Es un hecho que existen muchas películas de anime que son obras de arte, no solo por su nivel de detalle y por las extraordinarias animaciones, sino por las historias que cuentan, las temáticas que abordan y cómo lo hacen.
El anime se originó en Japón a principios del siglo 20, cuando se empezaron a usar técnicas de animación y de ilustración para realizar películas innovadoras, en un momento en el que el cine live action se encontraba todavía en su etapa silenciosa (de películas mudas). Estas películas se fueron volviendo populares alrededor del mundo e incluso inspiraron a otros ilustradores a pensar fuera de la caja y a probar nuevas técnicas.
Son películas que se crearon con un gran esfuerzo y largas horas de trabajo, dando como resultado cuadros y escenas hermosas, espectaculares y poderosas, que demuestran por qué el cine animado es también una forma de arte.
Y no solo películas con mucho impacto visual (quién no ha querido comer la comida que se prepara en las películas de Studio Ghibli o manejar la moto de Akira), sino que son películas que tocan fibras sensibles, que inspiran, que pueden hacer llorar, soñar y hasta causar terror. Esa es parte de la magia del anime, que puede tomar muchas formas y tocar todo tipo de historias.
Películas de anime: las mejores en la historia del cine, según la IA
Spirited Away
El Viaje de Chihiro fue la primera película japonesa en llevarse el Oscar como mejor película animada, además de que es una de las más icónicas e importantes del famoso Studio Ghibli y del genio Hayao Miyazaki. Esta película es una obra maestra, una historia atemporal y una genialidad por donde la veas, y sigue a una niña que, después de que sus padres son convertidos en cerdos por comer comida de una ofrenda, debe trabajar en una casa de baño en el mundo de los espíritus, mientras lucha por encontrar la manera de salvar a su familia y poder volver a casa.
Akira
Dirigida por Katsuhiro Otomo, Akira es una joya del cine y un clásico de los años 80, que destaca por su estilo futurista. La película se desarrolla en el 2019 en Neo-Tokio, donde un proyecto secreto termina por convertir a un pandillero motociclista en un asesino psicópata y con habilidades psíquicas, que son similares a las de Akira, que fue causante de la destrucción de Tokio en los años 80. Para detenerlo, un adolescente, sus amigos y un grupo de psíquicos deben trabajar juntos para evitar que la historia se repita de nuevo y la ciudad se convierta en un caos.
Your Name
Esta película recibió varias nominaciones y premios internacionales, se estrenó en 2016 y fue dirigida por Makoto Shinkai. Your Name es una historia de viajes en el tiempo, donde dos adolescentes de tiempos distintos comparten una conexión y un vínculo misterioso, cada uno sueña con la vida del otro, y cuando descubren que esos sueños son reales, deciden que es momento de conocerse en persona, pero eso resulta más complicado de lo que piensa, y termina por cambiarlos de maneras inesperadas.
My Neighbor Totoro
Hayao Miyazaki es el creador de esta película que es otra de las más icónicas de Studio Ghibli, y que toca temas profundos como la infancia, la inocencia y la muerte. La historia sigue a dos hermanas que se mudan a una casa en el campo junto con su padre, para estar más cerca de su madre, quien se encuentra en el hospital por una enfermedad grave. Las niñas aprenden a jugar solas en el bosque cerca de casa, y es ahí donde conocen a un espíritu del bosque que se convierte en su compañero de aventuras y las ayuda a lidiar con el duelo que están viviendo.
Princess Mononoke
Dirigida también por Hayao Miyazaki para Studio Ghibli, Princess Mononoke es una historia de maldiciones, aventuras y la lucha por proteger a la naturaleza de los humanos. La película comienza cuando Ashitaka, un joven guerrero, emprende un viaje para encontrar la cura contra la maldición que lo está consumiendo, y esto lo lleva a un pueblo donde los humanos están en guerra con las criaturas del bosque, y con una misteriosa princesa que está ayudando a los animales a proteger su hogar y a evitar que los humanos lo destruyan por su avaricia.
Ghost in the Shell
Mamoru Oshii dirigió esta película de 1995, que más tarde tuvo un controversial live action protagonizado por Scarlett Johansson. Ghost in the Shell es una historia de ciencia ficción que sucede en un futuro en el que los humanos están profundamente conectados con la Inteligencia Artificial y la tecnología, donde una mujer policía, que es un cyborg, debe trabajar para atrapar a un misterioso hacker conocido como, Puppet Master, quien representa un enorme peligro para la humanidad, ya que los cerebros de las personas se pueden conectar directamente con el Internet y eso los deja vulnerables.
Perfect Blue
Satoshi Kon dirigió este clásico de 1997 que combina el anime con el género de thriller psicológico de una manera perturbadora. Perfect Blue sigue a una cantante llamada Mima, que decide hacer un cambio en su carrera y empezar a explorar la actuación, lo que lleva a uno de sus fanáticos a comenzar a acosarla. Después de obtener un papel en una serie de televisión, y de encontrar un misterioso diario que habla sobre ella, Mima comienza a sentir cada vez más paranoia y a tener problemas para distinguir la ficción de la realidad, y todo esto se sale de control cuando comienza a ser “visitada” por una aparición que dice ser la verdadera Mima. Además, una serie de asesinatos comienzan a suceder y Mima parece ser el punto que conecta todos los casos.
A Silent Voice
Esta película de Naoko Yamada es un drama psicológico que toca temas como el acoso escolar, las dificultades de crecer, la salud mental y la capacidad de sanar. A Silent Voice sigue a Shoko, una estudiante sorda que es constantemente acosada y atacada por un compañero de la escuela llamado Shoya. Shoko decide transferirse a una nueva escuela y, como resultado, el resto de sus compañeros aíslan a Shoya y lo dejan fuera del grupo, así que él tiene que crecer solo y sin amigos. Años después, Shoya decide buscar a Shoko para conseguir la oportunidad de corregir sus errores y redimirse.
Paprika
Satoshi Kon, de Perfect Blue, también dirigió este clásico del 2006 que fue una de las referencias de Christopher Nolan para realizar Inception, ya que es una película que juega con la realidad y los sueños. Paprika se desarrolla en un futuro en el que una máquina permite que los terapeutas entrene en las mentes y en los sueños de sus pacientes, pero, cuando la máquina es robada y el caos se desata, una joven terapeuta llamada Paprika se convierte en la última esperanza para recuperarla y evitar que sea usada para causar mucho daño a la humanidad.
The Girl Who Leapt Through Time
Esta película del 2006 fue dirigida por Mamoru Hosoda y es una historia de ciencia ficción que habla sobre el impacto que las decisiones que tomamos, por pequeñas que parezcan, puede tener en el futuro. The Girl Who Leapt Through Time sigue a una adolescente llamada Makoto, quien descubre que tiene el poder de viajar al pasado y decide usar esto para cambiar su vida, pero, lo que Makoto no sabes es que, al cambiar su pasado, cambia también las vidas de las personas que la rodean, y que eso no siempre es para bien.