¡Cuidado!

WhatsApp: conoce cuál es la estafa del código de 6 dígitos y cómo evitarla

Atención: te llega un mensaje de un contacto de la agenda solicitando el código para restablecer tu cuenta en otro dispositivo.
Detalle de una conversación en WhatsApp.
Whatsapp: cuidado con las estafasGetty Images

Una vez más, una estafa. Una vez más, WhatsApp como protagonista. Esta vez se trata del archiconocido código de desbloqueo de 6 dígitos, el cual hay que introducir en el chat de Meta en el primer inicio tras la instalación o el cambio de número.

Ahora, un SMS malicioso básicamente te pide que envíes el código de desbloqueo (que mientras tanto habrá sido entregado en un mensaje aparte) a delincuentes que intentan obtener el control de tu perfil de WhatsApp y que solo necesitan que ese código —entregado por seguridad al número del usuario— vuelva a sus manos.

La llamada estafa del código de 6 dígitos está afectando nuevamente a muchos usuarios —y no es nada nuevo—. La plataforma tiene incluso una página especializada donde se explica en detalle el problema: “Para proteger tu cuenta, WhatsApp te enviará una notificación push cuando alguien intente registrar una cuenta de WhatsApp con tu número de teléfono. Para mantener tu cuenta segura, no compartas tu código de verificación con otras personas. Cuando recibas esta notificación, significa que alguien ha introducido tu número de teléfono y ha solicitado el código de verificación. A menudo, esto ocurre cuando otro usuario teclea accidentalmente tu número al intentar introducir el suyo para registrarse, o cuando alguien intenta hacerse con el control de tu cuenta”.

¿Cómo protegerse de la estafa del código de 6 dígitos en WhatsApp?

¡Cuidado con la nueva estafa que ataca a WhatsApp!

SOPA Images/Getty Images

En resumen, si recibes un SMS que contiene un texto del tipo “Te he enviado un código por error, ¿podrías devolvérmelo?”, y, por separado, también un código de 6 dígitos (que es el que vale para usar tu perfil de WhatsApp en otro dispositivo), ese mensaje debe ser desechado —como debe hacerse en cualquier caso con otras solicitudes relacionadas con otros servicios— y el código cuidadosamente protegido. Lo que lo hace todo un poco más complicado es que el mensaje a menudo llega (disfrazado, por supuesto) de uno de los contactos de la libreta de direcciones, lo que contribuye a bajar las defensas psicológicas. Si uno devuelve el código, los ciberdelincuentes podrán de hecho acceder a la cuenta de WhatsApp y eliminar al titular legítimo en un instante. Agenda, audio, fotos, vídeos, documentos: todo acabará en sus manos. Y, sobre todo, tendrán a su disposición un atractivo trampolín para maquinar otras estafas, potencialmente más efectivas precisamente por estar construidas sobre información real y verdadera.

“Nunca debes compartir tu código de verificación de WhatsApp con otras personas”, explica la plataforma. “Si alguien intenta tomar el control de tu cuenta, necesitará el código de verificación SMS enviado a tu número de teléfono. Sin este código, cualquier usuario que intente verificar tu número no podrá completar el proceso de verificación y utilizar tu número de teléfono en WhatsApp. De esta forma sigues teniendo el control de tu cuenta”.

Pese a que la aplicación ofrece medidas de protección, de igual forma vale la pena tener cuidados extra para que aseguremos nuestra privacidad en línea. Ahora bien, no todo son malas noticias en el universo de WhatsApp, que también ha estado trabajando en cambios significativos para hacerles la vida un poco más fácil a sus clientes. Desde sus nuevos canales, hasta la posibilidad de programar mensajes, el servicio de mensajería instantánea cada vez añade más y más funciones a su app para estar a la altura de las necesidades de sus usuarios y poder competir contra otros competidores como Telegram. Asimismo, no podemos dejar de lado la interoperabilidad en WhatsApp, una nueva función de la aplicación de mensajería instantánea que se refiere a la posibilidad de que sus usuarios puedan conectarse y comunicarse con otros usuarios desde distintas plataformas de mensajería, como Telegram, iMessage y otros.

Artículo originalmente publicado en Vanity Fair Italia.