaje. Sus decisiones pueden parecer cuestionables, pero su confianza disipa cualquier duda, hasta que su voz se silencia prematuramente. Qui-Gon es un personaje que se vuelve más interesante con el tiempo, y esta película también significa que Neeson ha trabajado con Spielberg, Scorsese y Lucas. Si se apresura a filmar con Brian De Palma, podría ser el único actor actual en completar ese cuarteto.

6-3. Desconocido (2011) / Non-Stop: Sin Escalas (2014) / Una Noche para Sobrevivir (2015) / El Pasajero (2018)

Desconocido.Warner Bros/Everett Collection

Bien, es hora de hacer trampa descaradamente. Al principio, debatía qué título elegir de la colaboración de cuatro películas entre Neeson y el maestro del cine de serie B Jaume Collet-Serra. Estaba entre Non-Stop: Sin Escalas y El Pasajero, y, siendo honesto, probablemente habría ganado el monólogo de Neeson como el comisario aéreo acosado y acusado en Non-Stop (“¡No soy un buen padre! ¡No soy un buen hombre!”) probablemente habría prevalecido al final. Luego pensé: ¿en qué circunstancias alguien querría ver Non-Stop pero no sus otros thrillers, en su mayoría Hitchcockianos?

La asociación de Neeson con Collet-Serra surgió tras el éxito de Búsqueda Implacable, una historia escrita por Luc Besson que está conspicuamente ausente de esta lista, porque la sátira medio irónica y pulp de venganza xenófoba no encaja del todo con la persona católica, castigadora de sí misma, de Neeson (a pesar del icónico monólogo de esa película). Pero un hombre aparentemente ordinario o ligeramente superior al promedio, atormentado por demonios o debilidades, enfrentándose a una situación limitada por el tiempo o el espacio, como ocurre en estas cuatro películas, eso sí encaja mejor.

Desconocido es quizás la más subestimada del cuarteto y la más “nuevo-Hitchcock”, donde Neeson despierta de un accidente automovilístico para descubrir que ha sido reemplazado en su propia vida. Non-Stop y El Pasajero colocan a un padre de familia defectuoso y lleno de culpa en vehículos en movimiento que lo acorralan, en lugar de brindarle una vía de escape de su domesticidad fallida; prácticamente claman por un thriller de Neeson en un barco para completar la trilogía. Una Noche para Sobrevivir es la atípica, más parecida a una película de crimen de los años 50, pero sigue siendo efectiva. Neeson es un héroe de acción convincente, pero estas cuatro películas demuestran que está en su mejor momento como estrella de thrillers a la antigua, películas donde los defectos de los personajes importan más que los golpes que lanzan para salir de problemas.

2. Darkman: El Hombre sin Rostro (1990)

Darkman: El Hombre sin Rostro.Universal/Everett Collection

Aparte de su papel como mentor en la trilogía The Dark Knight de Christopher Nolan, Liam Neeson ha sido demasiado mayor para encajar correctamente en el auge contemporáneo de los superhéroes, tanto en términos prácticos como espirituales; evoca a una forma más antigua de tipo duro cinematográfico difícil de detener. Por casualidad, las películas de cómics de Sam Raimi también remiten a una forma más antigua de superhéroe, más pulp, extraña y con mayor influencia de los cómics de terror, y la angustia de un joven Neeson resultó perfecta para el superhéroe único y previo al boom de Raimi: el desfigurado y grave Darkman.

Dios, esa voz suya: un raro actor irlandés cuyas intentos de acento estadounidense pierden poco de su musicalidad nativa, escuchar a Neeson es un placer, lo que lo hace especialmente adecuado para interpretar a un hombre enmascarado.

Por supuesto, no está completamente oculto en Darkman, ni siquiera en las partes posteriores a que su personaje sufre una terrible desfiguración; todo su propósito como científico es intentar desarrollar una piel sintética (de ahí la apariencia derretida). En una escena memorable, utiliza su propio rostro en público antes de perder el control en una feria. Es un uso perfecto aunque contraintuitivo de la intensidad de Neeson: no es precisamente paródico (Raimi ama sinceramente este tipo de historias), pero está elevado a un nivel casi exuberante. Neeson ha interpretado muchos papeles cómicos y de autodesprecio (y probablemente hará más de eso en la nueva película de The Naked Gun); su estilo inexpresivo es invaluable, pero su capacidad para interpretar esta versión específica de un superhéroe de Sam Raimi podría ser aún más rara.

1. La Lista de Schindler (1993)

La Lista de Schindler.Universal/Everett Collection

Mira, si estás buscando una película divertida protagonizada por Liam Neeson, obviamente esta no es. Pero Neeson dio una actuación que definió su carrera en la película sobre el Holocausto de Steven Spielberg, y aunque a veces ha sido retroactivamente eclipsado por Ralph Fiennes (quien, al igual que Neeson, recibió una nominación al Oscar por su trabajo) y Ben Kingsley (quien, de manera vergonzosa, no lo hizo), su interpretación de Oskar Schindler es fundamental para el impacto de la película.

Schindler, miembro del partido nazi y supuesto oportunista, presencia las atrocidades del Holocausto y decide silenciosamente salvar a judíos desviándolos hacia una operación defectuosa de fabricación de municiones. Es un estafador que se eleva a la ocasión, requiriendo el carisma de Neeson, así como un indicio del tormento interior que surge en muchos de sus roles posteriores. En una de sus escenas más memorables, le explica a su contador judío Itzhak (Kingsley) dónde están sus habilidades: “Eso es lo que se me da bien. No el trabajo, no el trabajo... la presentación”.

Quizás las valoraciones posteriores tienden a favorecer las actuaciones de Fiennes o Kingsley porque Neeson está en el centro de una escena final que saca a algunos de la película: el típicamente imperturbable Schindler se desmorona, lamentando que podría haber hecho más, podría haber salvado más personas. Personalmente, apenas puedo pensar en esta escena sin romper en lágrimas, así que tiendo a pensar que es necesaria. Neeson está brindando al público una salida emocional aquí. A veces parece que eso es lo que ha estado haciendo durante la mayor parte de su carrera.

Artículo publicado originalmente en GQ US.