Toma nota

Qué hacer para no terminar odiando a tus roommates en cuarentena

Ya sea tu pareja, tus amigos o tu familia, debes tener algunas reglas de convivencia para que el confinamiento no cause problemas.
joey chandler friends
Friends serieIMDb

La mitad de la humanidad lleva semanas enteras en cuarentena, están encerrados en casa con sus familias, amigos o parejas y pueden salir pocas horas al día solo para hacer un poco de ejercicio, comprar comida o para cuestiones estrictamente necesarias. Al principio, la idea de trabajar en casa no sonaba tan mal, pero, el confinamiento y la convivencia constante pueden tener consecuencias, y no siempre van a ser positivas.

Convivir 24/7 puede sacar lo peor de nosotros (solo vean lo que pasó en películas como The Shining, Oldboy o en Room, en la que Brie Larson y Jacob Tremblay perdieron la noción del tiempo y de la realidad), hace que las pequeñas cosas que nos molestan, y a las que no solemos reaccionar, nos parezcan más grandes y problemáticas, de pronto esa gotera en el lavabo suena como si tuviera un amplificador y los malos chistes de nuestros amigos nos causan todavía menos gracias.

Una de las consecuencias negativas de la cuarentena (además de que puede hacernos subir de peso por estar comiendo todo el día por culpa del aburrimiento) es que puede hacer que terminemos odiando a las personas que están ahí con nosotros, puede causar pleitos y hasta arruinar relaciones si no tenemos al menos algunas reglas de convivencia para evitar problemas.

No puedes escapar, estas no son unas vacaciones ni estás en un retiro de relajación (aunque si puedes salir a hacer algunas cosas), debes seguir trabajando y siendo productivo, pero ahora también con el miedo a enfermar y con personas que también tienen sus propias rutinas y tampoco quieren estar encerrados ahí.

La cuarentena puede provocar una guerra con tus roommates, ya sean tus amigos, pareja o familia, pero puedes evitarlo con 6 claves básicas que hacen que la convivencia sea un poco más organizada.

Aprende a escuchar

Este no es el momento para quedarte pegado al teléfono cuando los demás tienen algún problema o inquietud, saber escuchar ayuda a que puedas entender lo que está pasando por la mente de tus compañeros y lo que necesitan. No hay nada más molesto que hablar con alguien que no escucha, así que debes hacer un esfuerzo extra para asegurarte de que nadie se sienta ignorado, así también te van a escuchar a ti cuando lo necesites. Deja que los demás hablen y se expresen, tú no eres el único encerrado ahí.

Se ordenado

El desorden no es tan malo cuando no tienes que verlo todo el día, pero, con la cuarentena hay dos problemas, tendemos a ser un poco menos desorganizados porque sabemos que no vamos a salir de casa pronto, y, si los demás son los únicos limpiando, eso puede convertirse en un problema importante. Mantener tu espacio limpio es indispensable para mantener una buena salud mental y un poco de normalidad, así que levanta lo que tiras, limpia tus platos y lava tu ropa, así puedes pedirle a tus compañeros que ellos también lo hagan y evitas que tu casa se convierta en un basurero.

Intenta no ser negativo

Las quejas constantes llegan a afectarlos a todos, sabemos que la cuarentena es terrible y que la situación es complicada, pero mantener una mentalidad positiva te puede ayudar a salir bien librado de esto, a mantener un buen ánimo y ambiente, y evita que aumente la tensión.

Planea el día

Trabajar desde casa hace que sea difícil separar la vida personal del trabajo, por esta razón es importante tener un plan y un horario, determinando las horas de trabajo y las horas que le vas a dedicar a hacer el resto de las tareas de la casa, desde cocinar hasta lavar la ropa o sentarse a ver una serie. Planear el día evita que pierdas tiempo o que trabajes más de lo que deberías.

Educación y respeto ante todo

No seas el idiota que se come todo lo que hay en el refri o el que se la pasa insultando a otros porque está frustrado. Es importante que no pierdas el respeto y la educación durante la cuarentena para evitar problemas, discusiones y caos. Además, debes respetarte a ti mismo y eso lo logras quitándote la pijama, poniéndote ropa y manteniendo una buena higiene a pesar de que no vas a ningún lado.

Establece espacios de trabajo separados

Esto es lo más importante, si quieres concentrarte para trabajar y tener un poco de tiempo solo, designa distintas áreas de trabajo que se encuentren en lugares separados, así puedes tener un lugar para ti y tienes un “break” de los demás de tu casa.