Para cerrar un año de altos vuelos, Yeri Mua lanza su nuevo sencillo, “Avión Privado”, una prueba más de que continúa consolidando su lugar en la escena del reggaetón mexicano con una fórmula auténtica y pegajosa que conecta con su audiencia de manera única.
La colaboración con El Malilla representa otro acierto en la trayectoria de la cantante e influencer veracruzana, quien en 2024 lanzó más de una decena de canciones, consolidando su presencia no solo en México, sino también en Latinoamérica y Estados Unidos.
Un despegue lleno de talento y espontaneidad
“Avión Privado” —que en un solo fin de semana ya está cerca de rebasar los dos millones de reproducciones en YouTube— nació de una sesión de estudio con Alexito Mix, productor conocido por su trabajo en éxitos como “Gatita”. La canción, según la propia Yeri, es el resultado de una dinámica fluida y orgánica, sin presiones ni pretensiones. En el proceso también participaron compositores como Nito, creador de “Traka”, y Cachirula, quien actualmente está dominando las plataformas con su tema “Beiby”. El toque final lo puso El Malilla, con quien colaboró previamente en “Tiki” y quien aportó su estilo de reggaetón romántico y supo fusionarse con la vibra característica de Yeri.
La letra de “Avión Privado” está inspirada en una experiencia personal. Yeri la define como una historia de amor discreta y llena de lujo inspirada en la vida real, donde el viaje en avión privado simboliza una vivencia íntima, sin necesidad de ser exhibida públicamente. Este tipo de narrativa conecta con las experiencias de muchas mujeres que se identifican con un estilo de vida reservado, pero empoderado.
La reina de TikTok
Este 2024, Yeri Mua fue reconocida como Artista Musical Número 1 Global en TikTok, una plataforma que ha sido fundamental en su transición de creadora de contenido a cantante. Este reconocimiento no solo resalta su popularidad, sino también su capacidad para adaptarse a las tendencias y aprovechar el alcance de las redes sociales para impulsar su música.
“TikTok me ayudó muchísimo”, comentó Yeri al recordar cómo la plataforma facilitó su incursión en la música. La clave de su éxito radica en su capacidad para generar contenido auténtico y cercano. Sus seguidores, que la acompañan desde su etapa como influencer, han sido una pieza fundamental en su evolución artística. Cada tendencia, cada reto viral y cada en vivo le han permitido interactuar directamente con su audiencia y mantener su relevancia en un entorno digital en constante cambio.
Esta sinergia con TikTok le ha permitido llegar a nuevas audiencias en países como Chile, Argentina y Estados Unidos, consolidando su posición como una de las figuras emergentes más destacadas del reggaetón mexicano. Su presencia en la plataforma es un claro ejemplo de cómo las redes sociales pueden ser un trampolín efectivo para los artistas que buscan expandir su alcance.
Un vuelo que apenas comienza
Mientras “Avión Privado” continúa acumulando reproducciones, Yeri Mua tiene grandes planes para el próximo año. Uno de los anuncios más esperados es el lanzamiento de su primer álbum de estudio. Aunque no ha revelado una fecha exacta, Yeri confirmó que este sencillo formará parte del proyecto. Este álbum promete ser un hito en su carrera, reflejando su evolución y la diversidad de su propuesta musical.
Además, Yeri expresó su interés en expandir su carrera hacia el mercado estadounidense. Inspirada por artistas como Kali Uchis, tiene en mente incursionar en el inglés y explorar colaboraciones con artistas internacionales. “Quiero pegar un hit en Estados Unidos”, afirmó, subrayando su ambición de llegar a un público más amplio y diversificar su música.
La perspectiva de Yeri hacia el 2025 es clara: consolidar su identidad como artista y abrir nuevas puertas en la industria musical. Este año será crucial para definir su lugar en el reggaetón y explorar nuevos géneros si la tendencia lo requiere. Adaptarse a las demandas del público es una estrategia que ha mantenido a Yeri en constante crecimiento desde sus inicios como influencer.