Salud mental

8 señales para saber si estás en un trabajo tóxico

No es normal que te de miedo pararte al baño, vivir eternamente estresado o soñar con renunciar todos los días.
8 señales para saber si ests en un trabajo tóxico
Westend61

¿Tienes un trabajo tóxico? Tener un trabajo que te hace sentir miserable es lo peor que te puede pasar en la vida, significa que vas a pasar la mayor parte del día en un lugar que no toleras, que te deja frustrado y estresado y que no te hace sentir bien contigo mismo, y el primer paso para solucionar el problema es identificar si realmente estás atrapado en uno.

Solo como referencia, uno de los más claros ejemplos de un trabajo tóxico está en el cine, específicamente en las escenas de la película Wanted (que es muy mala), en las que el personaje de James McAvoy es acosado constantemente por una jefa de área que lo amenaza con una engrapadora, usa un tono de voz irritante y agresivo para constantemente recordarle lo inadecuado que es y lo hace sentir menos cada vez que puede (hasta que se cansa, consigue una mejor opción y le dice sus verdades en la cara antes de dejar la oficina “like a boss”, y de golpear a Chris Pratt con un teclado en la cara por robarle a su novia).

Volviendo al tema, tener un trabajo tóxico es la muerte, con cada día que pasa terminas más desesperado por salir de ahí y al final de la semana solo te queda energía para arrastrarte al sillón, taparte hasta la cabeza y dormir todo el fin de semana, lo que empeora la situación y te atrapa en un circulo vicioso de agotamiento, sufrimiento y sueños de fuga.

Tenerle miedo al sonido de los zapatos del jefe, no poder pararte por café, pensar que te van a correr si te paras al baño más de dos veces en el día o estar rodeado de personas que no entienden el concepto de respeto son solo algunas de las cosas que pueden convertir tu trabajo en una zona de guerra radioactiva (piensa en Fukushima o Chernóbil, pero sin riesgo a sufrir envenenamiento por radiación). Nadie merece tener un trabajo que los destruya por dentro poco a poco, que le quite las ganas de vivir o de pararse de la cama. Pero tener un trabajo tóxico es una decisión y la única manera de solucionarlo es identificando las señales y presentando la carta de renuncia.

No todo el mundo puede darse el lujo de renunciar a su trabajo, pero, por lo menos, si sabes que estás en un trabajo tóxico puedes hacer algo al respecto, como ponerte los audífonos desde que llegas hasta que sales, tomarte tu hora de comida fuera de la oficina o encontrar un aliado entre tus compañeros con el que puedas desahogar tus penas.

Según Forbes, hay unas cuantas señales que te pueden ayudar a identificar si tu trabajo es tóxico (amigo date cuenta), para que puedas tomar una mejor decisión sobre tu futuro y la posibilidad de buscar algo nuevo (y deberías hacerlo por salud mental, a menos que te pague millones de dólares, en ese caso quédate en el trabajo tóxico). Estas son algunas que todo el mundo debería tener identificadas.

  1. Los demás empleados solo hablan de lo mucho que detestan su trabajo y lo poco que toleran a sus jefes.
  2. Todos tus compañeros pasan gran parte del día buscando otro trabajo en secreto, y ya no te sorprende que alguien te diga que tiene una entrevista o que va a renunciar.
  3. Tienes un mantra que te repites a ti mismo cada vez que te insultan o te maltratan, y la usas para tranquilizarte y no explotar en furia.
  4. No puedes hablar con tu jefe/manager sobre tus problemas y preocupaciones, siempre tienen una excusa, te ignoran o, lo que es peor, se enojan por haberlo mencionado (y hay un historial de empleados hablando sobre el mismo problema y siendo ignorados).
  5. No hay una filosofía de trabajo claro y todos hacen solo lo que se les pide.
  6. Tus compañeros solo dicen lo que piensan y les preocupa cuando el jefe no está, porque si dicen la verdad las cosas se pueden poner feas.
  7. Ya no esperas que te traten bien y con respeto, estás acostumbrado a los malos tratos.
  8. Tu instinto te dice que debes salir de ahí corriendo para nunca más volver.

También te puede interesar:

¡Suscríbete a nuestro Newsletter! Continúa leyendo más del contenido que estás buscando (y del que somos expertos): entretenimiento, gadgets, moda, sexo y más, directo en tu bandeja de entrada.