
Los mejores libros que todo hombre deber leer
Desde historias épicas hasta debuts arrolladores, estos son los mejores libros que hay que leer ahora y disfrutar para siempre.
Hablando estrictamente, los mejores libros para hombres son los mismos que cualquiera debería leer. Pero también es cierto que, particularmente cuando se trata de ficción, los hombres suelen necesitar un poco más de orientación que las mujeres.
Considera esta lista como tu oportunidad de redención. Es extensa, sí, pero por una razón: incluye lanzamientos nuevos (o relativamente nuevos) y clásicos consagrados; ficción y no ficción; casi todos los géneros y casi todos los temas. Música, memorias, historia, ensayos, crónicas de viaje y un montón de novelas: algo (esperemos que muchas cosas) aquí definitivamente despertará tu interés.
- Random House1/39
El Instituto Topeka de Ben Lerner
Esta es la tercera novela de Ben Lerner, uno de los escritores vivos más consumados de Estados Unidos. Al igual que sus predecesoras, tiene un marcado carácter autobiográfico: la educación del protagonista en Topeka (Kansas) y su participación en competiciones de debate en el instituto reflejan la del propio Lerner. Técnicamente, es formidablemente buena, con una narrativa no lineal que se desarrolla en largas frases diseñadas con precisión. También es una de las mejores meditaciones de ficción sobre la masculinidad de los últimos años: La descripción que hace Lerner de los adolescentes que compiten entre sí tanto física como intelectualmente es profunda y sutil.
- Destino2/39
En la Corte del Lobo de Hilary Mantel
La trilogía de novelas que inicia En la Corte del Lobo es objeto de una brillante adaptación televisiva de dos series, con Mark Rylance en el papel protagonista de Thomas Cromwell, uno de los consejeros de mayor confianza y poder de Enrique VIII. Los libros, sin embargo, son otra cosa, y están ampliamente considerados entre los mejores del siglo XXI.
En la Corte del Lobo sigue el viaje de Cromwell desde sus turbios y humildes comienzos hasta convertirse en la mano derecha del rey de Inglaterra, en una corte paranoica perpetuamente preparada para la próxima purga. La inmersión naturalista en la Europa medieval es insuperable, al igual que el tratamiento que Mantel da a la dinámica eterna de la política y el poder. Y lo que es más importante, la novela (y sus secuelas) están fenomenalmente bien escritas.
- Random House3/39
Pulphead: Crónicas desde la otra cara de Estados Unidos de John Jeremiah Sullivan
Si lees GQ, probablemente sepas apreciar un buen artículo de revista, y muy pocas personas los escriben tan bien como John Jeremiah Sullivan. Pulphead: Crónicas desde la otra cara de Estados Unidos es una brillante colección de algunos de sus mejores artículos, muchos de ellos escritos originalmente para GQ. Hay una excursión a un festival de rock cristiano; a la ciudad del medio oeste donde creció Axl Rose; a cuevas con pinturas indígenas americanas en sus paredes. Hay ensayos llenos de ingenio y profundidad sobre todo tipo de temas, desde las relaciones entre animales y humanos hasta Disneylandia. Es un libro que dará envidia a otros periodistas y mantendrá entretenidos a los lectores civiles.
- 4/39
A Thread of Violence de Mark O’Connell
Televisión, cine, podcasts, libros: el true crime es imparable en todos los formatos. Este auge no ha ido acompañado de un control de calidad: muchos crímenes reales pueden ser melodramáticos y formulistas. Pero A Thread of Violence, de Mark O’Connell, demuestra que el género puede situarse sin complejos dentro de la no ficción literaria.
El protagonista del libro es Malcolm MacArthur, un dandi dublinés de clase alta cuyo aparente plan para atracar un banco le llevó a cometer dos brutales asesinatos. Años después de que MacArthur saliera de la cárcel, O’Connell casi se obsesiona con él y, tras seguirle la pista, le convence para que se someta a una larga serie de entrevistas. Una brillante descripción de cómo la respetabilidad puede entrelazarse con la oscuridad.
