"Camino a Roma" y las revelaciones de Cuarón filmando su obra maestra

Este nuevo documental de Netflix arroja nueva luz sobre cómo fue grabar una de las cintas mexicanas más importantes de los últimos años.
camino a roma alfonso cuaron
Netflix

Aunque algunos la odien y otros la amen, no cabe duda de que “Roma” es una de las películas mexicanas más importantes de los últimos años, tanto así que el mundo entero habló de la cinta después de que fuera nominada al Oscar en 2019, y de que Alfonso Cuarón recibiera el premio a Mejor Director. Yalitza Aparicio se convirtió en una figura clave para la representación indígena en el cine y en la cultura popular, y el recuerdo de un México pasado a través de imágenes, nos recordó que aún quedan muchas historias qué contar dentro de nuestro país (y muchas voces qué escuchar). Ahora, Netflix ha lanzado “Camino a Roma” un documental que nos da un vistazo extra hacia cómo fue la filmación, los pensamientos de Cuarón durante el proceso de producción y cómo se llevaron a cabo los efectos especiales.

“Camino a Roma” forma parte de las características especiales de la edición de Roma que saldrá en la Criterion Collection, una serie de ediciones que se hace para las películas que son consideradas las más importantes y relevantes en la historia del cine. El trabajo dura apenas 1 hora con 20 minutos y es prácticamente un Behind the Scenes de toda la filmación, la cual fue hecha casi de forma cronológica, es decir, se filmó en el mismo orden en el que está contada la historia.

Aunque gran parte de los elementos que vemos en el documental fueron comentados previamente por el realizador y por el elenco de la cinta, vale la pena verlo, ya que nos ofrece un vistazo hacia el proceso de filmación en México y cómo lo hizo para regresar al tiempo y volver al pasado. Asimismo, Cuarón narra con detalle su vida junto a Liboria Rodriguez, la empleada doméstica que ayudó a criarlo cuando era pequeño, y que inspiró el personaje de Cleo (Yalitza Aparicio). Con algunos momentos emotivos, recuerda a detalle las experiencias que ella le contó y que él trasladó a la pantalla.

Sin embargo, lo que más se rescata de este documental es que Cuarón básicamente está dando una MasterClass en cómo hacer cine, con ejemplos claros de cómo lidiar con la producción y los actores, siendo un director experimentado. No profundiza demasiado en las temáticas pero sí en el proceso de producción, lo cual se aprecia desde un punto de vista fílmico.

“Camino a Roma” ya está disponible en Netflix.