Ataques, racismo y más: ¿el metaverso es un infierno?

Una documentalista se adentró al metaverso y descubrió una marea de “ataques, racismo, y chistes de violación”. ¿Este es el mundo del futuro?
metaverso lentes de realidad virtual vr rv hombres
El metaverso no es una utopía. Eugenio Marongiu

Los discursos de algunos empresarios sobre el metaverso, como el de Mark Zuckerberg, hablan sobre un mundo utópico virtual en el que los humanos vivirán una especie de segunda vida paralela a la primera: podrán convivir con otras personas de todos lados reduciendo las limitantes actuales de la tecnología, serán capaces de disfrutar de juegos y actividades positivas (mientras gastan un poco de dinero en el camino). Sin embargo, la realidad del metaverso actual no es tan brillante como parece. 

Una pesadilla futurista

Yinka Bokinni, una reportera decidió adentrarse al metaverso para un nuevo documental que retratara la realidad actual de estos mundos virtuales. No encontró una visión positiva ni la promesa de la que hablan figuras como Zuckerberg. En su lugar presenció una ola de “asalto, racismo y chistes de violación”. 

“En los primeros 10 minutos de ponerme el set de Realidad Virtual y de entrar a una sala de chat, vi chicos menores de edad simulando sexo oral”, escribió la periodista en The Guardian. “Experimenté acoso sexual, racismo y chistes de violación. En un punto, escuché a alguien decir ‘Me gustan las niñas de entre 9 a 12 años: eso es lo que me gusta'”. La plataforma a la que ingresó no tenía restricción de edad y pueden entrar niños desde los 7 años. La reportera usó un perfil que decía que tenía 13 años de edad y podía tener acceso a cuartos donde personas simulaban tener sexo. 

¿Quiénes usan el metaverso actualmente? 

Getty Images

Lo más perturbador y lo que diferencia este tipo de comportamiento al que comúnmente vemos en texto en redes sociales, explica Bokinni, es que al tener el set puesto, y al escuchar las voces alrededor, parece más real de lo que es. “Engaña a tu cerebro en pensar que realmente lo estás experimentando. Olvidas que no es real. Es demasiado intimidante”. Asimismo, señala que, aunque quisieras reportar el comportamiento necesitas evidencia, y en muchas ocasiones no es tan sencillo deshacerse de las personas que perpetúan diversos tipos de ataque. Sólo algunas plataformas han trabajado en moderar su contenido y establecer reglas claras sobre el comportamiento.

Lo que menciona Bokinni no es nuevo. Diversos reportes y documentales ya han mostrado lo que sucede en el metaverso, principalmente en la plataforma más famosa y usada al momento, que es VR Chat. Existen strip clubs, las personas se reúnen para simular sexo y demás, sin un control de lo que sucede. Asimismo, el acoso, los ataques racistas y amenazas de violación parecen cosa de todos los días para cualquier usuario que decida entrar. 

En cierta forma, el metaverso en estas plataformas parece reflejar el lado más oscuro de Internet con cosas que ya se presencian todos los días. Mujeres reciben mensajes de acoso, el lenguaje de acoso es violento llegando a niveles perturbadores y los depredadores sexuales tienen un lugar “libre” dónde operar. Y esto presenta bastantes dudas sobre qué tipo de cambios se tienen que hacer, tanto virtualmente como legalmente para proteger a las personas ya que es un hecho que nadie está seguro dentro de esas plataformas. 

Mientras tanto, no podemos imaginar a niños entrando al universo de Mark Zuckerberg sin ningún tipo de riesgo, tal como actualmente pocos están seguros usando Facebook o incluso a TikTok, donde también se ha demostrado que pueden estar expuestos a cierto contenido sexual. Entonces, en vez de pensar en una utopía, Zuckerberg y otros quizá deban concentrarse en cómo hacer el metaverso un lugar seguro, y nadie debería entrar a él hasta que no existan reglas claras, ni un sistema para evitar lo que se ha encontrado hasta ahora. Por otra parte, nos preguntamos ¿quienes usan el metaverso ahora? y ¿realmente queremos unirnos a ellos?