Corre por agua

¿Qué pasaría con tu cuerpo si dejas de tomar agua por completo?

Tomar agua es fundamental para la salud del cuerpo y de la mente. De hecho, es básicamente el elemento que compone el mundo y el cuerpo en mayor parte.
Female hand taking bottle of water from shelf
Female hand taking bottle of water from shelfmediaphotos

Tomar agua es una de esas indicaciones de la vida que recibimos desde que somos muy niños. Es probable que recuerdes siendo pequeño y escuchando a tu mamá decirte que tomaras agua después de hacer ejercicio o de comer dulces, y que esa enseñanza se remonte hasta el presente en tu vida, cuando sabes que después del gimnasio o, para ser honestos, después de una fiesta, tu cuerpo pide agua de manera natural.

Además del agua, existen muchas otras bebidas para hidratarte que también funcionan bien, como agua de coco, agua mineral y hasta los jugos. El punto es que hay algo que el agua aporta a tu cuerpo que es simplemente imprescindible en la salud de las personas. Por eso, si no tomaras agua solo podrías vivir de 3 a 5 días, ¿te imaginas ahora lo importante que es la hidratación para tu cuerpo?

Y si podemos vivir tan poco tiempo sin agua, ¿qué pasaría con tu cuerpo si dejas de tomar agua por completo?

El agua en el mundo y el cuerpo

Empecemos por reconocer que el agua forma parte de absolutamente todo lo que nos rodea. Desde los paisajes que vemos, hasta las células de nuestro cuerpo. Tan es así, que, dependiendo de la ubicación geográfica, la edad y el género, el ser humano se compone en 55 a 60% de agua. De hecho, un bebé recién nacido se compone en un 75% de agua, casi lo mismo que un pez en el mar. Entonces, ¿qué papel tiene el agua en nuestros cuerpos y cuánta debemos tomar en realidad para estar sanos?

El agua en nuestro cuerpo ayuda a lubricar las articulaciones, también regula la temperatura e hidrata al cerebro y la espina dorsal, además de que se encuentra en huesos y pulmones. Y es que el agua no está solo en la sangre, sino que el corazón y el cerebro se componen casi en ¾ por agua. Después de todo, recordemos que la alimentación afecta directamente al cerebro y este también es el caso del agua que ingerimos.

El agua es parte vital del mundo y también de nuestro cuerpo

ferrantraite

Ya que sabemos cuánto de nuestro cuerpo se compone de agua, debemos saber que al día perdemos casi dos litros de esta agua mediante sudor, orina y hasta por respirar. Así es que por eso debemos reponerla mediante la ingesta correcta de agua (sobre todo si haces ejercicio).

¿Qué pasaría en el cuerpo? 

Si no tomaras suficiente agua, lo primero es que el cerebro enviará una señal al resto de tu cuerpo advirtiendo sobre la carencia de agua para llevar a cabo sus funciones. Si esto no se atiende, el cuerpo empezará a mostrar signos de fatiga, piel reseca, problemas en la presión arterial y mal humor. También podrás notar problemas para pensar, ya que un cerebro deshidratado tiene problemas para realizar sus funciones. Esto eventualmente derivaría en la muerte.

La buena noticia es que puedes hidratarte con agua y otras bebidas, pero también con los alimentos que consumes. Por ejemplo, el brócoli, pepino y las fresas tienen hasta 90% de agua, la cual puede alcanzar una buena parte del agua que tu cuerpo necesita en un día.

El agua es importante siempre, pero más si haces ejercicio 

South_agency/Getty Images

Por otro lado, en un ámbito completamente distinto, es importante saber que también existe la posibilidad de tomar demasiada agua al día y que esto puede provocar problemas en tus riñones y en tu cerebro, ya que tu cuerpo no sabrá cómo reaccionar a tanta agua. Esto sucede en ocasiones extrañas, por ejemplo, en atletas, pero todos debemos conocer cuánta agua nos corresponde beber al día y tampoco excedernos.

Un consenso común es que los hombres deben tomar de 2.5 a 3.7 litros de agua al día, mientras que las mujeres deben beber entre 2 y 2.7 litros. Lo que sí, es que estas cantidades dependen del estilo de vida, la localización, edad, complexión y otros factores, pero al menos sirven para darnos un estimado. Por ejemplo, si una persona hace ejercicio o vive en un clima cálido, probablemente necesitará más agua que una sedentaria en clima frío. Todos los factores influyen, pero al menos sabemos que absolutamente todas las personas coincidimos en una necesidad por tomar agua todos los días para mantener a nuestro cuerpo funcionando.