- Alpha Decay5/39
Poco se Habla de Esto de Patricia Lockwood
Una novela sobre la vida cuando la vida es extremadamente online. La protagonista anónima de la primera novela de Patricia Lockwood es famosa en Internet —aunque aquí a Internet se le llama ominosamente “el portal”— porque una vez tuiteó “¿Puede un perro tener un gemelo?” Ahora, se pasa la vida haciendo scroll y hablando de scroll en eventos de todo el mundo. La primera mitad, como en las redes sociales, es concisa y ocurrente. Sin embargo, con el tiempo, la vida real la alcanza y descubre que el incesante lenguaje irónico del portal es inadecuado cuando se trata de digerir y expresar problemas reales.
- ff6/39
John & Paul: A Love Story in Songs por Ian Leslie
En John & Paul, Ian Leslie hace lo que parece imposible: encontrar algo nuevo que decir sobre The Beatles. Como reza el subtítulo, “una historia de amor en canciones”, su aproximación a un grupo del que se habla sin cesar consiste en centrarse en la relación personal y creativa entre sus principales compositores, John Lennon y Paul McCartney. Es una relación, argumenta persuasivamente, que tiene una dinámica similar a la de un romance; la pareja se confesaba cosas en la música que nunca podrían decir abiertamente. Todo ello lo convierte en una lectura fresca y perspicaz para el aficionado. También es, con el cuarteto de películas de Sam Mendes sobre los Fab Four en el horizonte, una gran introducción a la banda.
- ff7/39
Caledonian Road por Andrew O'Hagan
Caledonian Road es un gran libro con una gran premisa. A lo largo de 12 meses de la pandemia, y centrándose en la calle homónima, O’Hagan cuenta la historia del Londres moderno en toda su gloria y su miseria. Conocemos a oligarcas, traficantes de personas, raperos, periodistas y, en el centro de la novela, a un exitoso y engreído académico y al estudiante hacker que toma bajo su tutela. Hace por la capital en el siglo XXI lo que Charles Dickens hizo por ella en el siglo XIX.
- Principal8/39
Tres Mujeres de Lisa Taddeo
Una lectura desgarradora, pero necesaria, no es sorpresa que este libro haya roto internet cuando se publicó el año pasado. Producto de ocho años de investigación y testimonios orales, Lisa Taddeo explora los conceptos de la sexualidad y el deseo femeninos a través de las historias reales de tres mujeres, en medio de la cruda realidad de la política sexual. Gracias a su estilo narrativo, es una obra de no ficción con el ritmo de una novela que, literalmente, no podrás soltar. Un clásico instantáneo.
- Anagrama9/39
El Buda de los Suburbios de Hanif Kureishi
No es una novela que se tome demasiado en serio a sí misma. Al igual que su protagonista, Karim, un adolescente mestizo y bisexual que crece en el Londres de los años setenta, El Buda de los Suburbios se deleita difuminando todas las fronteras. Al igual que el padre indio de Karim abandona un aburrido trabajo en la administración pública para convertirse en un místico para los tipos blancos de los suburbios, Karim tiene su propia misión: convertirse en actor, y divertirse mucho, eróticamente o no, por el camino. Con una prosa directa y a menudo muy divertida, arrastra al lector a través de una época mucho más moderna de lo que podría pensarse.
- Capitán Swing10/39
La Ciudad Solitaria de Olivia Laing
Navegando por su vida como nueva habitante de Nueva York, Laing rumia la experiencia de la soledad a través del arte y las historias de los artistas más convincentes de la ciudad. Desde Edward Hopper y sus personajes perpetuamente solos hasta David Wojnarowicz y su activismo contra el sida, Laing ofrece un deslumbrante retrato de lo que significa estar solo.
- Lumen11/39
Al Paraíso de Hanya Yanagihara
La esperadísima tercera novela de Hanya Yanagihara es la continuación de su gran éxito de ventas de 2015, Una Pequeña Vida, finalista del Premio Booker. Esta ambiciosa nueva entrega abarca tres siglos y tres versiones diferentes de Estados Unidos: el Nueva York de 1890, Hawái y el distópico siglo XXI. No la tomes esperando una lectura ligera, pero ten por seguro que es una novela sin igual.
