A Prueba de Errores

¿Qué sí y qué no llevar a un festival de música?

Vive Latino, Tecate Emblema, EDC… todo festival de música requiere un “kit de supervivencia” indispensable para que disfrutes cada instante sin apuros.
Grupo de amigos bailando en un festival de música rodeados de muchas personas con escenario iluminado al fondo
Tener a la mano los objetos indispensables para llevar a un festival de música te permitirá disfrutar aún más tu experiencia.bernardbodo/Getty Images

Cada año, cualquier festival de música que se celebre en México nos invita a vivir una de las experiencias más divertidas y gratificantes que existen: ver tocar en vivo a tus cantantes o grupos musicales favoritos mientras coreas sus grandes éxitos al unísono con miles de personas más.

Como sabemos, la magia de todo un fin de semana se resume en recorrer, solo o acompañado, distintos escenarios repartidos a lo largo y ancho de un enorme terreno –normalmente al aire libre en un estadio–, tratando de que los horarios en que tocan tus bandas de música preferidas, con suerte, no coincidan entre ellas para que puedas ir de un lugar a otro sin perderte ni un solo momento de sus presentaciones musicales.

Eso ya es una hazaña en sí y con varios eventos en puerta, como el Vive Latino o el Tecate Emblema 2025, hicimos una selección de los objetos básicos que debes llevar a un festival de música para pasarla increíble, con estilo, seguridad y comodidad.

Lo que SÍ puedes llevar a un festival de música

La diversión y la comodidad deben ser tus estandartes en un festival de música.

skynesher

Además de tener toda la energía para cantar y bailar durante horas, la idea es que no cargues más de lo necesario, así que lo recomendable es que armes una “mochila de supervivenciapara los festivales de música que sea infalible para pasar todos los controles de seguridad sin problemas.

El primer mandamiento en un festival de música es usar ropa y zapatos cómodos; sabemos que se trata de lucir tu estilo personal al máximo, pero si estarás de pie tanto tiempo, nada mejor que unos buenos tenis para correr o botas de senderismo y prendas ligeras que te permitan moverte sin restricciones.

Ahora bien, en términos generales, casi todos los eventos musicales y sedes permiten el ingreso de bolsos o mochilas pequeñas, un smartphone, cargador portátil, lentes de sol y algunos artículos de higiene personal. Pero aquí tienes un lista más amplia de los objetos permitidos en un festival de música y que te recomendamos llevar:

  • Identificación oficial y boletos de ingreso. Parece obvio, pero tenerlos listos para que los revisen en la entrada te garantiza un acceso más fluido. También debes llevar un documento de identidad (INE o pasaporte) contigo y en todo momento, especialmente si ingresarás a zonas VIP o exclusivas para mayores de edad.
  • Tarjetas de crédito y dinero en efectivo. Quizá los festivales de música cuenten con sistemas de cobro más avanzados hoy en día que te permiten pagar incluso con el toque de tu celular, pero no está de más llevar algo de efectivo en caso de que las terminales bancarias o la señal de internet colapsen entre los coros de tu canción imperdible.
  • Smartphone y cargador portátil. Sabemos que el teléfono está adherido a ti por instinto desde que te levantas, pero vale la pena recordarte que lo lleves con la batería al 100%. Y aunque haya estaciones de carga públicas, te sugerimos que mejor optes por una batería externa propia para evitar el robo de información cuando lo conectas a estas terminales. Si para tomar las fotos de los mejores momentos del evento prefieres una cámara, ésta deberá ser un modelo NO profesional, como las instantáneas y desechables.
  • Tapones (protectores) para los oídos. Este elemento es fundamental si te encanta asistir a muchos festivales todo el año. No olvides que la exposición al ruido a un volumen muy alto y prolongado termina por repercutir y derivar en una pérdida de audición. Úsalos entre los recorridos de escenario a escenario.
  • Lentes de sol. Estos eventos son la mejor ocasión para presumir un buen par de gafas con un diseño vanguardista, pero comprueba que tengan protección UV, sobre todo si estarás un buen rato bajo el rayo del sol.
  • Gorra o sombrero. Si no te van tanto los lentes de sol o quieres sumarlos a tu look, este otro accesorio protegerá tu cabello del sol, la lluvia y el polvo.
  • Chamarra ligera. Los cambios de temperatura en los festivales de música son impredecibles, por lo que debes portar algo abrigador. Un poncho también funciona bien y te hace destacar del resto.
  • Paliacate (pañoleta) o bandana. Un toque de estilo a tu look que además es práctico para secarte el sudor durante las canciones para bailar; también te cubrirá si hay mucho polvo o viento.
  • Binoculares sin láser. Solo en caso de que sepas que no lograrás colarte hasta las primeras filas frente al escenario. Te los revisarán al momento de entrar para comprobar que cumplen las especificaciones.
  • Artículos básicos de higiene y cuidado personal. Para este kit te recomendamos:
  1. Protector solar. Lo necesitarás sobre todo si asistes más de un día al festival; que sea en un envase de 100 ml.
  2. Bálsamo labial con protector solar. Tus labios también sufren con el sol.
  3. Desodorante en versión de viaje. Que no sea en aerosol.
  4. Gel antibacterial. También en envase de 100 ml.
  5. Toallas o tampones. Si es el caso, en presentación individual.
  6. Maquillaje en polvo. Está permitido para uno que otro retoque ocasional.
  7. Medicamentos con receta. En caso de que estés en algún tratamiento, estos sí pueden pasar.

