Si te preguntas ¿cómo saber si tengo hipertensión arterial? la respuesta puede ser muy difícil de responder, principalmente porque en gran parte de los casos la hipertensión arterial no presenta ningún síntoma, convirtiéndose así en un "asesino silencioso" que actualmente es una de las causas de muerte más comunes en el mundo ya que provoca ataques al corazón, infarto al miocardio, problemas del corazón y fallas renales.
La hipertensión es una de las condiciones médicas más comunes que se caracteriza por una elevación persistente en la presión arterial.
La definición médica de la hipertensión es cuando los valores sistólicos del la presión sanguínea supera los 130mmHg (milímetros de mercurio, la medida con la que se analizan los niveles de presión), y/o cuando los valores diastólicos son de más de 88mmHg.
Sistólico se refiere a la presión del corazón y las arterias, mientras que los diastólicos se refieren al movimiento de dilatación del corazón.
Los niveles normales sistólicos son de entre 100 a 130, mientras que los diastólicos van de 60 a 80.
¿Cómo puedo desarrollar hipertensión?
Una de las causas principales de hipertensión es el consumo de sal, lo cual resulta en que los vasos sanguíneos crezcan en volumen, lo cual eventualmente provoca que los vasos se hagan duros, sobrecargándose, lo cual provoca hipertensión.
Otros de los factores que influyen en el desarrollo de la hipertensión son: exceso de peso corporal, uso de alcohol y fumar, sin embargo, también la pueden desarrollar los pacientes que sufren enfermedades del hígado (ya que el hígado ayuda a procesar la sal), personas que usan pastillas anticonceptivas, o aquellos que tienen un desorden endócrino.
Muchos estudios resaltan que en gran parte de los casos, el desarrollo de hipertensión depende del estilo de vida que tenga cada persona: su tipo de dieta, su régimen de ejercicio, los productos que consume, etc. Básicamente cualquier persona con una mala alimentación o con adicción al alcohol o al cigarro pueden desarrollar hipertensión. Sin embargo, también influyen los genes, y los factores del entorno.
¿Cómo saber si tengo hipertensión?
La hipertensión rara vez presenta síntomas, por lo que debe ser identificada por un médico a través de distintos exámenes.
Sin embargo, algunos pacientes con hipertensión reportan los siguiente síntomas:
- Dolores de cabeza en la mañana, particularmente en la parte de la nuca o en la parte superior.
- Ligero aturdimiento
- Vértigo, sin haber sentido eso antes
- Tinnitus, zumbidos o silbidos en los oídos.
- Cambios en la visión.
- Desmayos.
De acuerdo con algunos estudios, la hipertensión podría estar vinculada con cambios en el fondo óptico, y se le identifica como retinopatía hipertensiva, la cual podría ser ligera o severa dependiendo de cuánto tiempo tenga el paciente sufriendo de hipertensión.
En niños, los síntomas pueden ser:
- Ataques.
- Irritabilidad.
- Falta de energía.
- Dificultad para respirar.
Enfermedades que provocan hipertensión
- Síndrome de Cushing.
- Hipertiroidismo.
- Estenosis renal arterial.
- Coartación de la aorta.