- Debate12/39
Gomorra de Roberto Saviano
Gomorra, un libro tan vívido e impactante que inspiró una película y una serie de televisión de larga duración, es lo que hay que leer si lo único que conoces de la mafia es El Padrino. En él se analiza sin tapujos la Camorra moderna, un grupo de delincuencia organizada con base en el sur de Italia, en torno a Nápoles. Desde la moda hasta la eliminación de residuos, ningún aspecto de la vida escapa a su dominio.
Gomorra llega tan profundo que Saviano, periodista de investigación, ha tenido que vivir bajo protección policial desde su publicación en 2006.
- Alianza Editorial13/39
Historia de Dos Ciudades de Charles Dickens
Las novelas victorianas, con su gran número de páginas y oraciones largas y enredadas, pueden parecer intimidantes y poco divertidas. Pero si eliges la correcta, te la vas a pasar increíble, e Historia de dos ciudades de Charles Dickens es un clásico por una razón. Seguro, segurísimo que conoces las primeras líneas —“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos”—, y lo que sigue es una historia retorcida y emocionante que transcurre entre Londres y París durante la Revolución Francesa. Es tan adictiva como cualquier serie de televisión.
- 14/39
La Anarquía de William Dalrymple
A lo largo de los siglos XVIII y XIX, una compañía comercial con sede en una pequeña oficina de Londres fue tomando, poco a poco, el control de uno de los imperios más ricos y poderosos del mundo. La historia de la Compañía de las Indias Orientales, que conquistó el Imperio mogol décadas antes de que India se integrara formalmente al Imperio británico, es una de las más importantes de la historia mundial. En La Anarquía, William Dalrymple la relata con entusiasmo, llenando cada página con vidas fascinantes y datos sorprendentes.
- Reservoir Books15/39
El Imperio del Dolor de Patrick Radden Keefe
Mientras que otros libros sobre la crisis de los opioides se centran en las víctimas, Patrick Radden Keefe dirige su mirada directamente a los responsables. Esta es una obra ambiciosa y meticulosamente investigada que cubre tres generaciones de la dinastía Sackler, exponiendo el oscuro origen de su inmensa fortuna. Leer este libro provoca una profunda indignación ante el impacto de la avaricia corporativa en la salud pública.
- 16/39
Nadar en la Oscuridad de Tomasz Jedrowski
La historia de amor gay escrita por Jedrowski se desarrolla en los últimos años de la República Popular de Polonia. La novela sigue la vida de Ludwik Glowacki, quien se enamora de Janusz en un campamento de verano. Tras un romance breve e idílico, ambos deben regresar a sus vidas bajo el régimen comunista, donde su amor está prohibido. El deseo de Ludwik por resistir la tiranía política choca con el enfoque de supervivencia de Janusz, y juntos deben enfrentarse a una situación profundamente turbulenta.
- Random House17/39
La Flor Púrpura de Chimamanda Ngozi Adichie
La novela debut de Chimamanda Ngozi Adichie, La Flor Púrpura, es una que no te puedes perder. Adichie explora la vida en Nigeria a través de los ojos de una chica de 15 años que solo ha conocido una existencia dictada por las reglas, creencias y profundas fallas de su padre. Seguimos a Kambili y cómo su vida y visión cambian mientras Nigeria atraviesa un golpe militar, mientras ella enfrenta el dolor de pasar de niña a adulta y comienza a descubrir los secretos que esta transición saca a la luz. Una novela poderosa y emotiva.
- El Aleph18/39
¿Qué Hago Yo Aquí? de Bruce Chatwin
Bruce Chatwin fue uno de los grandes escritores de viajes. Sus viajes a las montañas de la Patagonia y al interior de Australia fueron plasmados en los aclamados libros En la Patagonia y The Songlines, pero también fue un maestro del reportaje periodístico. ¿Qué Hago Yo Aquí? es una colección de crónicas y entrevistas que abarcan todo el mundo e incluyen innumerables personajes coloridos: cazando al yeti en Nepal, navegando por el río Volga en Rusia, trabajando en una película con Werner Herzog en Ghana. Incluso las historias ambientadas en escenarios menos grandiosos brillan. Una viñeta de una cena con la editora de moda Diana Vreeland tiene apenas media página, pero es aún más vívida por ello.
