Tips de experto

Piel seca: dermatólogos explican por qué la tienes y cómo cuidarla

Los síntomas, las causas y cómo tratar este problema de piel que puede ser muy molesto si no lo cuidas.
hombre en el espejo
La importancia de tener una rutina de cuidadoPeopleImages

Tener piel seca no solo significa que usas más cremas humectantes que el resto del mundo, también significa que hay temporadas en las que te dan ataques de comezón e irritación, la ropa te molesta y salir al sol solo hace que todo empeore, afortunadamente, los dermatólogos han encontrado algunas técnicas y consejos que pueden ayudarte a reducir el problema y a mantener la situación bajo control.

No te vas a morir por tener piel seca, es un problema causado por los climas extremos, la baja humedad en el ambiente o tus hábitos de limpieza (usar agua muy caliente te deja más seco que el desierto del Sahara) y aunque no hay una pastilla mágica para acabar con eso de una vez por todas, si hay medidas que puedes tomar por tu cuenta para evitar problemas.

La piel seca (que presenta problemas totalmente diferentes a la piel grasa) no solo tiende a presentar más líneas de expresión (piensa en la tierra seca, se agrieta y se ve opaca), también se irrita más, presenta descamación de, da comezón y hasta duele (si es muy grave), así que es esencial llevar una buena rutina y tener en cuenta que no se trata solo de lo que le pones, sino cómo la limpias, el ambiente y hasta tu ropa (el jabón de ropa incorrecto puede empeorar las cosas).

Klaus Vedfelt

¿Cuáles son los síntomas de la piel seca?

De acuerdo con la Clínica Mayo, este es un problema que suele ser temporal (en el sentido de que puede estar conectado con el clima), pero puede ser un problema de por vida y puede depender de tu edad, salud, el lugar donde vives y el tiempo que pasas al aire libre.

Las señales más comunes son:
  • Sensación de opresión en la piel, especialmente después de bañarse, bañarse o nadar.

  • Piel que se siente y se ve áspera

  • Comezón

  • Descamación, de leve a severa

  • Líneas finas o grietas

  • Piel gris

  • Enrojecimiento

  • Grietas profundas que pueden sangrar

Las causas:
  • Clima. La piel tiende a ser más seca en invierno, cuando las temperaturas y los niveles de humedad bajan. Pero la temporada puede no ser tan importante si vives en regiones desérticas.

  • Calor. La calefacción central, las estufas de leña, las estufas y las chimeneas reducen la humedad y resecan la piel.

  • Baños calientes. Tomar baños largos y calientes puede resecar tu piel. También pasa si nada en albercas con mucho cloro. Bañarte con agua fría tiene muchos beneficios.

  • Jabones y detergentes fuertes. Muchos jabones, detergentes y champús populares están hechos a base de aceite, lo que eliminan la humedad de la piel.

  • Otras afecciones de la piel. Las personas con afecciones cutáneas como la dermatitis atópica (eccema) o la psoriasis son propensas a la piel seca.

Sigue estos consejos para mantener la piel sana.Getty Images.

¿Cómo cuidar o prevenir la piel seca?

  • No te bañes con agua caliente: un baño caliente puede ser muy relajante, pero, si tienes la piel seca, esto va a hacer que se sienta acartonada, que se irrite y que pierda más humedad.

  • Usa un limpiador suave: no te laves la cara con limpiadores irritantes o con alcohol, esto solo va a eliminar los aceites naturales de la piel y la va a dejar más seca. Los productos con desodorante y elementos antibacterianos son más rudos con tu piel.

  • Cuida tu rasurada: rasurarte también irrita la piel, esto porque el rastrillo se lleva algunos aceites naturales. El mejor momento para hacerlo es después de bañarte, según la Academia Estadounidense de Dermatología, ya que el pelo es más suave y flexible.

  • Cubre tu piel del sol: no significa que debas ir por ahí con un pasamontañas, simplemente debes asegurarte de usar un protector solar con un factor de al menos 30 FPS todos los días, sin olvidar tus orejas, cuello y labios.

  • No olvides el humectante: piensa en esto como una necesidad básica, la piel seca necesita mucha humedad, así que el humectante debe ser parte fundamental de tu rutina de grooming. Los mejores contienen manteca de karité, ceramidas, ácido esteárico o glicerina.