“Formula 1 Louis Vuitton Australian Grand Prix 2025”. Así se llamará –en inglés– el primer Gran Premio de la Fórmula 1 (F1) de esta temporada, que se realizará el domingo 16 de marzo de 2025. Como su nombre indica, tendrá lugar en Australia, concretamente en Melbourne, y marcará la llegada de un nuevo socio, Louis Vuitton.
En total, tres marcas del grupo LVMH entrarán en la F1: Louis Vuitton, los champagnes Moët & Chandon y los relojes Tag Heuer. Para Tag Heuer, que ocupa el lugar de Rolex, presente en la carrera desde 2015, se trata de un regreso, pues la marca ya fue patrocinadora de la Fórmula 1 de 1992 a 2003. Todos recordamos los hermosos modelos S/el que llevaba la leyenda Ayrton Senna. Mientras que Tag Heuer está en terreno conocido, Louis Vuitton es un recién llegado a una de las competencias más vistas y comentadas del mundo.
F1, el deporte más cool del mundo
Mientras que el futbol ofrece una serie de competiciones que sacarán de quicio a los aficionados, o el tenis evoluciona en un contexto de nostalgia con las retiradas de Federer, Nadal y Murray y el final programado de Novak Djokovic –que pronto cumplirá 38 años–, y en tanto que la NBA solo cautiva realmente a las multitudes en el momento de las eliminatorias en abril, la Fórmula 1 ha conquistado a decenas de millones de personas en todo el mundo. Esto es gracias a Liberty Media, que ha dado a este deporte una visibilidad sin precedentes, sobre todo con la famosa serie de Netflix Formula 1: Drive to Survive, un número creciente de carreras –24 este año–, una gira mundial que no es necesariamente respetuosa con el medio ambiente, pero que multiplica los mercados potenciales con varios eventos cada fin de semana de carreras, un piloto estrella como Lewis Hamilton, que convierte cada Gran Premio en una pequeña semana de la moda, por no mencionar los vínculos con los mundialmente famosos fabricantes Audi y Cadillac, que se unirán a Ferrari, Red Bull, Mercedes y Alpine en 2026... Como resultado, este deporte de élite, con únicamente 20 pilotos en pista –22 el año próximo–, se ha vuelto accesible al mayor número de personas posible, y los socios se disputan la posición en el paddock. Louis Vuitton no es una excepción.
Un baúl de lujo Louis Vuitton en cada carrera
Louis Vuitton ha tenido una fuerte presencia en el mundo deportivo desde la creación de su primer baúl para el trofeo de la Copa América en 1983 –al que siguieron la Copa del Mundo de Futbol, la Copa del Mundo de Rugby, el Abierto de Francia, el Abierto de Australia, la NBA…– y fue un participante destacado en los Juegos Olímpicos de París de 2024. Su intención es aprovechar la F1, donde convergen alegremente la moda, la cultura, el entretenimiento y el deporte.
Desde el primer Gran Premio de la temporada, Louis Vuitton golpeará fuerte con una presencia nunca vista para la marca de lujo francesa. Si en los Juegos Olímpicos fue necesario pasar desapercibido durante las ceremonias, los podios y las competiciones –lo que no impidió que notáramos los grandes baúles de la maison de lujo en la ceremonia inaugural del 26 de julio y el icónico estampado a cuadros en cada bandeja de medallas–, en la Fórmula 1 la situación será completamente distinta.
Hasta la fecha, Louis Vuitton se contentaba con un baúl para el trofeo del vencedor del Gran Premio de Mónaco, pero a partir de ahora habrá un baúl para cada carrera, empezando por la de Melbourne el 16 de marzo. Y al igual que Rolex, que ha hecho brillar su corona verde en casi todas las imágenes de la F1, Louis Vuitton tendrá posiciones privilegiadas durante la transmisión en los canales de televisión de todo el mundo. El mensaje es claro: Louis Vuitton no se anda con bromas y quiere estar en la primera línea de los protagonistas de la F1, que ahora cuenta con un apoyo casi unánime. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Louis Vuitton como socio oficial y patrocinador principal de nuestra primera carrera en Melbourne”, declara el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali. “Se trata de una asociación entre dos iconos mundiales unidos sobre todo por una pasión compartida por la innovación, la excelencia y la creatividad, y por sus historias excepcionales”. Y también comenta que “además de mejorar la experiencia de nuestro deporte, la llegada de Louis Vuitton celebra la unión del lujo, la artesanía y la máxima expresión del automovilismo”.
Por su parte, Pietro Beccari, presidente y CEO de Louis Vuitton señaló: “Estoy inmensamente orgulloso de esta colaboración entre Louis Vuitton y la Fórmula 1, con nuestra ambición compartida de siempre esforzarnos por la innovación, la artesanía y la precisión. La sinergia de nuestros dos mundos hace eco en el savoir-faire de nuestros ateliers y garages, artesanos e ingenieros, mientras celebramos el rendimiento destacado de los pilotos campeones alrededor del mundo, quienes se embarcan en un viaje de excelencia con cada carrera”.
¿Un campeonato mundial de automovilismo reñido?
Esta presencia en el mundo del automovilismo permite a Louis Vuitton retomar un amor lejano pero real. Gran especialista en viajes, la casa de moda de lujo francesa, fundada en 1854, ha desarrollado importantes innovaciones, como los baúles para los primeros viajes realizados en carro, como el autotrunk de Georges Vuitton, la creación de la lona impermeable “Vuittonite” y la adaptación de equipajes más pequeños y flexibles. Louis Vuitton también organiza rallies automovilísticos y un Prix d’élégance desde 1997.
Menos reconocida por los puristas que Tag Heuer o Moët & Chandon –presente en el primer Gran Premio de Francia, el 2 de julio de 1950, y convertida en un icono de la celebración de los pilotos en el podio desde las 24 Horas de Le Mans de 1966, cuando saltó inesperadamente el corcho de la botella del ganador Jo Siffert–, Louis Vuitton lo tiene todo para demostrar que su lugar está en la Fórmula 1. Dispondrá de por lo menos diez años para hacerlo –la duración de su contrato con la Federación Internacional del Automóvil–, y algo nos dice que podemos esperar muchos acontecimientos, innovaciones y colaboraciones este año.
Así que estaremos en Melbourne a mediados de marzo para conocer de primera mano la nueva Fórmula 1 y su soplo de aire fresco en 2025, en la que Louis Vuitton y LVMH serán actores clave, al igual que Lewis Hamilton en Ferrari, adidas como nuevo proveedor de equipamiento de Mercedes, el novato francés Isack Hadjar, por no hablar de las carreras y de un campeonato mundial de automovilismo que esperamos que esté al menos tan reñido como la temporada pasada y de la película de F1 protagonizada por Brad Pitt en los cines el 25 de junio de 2025... ¡No podemos esperar!
Artículo publicado originalmente en GQ Francia.