- Debolsillo19/39
Rebeca de Daphne du Maurier
Independientemente de lo que hayas pensado de la adaptación de Netflix de la icónica novela de Daphne du Maurier, te recomendamos leer el material original de todos modos. Si aún no has visto la película, mejor aún. La novela cuenta la historia de una joven que se enamora repentinamente del viudo Maxim de Winter durante un viaje al sur de Francia. La pareja se casa y regresa a su finca en Cornualles, donde ella comienza a sentirse acechada por el recuerdo de su primera esposa, Rebeca. Oscura y retorcida, es un clásico atemporal que todos deberían leer.
- Planeta20/39
Un Espía Perfecto de John le Carré
El mundo turbio y moralmente comprometido de la ficción de espías de John le Carré es el polo opuesto al romance y la audacia de James Bond. Un Espía Perfecto es la novela más autobiográfica de le Carré —él mismo fue espía antes de escribir sobre su antigua profesión— y es ampliamente considerada como su mejor obra. Sigue a Magus Pym, aparentemente el agente de inteligencia perfecto, quien desaparece tras el funeral de su padre estafador. Tan absorbente como cualquier serie sombría.
- Anagrama21/39
El Sha de Ryszard Kapuściński
El periodista polaco Ryszard Kapuściński cubrió, según su propio recuento, un total de 27 golpes de Estado y revoluciones durante su tiempo como corresponsal extranjero de la agencia estatal de noticias de su país comunista. En sus mejores libros, convierte el reportaje en una forma de arte, y lo hace como nunca en El Shah, su relato de la Revolución Islámica de Irán en 1979. La historia del país se entreteje con su experiencia de primera mano de una nación puesta patas arriba.
- Anagrama22/39
El Diario del Ron de Hunter S Thompson
No hay mejor lugar para perderse que en los enmarañados dramas de The Daily News, que se desarrollan bajo el sol abrasador de Puerto Rico. El periódico está en el corazón de El Diario del Ron de Hunter S. Thompson, que se adentra en los espectáculos celosos, violentos y alcohólicos de su descarriado personal. A medida que la historia da giros y vueltas, te verás cada vez más inmerso en su salvajismo hedonista, para luego ser escupido de regreso al mundo real, aturdido pero deseando volver.
- Random House23/39
Los Destrozos de Bret Easton Ellis
La primera novela de Bret Easton Ellis en 13 años, Los Destrozos, es una memoria ficcionalizada que ve al autor viajar en el tiempo hasta 1981 en Los Ángeles, a su último año de secundaria. La historia sigue las obsesiones paralelas emergentes de Ellis con un nuevo estudiante, Robert Mallory, y un asesino serial local apodado El Arrastrero, cuyas apariciones coinciden de forma sospechosa. Aquí encontrarás asesinatos macabros, sexo hedonista y un suspenso electrizante.
- Alpha Decay24/39
Aguas Abiertas de Caleb Azumah Nelson
El estilo expresivo en el debut de Caleb Azumah Nelson le otorga a la novela su propio ritmo, el cual brilla en la página. Combinando el arco romántico y turbulento de su narrador sin nombre —un joven fotógrafo negro— y una bailarina, con reflexiones sobre la negritud y la masculinidad negra, Nelson destaca los profundos impactos psicológicos del racismo sistemático y cómo el amor negro radical se manifiesta frente a estos traumas.
- Nova25/39
El Problema de los Tres Cuerpos de Cixin Liu
Este es el primer título de una trilogía escrita por el premiado autor chino Cixin Liu, que se enfoca en los eventos que ocurren tras establecer contacto exitoso con una civilización alienígena. Los acontecimientos resultantes a lo largo de la trilogía abarcan siglos, pintando una imagen increíblemente realista y basada en la ciencia de cómo reaccionaría la humanidad ante las amenazas y oportunidades generadas por el contacto extraterrestre. Una mirada fascinante y perturbadora a los mejores (y peores) rasgos de la humanidad. **El Problema de los 3 Cuerpos **también ha sido adaptada en una serie de Netflix por los creadores de Game of Thrones.