En cuanto a las mochilas que puedes llevar, el festival Vive Latino, por ejemplo, es muy claro con sus reglas y destaca que únicamente se permiten las bolsas o las mochilas que no excedan los 10x15x30 cm –de preferencia que sean transparentes y de plástico, vinil o PVC–, bolsas de mano pequeñas –con o sin correa– que no midan más de 11x16 cm y las cangureras que no pasen de 11x16 cm. Estas dimensiones también son las que exigen otros eventos similares.

Lo que NO puedes meter a un festival de música

Un festival de música es para que todos disfruten sin riesgos o peligros.

Getty Images

Ya hablamos sobre qué llevar, pero ahora toca el turno a los objetos prohibidos en un festival de música.

En este apartado se encuentran artículos bastante obvios y generales que aplican a casi todos los eventos públicos de esta magnitud, como son las botellas de vidrio, cuchillos, objetos punzocortantes o cualquier elemento que represente un riesgo para los demás. Estos no lograrán pasar el primer punto de control en la entrada.

Aquí la regla general es que evites llevar en tu mochila o bolso cualquier cosa que pueda considerarse como peligrosa. Los siguientes artículos aparecen comúnmente en la lista de “objetos prohibidos”:

  • Contenedores de vidrio. Toda botella, frasco o cualquier objeto que se rompa con facilidad.
  • Objetos punzocortantes: Toda herramienta o utensilio con filo.
  • Armas y réplicas: No lleves juguetes o accesorios ni mucho menos armas reales que definitivamente te quitará el personal de seguridad.
  • Aerosoles u objetos inflamables. En los artículos de higiene personal, opta por las opciones en crema o versiones sólidas.
  • Banderas. Solo pasan el control aquellas banderas sin asta con un máximo de un metro de largo.
  • Pilas. A menos que sean baterías externas para celulares.
  • Cámaras y equipos profesionales de grabación de video o audio. Cualquier cámara con lente extensible, incluidos también los accesorios para cámaras, como bastones para selfies, gopros, estuches y trípodes.
  • Rayos láser y luces químicas.
  • Drones. Lo sentimos, este aparato no te permitirá grabar en primera fila.
  • Dispositivos electrónicos de gran tamaño. Las laptops, tablets y lectores electrónicos se quedan en casa.
  • Productos para fumar o de tabaco. Tampoco pasan el control de seguridad los cigarros ni las cajetillas abiertas o cerradas ni los encendedores; tampoco los cigarros electrónicos o vapeadores.
  • Drogas o sustancias ilegales. Mejor ni lo intentes y evita pasar malos momentos con el personal de seguridad.
  • Medicamentos de venta libre. O tendrás que presentar una receta que justifique su uso.
  • Comida o bebidas ajenas al evento. Deberás consumir únicamente lo que se vende dentro.
  • Paraguas o sombrillas. Además de que podrían considerarse como un objeto riesgoso, también tapan la vista de otras personas.

En cuanto a tu outfit, también hay reglas para ello: para los accesorios, nada de cadenas largas o joyería con picos; para la ropa, evita tanto disfraces como artículos personales que obstaculicen la vista de las personas que estarían alrededor o detrás de ti.

El Vive Latino 2025 regresará con una sobredosis de la mejor música de Latinoamérica.Eyepix Group/Getty Images

Además, si irás a alguno de los festivales de música que no puedes perderte en 2025, toma en cuenta que están prohibidas las mochilas con medidas superiores a los 10x15x30 cm, así como las tote bags grandes, las bolsas de malla (mesh) y las fundas para cámara.

Finalmente, te sugerimos revisar las reglas de cada evento porque llegan a variar entre ellos, aunque casi siempre siguen estas mismas pautas. No olvides que la clave para disfrutar al máximo un concierto comienza con una preparación y planeación impecables.

¿Ya tienes tu “kit de festival de música” listo para desatarte, cantar y bailar a todo pulmón en el próximo gran evento?