El ayuno intermitente consiste en tener una ventana en la que no debes consumir ningún alimento (el agua no cuenta, siempre debes estar hidratado). Normalmente, la ventana de ayuno es de 12 horas e incluye las 8 horas en las que estás dormido, y después sigue una ventana en la que se deben hacer las comidas del día.
Este método de alimentación no se enfoca tanto en qué se come, sino en los momentos del día en los que se consumen alimentos, y propone que esto puede aportar muchos beneficios para la salud y para mantener un peso saludable.
El neurocientífico Mark Mattson, un experto que ha pasado años estudiando el tema del ayuno intermitente, dijo a Johns Hopkins Medicine que, “tras horas sin comer, el cuerpo agota sus reservas de azúcar y empieza a quemar grasa. A esto lo denomina cambio metabólico”.
Y no solo es el peso, se cree que el ayuno intermitente también ayuda a fortalecer la memoria, a proteger la salud del corazón, a reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y a tener un mejor desempeño en las actividades físicas.
Pero, no solo se trata de tener periodos sin comer y periodos donde sí se pueden consumir alimentos, sino que también hay que poner atención en los tipos de alimentos que se consumen para romper el ayuno, porque esto no te va a servir de muchos si decides comer comida chatarra, ultra procesada o alta en azúcares en exceso.
¿Qué debes comer después de un periodo de ayuno intermitente?
Johns Hopkins Medicine explica que, durante los periodos en los que no estás comiendo, es indispensable seguir consumiendo agua y bebidas sin calorías o azúcar, como el café o el té verde. Al terminar el periodo de ayuno, hay que elegir bien los alimentos que sí se van a consumidor, ya que esto puede tener un impacto positivo o negativo en la salud y el peso.
“Durante tus periodos de comida, comer con normalidad no significa volverse loco. Las investigaciones demuestran que no es probable que pierdas peso ni te pongas más sano si llenas tus horas de comida con comida chatarra alta en calorías, frituras gigantes y golosinas”, dice el sitio.
Con el ayuno intermitente se permiten todo tipo de alimentos, pero debes asegurarte de estar obteniendo los nutrientes necesarios y una cantidad de calorías correcta. La recomendación de Johns Hopkins Medicine es comer alimentos que se incluyen en la dieta mediterránea (que además es una de las mejores para la longevidad), como vegetales de hojas verdes, grasas saludables, proteínas limpias y carbohidratos que no sean refinados.
Según GoodRx, lo que debes hacer al romper tu periodo de ayuno es:
- Mantenerte bien hidratado
- Consumir alimentos que sean fáciles de digerir (como caldos o sopas de vegetales, verduras al vapor, frutas como la sandía y el plátano, licuados, proteínas magras como la del pollo o pescado)
- Moderar el consumo de grasas pesadas
- Consumir fibra con moderación
Los alimentos que debes evitar después de un ayuno intermitente
Seguramente vas a tener hambre después de un periodo de ayuno intermitente, pero no debes permitir que esto te lleve a comer en exceso o a tomar malas decisiones sobre lo que vas a comer.
De acuerdo con Good Rx, lo que se debe evitar (debido a que pueden causar problemas estomacales y de digestión) son:
- Alimentos con un alto contenido en azúcar
- Alimentos altos en grasa
- Alimentos muy altos en fibra
- Alimentos muy picantes (que pueden irritar)
- Alcohol
“Después del ayuno, tu cuerpo necesita opciones de alimentos suaves para facilitar la digestión. Concéntrate en alimentos hidratantes y fáciles de digerir: sopas ligeras de verduras, batidos sencillos o comidas blandas como el arroz. Evita los alimentos ricos en fibra, grasa, azúcar o especias. Estos alimentos pueden causar malestar estomacal y hacer que el final del ayuno sea incómodo”, dice GoodRx.