- Anagrama26/39
Klara y el Sol de Kazuo Ishiguro
En su octava novela, el autor ganador del Premio Nobel Kazuo Ishiguro construye una nueva distopía en la que los trabajadores de élite han sido “sustituidos” por robots con inteligencia artificial y los niños privilegiados son “elevados”, es decir, optimizados para el éxito.
El libro está narrado por una “amiga artificial” llamada Klara, cuya tarea es hacerle compañía a Josie, una chica enferma y solitaria de 14 años. Klara observa el mundo de Josie e interactúa con su entorno, aprendiendo lo que significa ser humano y desarrollando, aparentemente, algo muy cercano a la empatía.
Como en su libro de 2005 Nunca me Abandones, Ishiguro deja un rastro de migajas a lo largo de la historia que poco a poco revela las inquietantes realidades de esta sociedad del futuro cercano.
- 27/39
Bluets de Maggie Nelson
¿Qué significa el color azul? ¿Tristeza? ¿Profundidad? ¿Sabiduría? Sea lo que sea que se te venga a la mente, probablemente encontrarás una exploración de ello en Bluets, de Maggie Nelson. Ella es poeta, crítica y escritora de no ficción estadounidense, y merecidamente recibió la beca MacArthur “Genius” en 2016; este libro por sí solo demuestra por qué. Nelson se asocia profundamente con el azul y, a lo largo de esta colección de 240 poemas en prosa, explora todas sus asociaciones, desde la depresión y el duelo hasta la esperanza y la belleza.
Más importante aún, ahonda en sus vínculos con la soledad, haciendo referencia a artistas como Leonard Cohen y Joni Mitchell como parte de su sentido personal del color. A pesar de su tema intangible, la escritura de Nelson es firme y electrizante en todo momento.
- Chai Editora28/39
Vida Real por Brandon Taylor
Wallace es un estudiante de posgrado negro y gay que creció en el sur profundo de Estados Unidos. Ambientada durante un largo fin de semana de verano en su ciudad universitaria del Medio Oeste, la historia lo involucra en una relación sexual violenta con Miller, un supuesto heterosexual miembro de su grupo de amigos totalmente blancos, entre quienes Wallace nunca se ha sentido completamente cómodo. Wallace mantiene a todos —colegas, amigos y familia— a una distancia segura. A medida que su relación con Miller se desarrolla y traumas del pasado salen a la superficie, comenzamos a entender por qué.
Como toda buena novela universitaria, Vida Real está llena de tensión, angustia y protagonistas ensimismados. Pero al exponer inteligentemente las sutiles humillaciones que enfrentan los grupos marginados en ambientes académicos, aporta algo nuevo al género.
- 29/39
Blood, Bones & Butter de Gabrielle Hamilton
Gabrielle Hamilton es una de las chefs más celebradas de Nueva York, pero también es una escritora talentosa. Si leíste su columna en The New York Times sobre cómo navegar la propiedad de un restaurante durante la pandemia, sabrás lo buena que es para capturar lo absurdo de la realidad y los detalles desagradables de ser dueña incluso de un restaurante hermoso como Prune. Pero lo que su memoria hace especialmente bien es documentar los años extraños de su vida en los que se casó con un hombre italiano, quien luego se convirtió en el padre de sus hijos, y aun así la mantuvo a distancia mientras ella pasaba los veranos con su suegra en el campo italiano. La forma en la que habla de la comida y de otras mujeres es hipnótica de leer.
- minotauro30/39
Battle Royale de Koushun Takami
Battle Royale no fue el primer libro sobre un evento deportivo distópico, pero quizás es el mejor del género: mucho antes de que Los Juegos del Hambre convirtiera la idea en un fenómeno internacional, Koushun Takami presentó un Japón en un futuro cercano donde clases escolares, seleccionadas por sorteo, son sedadas en autobuses para “excursiones escolares” y despiertan en una isla remota, donde se les entregan armas aleatorias y se les indica que se cacen entre ellos hasta que solo quede uno.
Lo que Battle Royale hace mejor que sus predecesores o descendientes es que, aunque tiene protagonistas principales, dedica un capítulo a casi cada uno de los 40 estudiantes llevados a la isla: los que se suicidan, los que eligen el pacifismo, los que descubren su sed de sangre. Es un estudio increíblemente sombrío de lo que sucede cuando el asesinato se presenta como tu único camino a la libertad.
- 31/39
Detransition, Baby por Torrey Peters
Propuesta como una candidata al título de “la primera gran novela trans realista” por The Guardian, la novela debut de Torrey Peters, Detransition, Baby, cuenta la historia de dos padres esperanzados: Ames, quien recientemente detransicionó de “Amy”, y Reese, una mujer trans. La pareja solía estar junta, hasta que la detransición de Ames destruyó su relación, y el libro los sigue mientras intentan reconstruirla, anhelo de bebé incluido.
Una mirada ingeniosa e increíblemente aguda sobre la identidad trans y la paternidad, esta novela refrescantemente original te mantendrá atrapado de principio a fin.
- Contra32/39
La Chica del Grupo de Kim Gordon
Si alguna vez viste la película de concierto Daydream Nation de Sonic Youth, no puedes evitar sentirte atraído por su pura experimentación con la música rock. La llevaron a un nivel completamente nuevo y eso se debió en gran parte a Kim Gordon: la única integrante femenina de la banda no wave, quien tocaba el bajo, la guitarra y coronaba las canciones con sus voces irónicas.
La historia de vida de Gordon es brillante, y puedes descubrirla tú mismo a través de sus memorias La Chica del Grupo. Detallando sus experiencias en la escena musical y artística de Nueva York en los años ochenta, que coincidieron con su transformación de una chica común en un ícono del rock, su perspectiva es una lectura obligada para cualquiera que sienta curiosidad por la evolución de las mujeres en la música. Solo asegúrate de poner “Kool Thing” de Sonic Youth a todo volumen después de terminar el libro.
- Libros del Asteroide33/39
Valle Inquietante de Anna Wiener
¿Por qué deberías interesarte por Anna Wiener y sus memorias? Bueno, después de mudarse de San Francisco a Nueva York para perseguir el sueño de trabajar en tecnología, Wiener obtuvo una visión interna de Silicon Valley y, además, tuvo la previsión de anotar sus observaciones en correos electrónicos que se enviaba a sus amigos y a sí misma. Naturalmente, esas notas resultaron bastante útiles al momento de escribir Valle Inquietante y (¡sorpresa!) la imagen que pinta no es bonita. Una mirada entre bastidores a las operaciones diarias de la industria, este libro es otro recordatorio del lado oscuro de la tecnología.
- Editorial Seix Barral34/39
La Mujer Invisible de Carolina Criado Pérez
Un libro de enorme relevancia, La Mujer Invisible explora cómo el sesgo de género se ha infiltrado en casi todos los aspectos de la sociedad, desde las políticas gubernamentales y la investigación médica, hasta la tecnología, los lugares de trabajo y los medios de comunicación.
A través de estudios de caso detallados e investigaciones de todo el mundo, este libro destaca cómo el mundo ha sido creado para favorecer a la mitad de la población y cómo esto impacta en la vida cotidiana de las mujeres, de formas que quizás nunca habías imaginado. Ya sea en cómo se han diseñado los cinturones de seguridad para el cuerpo masculino, o cómo los teléfonos se han hecho para encajar en una mano del tamaño promedio masculina, esto cambiará tu manera de percibir el rol del sesgo de género y su impacto.
- Editorial Seix Barral35/39
El Perfume de Patrick Suskind
Pensarías que es imposible obtener una idea tan aguda de un aroma sin usar realmente la nariz, pero la novela de Süskind demuestra que, en las manos correctas, sí se puede.
Su fantasía histórica, El Perfume: Historia de un Asesino, se sumerge en el mundo de las fragancias a través de un hombre que tiene una afinidad excepcional con ellas. Creciendo como huérfano en París, Jean-Baptiste Grenouille no desea seguir un camino convencional en la vida. Más bien, está obsesionado con su extraordinario sentido del olfato, y convierte en su misión convertirse en el mejor perfumista de la historia. Su obsesión por encontrar el aroma más insuperable lo lleva a cometer actos despiadados (principalmente asesinatos), pero Süskind narra su viaje de una manera que te mantiene profundamente fascinado tanto por su personaje como por su trabajo.
Los perfumes de larga duración son maravillosos, pero este libro está garantizado a permanecer en tu mente mucho más tiempo que cualquier cosa que puedas ponerte sobre la piel.
- Acantilado36/39
Un Hombre Soltero de Christopher Isherwood
Christopher Isherwood produjo muchas obras maestras literarias durante su vida, pero para nosotros Un Hombre Soltero se lleva el primer lugar.
Claro, brilló en los años treinta con su ficción sobre Berlín (maravillosa, por cierto), pero cuando comenzaron los sesenta, trasladó su atención a Los Ángeles: tanto literal como ficcionalmente. La razón del brillo de Un Hombre Soltero es esta: a lo largo del libro, Isherwood aborda temas de identidad, duelo y autodescubrimiento, siendo además un pionero de la ficción gay en Estados Unidos.
El libro se enfoca en George Falconer, un profesor universitario inglés que vive en California y lucha por encontrar su lugar en la sociedad tras la muerte de su pareja, Jim. Si el título te resulta familiar, probablemente sea porque viste la adaptación cinematográfica, dirigida por Tom Ford y protagonizada por Colin Firth. Pero el brillo de la película proviene del brillo del libro: Isherwood se adentra en lo más profundo del alma humana, produciendo una prosa que tanto te cautiva como te ofrece una visión esencial.
- Anagrama37/39
De qué Hablamos Cuando Hablamos de Amor por Raymond Carver
El momento en que tomamos conciencia del paso del tiempo puede ser una llamada de atención para vivir con más valentía. O puede ir en la dirección totalmente opuesta, con una apreciación real por las cosas simples de la vida. Es esta última la que inspiró la serie de cuentos de Raymond Carver, titulada De qué Hablamos Cuando Hablamos de Amor.
Detallando ocasiones que la mayoría de nosotros no notaríamos —bingo, pesca, beber y gritar a puertas cerradas— el estilo coloquial de Carver le da un extraño poder a estos días mundanos: una mirada poderosa a la rara belleza de la comunicación básica.
- Anagrama38/39
La Hoguera de las Vanidades de Tom Wolfe
Tom Wolfe simplemente entiende la sátira. Su primera incursión en la ficción fue La Hoguera de las Vanidades, un texto que captura perfectamente la energía eléctrica de Nueva York en los años ochenta.
El estado excesivo de la ciudad va de la mano con la prosa afilada de Wolfe, que sigue la vida de tres peces gordos de Manhattan: el operador de bonos WASP Sherman McCoy, el asistente del fiscal del distrito judío Larry Kramer y el periodista británico expatriado Peter Fallow.
Con un conocimiento agudo sobre la política, la ambición, la codicia y la clase social, la narrativa le dio a Wolfe una reputación reconocida, y 30 años después sigue siendo una lectura igual de fascinante.
- Anagrama39/39
El Almuerzo Desnudo de William S. Burroughs
Burroughs es un autor que debe estar en la lista de todo lector, porque, más allá de su estatus como miembro de la Generación Beat, sus palabras siguen siendo igual de interesantes e influyentes 50 años después. ¿La razón? Son pura locura. Así que recomendamos su clásico psicodélico, El Almuerzo Desnudo. Nunca en tu vida leerás otra narrativa como esta; como sus compañeros de generación, puede seguir hilos similares de drogas y sexo, pero el formato y el lenguaje son completamente ajenos. Está estructurado en viñetas (que, según Burroughs, pueden leerse en cualquier orden) y tiene un enfoque disperso y desordenado en William Lee, un adicto.
El formato fragmentado y la locura constante pueden provocar incomodidad, pero es un retrato honesto de la adicción. ¿Pensaste que En la Carretera de Kerouac era salvaje? Dale una oportunidad a El Almuerzo Desnudo: tu cerebro quedará en el suelo.