Acá lo mejor de Paris Fashion Week:
Lo mejor de PFW comienza con Celine. Con la llegada del nuevo milenio, Hedi Slimane comenzó su trabajo en Dior Homme. Momento en el que Karl Lagerfeld empezó adelgazar para poder usar las creaciones de Slimane. La silueta “skinny” es la mejor herencia que no todos pueden disfrutar del ahora Director Artístico de Celine (sí, sin acento en la primera e). Ahora, con la llegada a la firma francesa, y después de haber puesto su sello en Saint Laurent, Slimane regresa con fuerza a la industria ampliando la división menswear. En su primera entrega durante la semana de la moda masculina de París, el diseñador sigue fiel a su estilo proponiendo looks inspirados en la noche: pantalones de cuero, silueta ultra-skinny, abrigos en animal print y zapatos de charol, son algunos de los puntos que nos reafirman que la era “Phoebe Philo” ha terminado.
La segunda entrega de Kim Jones al frente de la firma de lujo francesa se vio marcada por la sensibilidad Couture del hombre Dior. En una versión más renovada, las técnicas tradicionales, formas y materiales se unieron para continuar con la línea propositiva del ahora Director Artístico. La colección destacó por el patronaje que dio paso a prendas reversibles y de doble uso: de aspecto funcional, como los arneses, “ropa de trabajo” y detalles cargo que refrescaron la artesanía del tailoring masculino. Las referencias artísticas se unieron a la versión “punk” y un tanto obscura del nuevo universo Dior; haciendo uso de los accesorios para poder confluir lo femenino con lo masculino. El bolso Saddle mutó para, en esta ocasión, ser rediseñado para el consumidor masculino.
Una ola de tonos grises dio apertura a la segunda entrega del genio del streetwear, Virgil Abloh, al frente de la división de moda masculina de Louis Vuitton en Paris Fashion Week. Abrigos largos, chaquetas puffer de tamaño maxi, denim puro y lanas de excelente textura se unieron para adaptarse al escenario urbano que se montó para presentar la colección FW19 de la firma de lujo francesa. A medida que la colección avanzaba, las salidas se fueron transformando en looks mucho más relajados en pantalones anchos y holgados, trench coats ensamblados por medio de patrones casi imposibles y en abrigos acolchados “adornados” con bolsillos de gran tamaño que construían el nuevo cargo.
Thom Browne constantemente está reinventando la moda masculina y es experto en hacer un montaje que narre una historia. Para FW19, la entrega envuelta en plástico burbuja tomó fuerza al presentar salidas que mostraban vestidos, pantalones cortos, faldas y corsés. La inspiración giró en torno a ropa que bien podía ser usada en un mundo surrealista gracias a la deconstrucción obtenida en todas las piezas de la colección. El discurso de la propuesta se basa en los límites difusos de la ropa masculina y femenina, obteniendo como resultad una interesante fusión de elegancia.
Tras la noticia de la renuncia de Raf Simons en Calvin Klein, los ojos se han puesto en el trabajo del diseñador belga para su firma homónima. Para el otoño próximo Raf propone seguir mezclando la elegancia atemporal con referencias de la cultura pop por medio de abrigos de lana con solapas XL. El corte boxy de los abrigos nace de los hombros sumamente pronunciados que caen en una silueta estrictamente lineal. Las prendas de abrigo se complementaron con pantalones de algodón con estampados de la actriz Laura Dern en la cinta Blue Velvet, quien esteraba a Raf al cierre del defile junto a Pierpaolo Piccioli, director creativo de Valentino.
La inspiración principal de la colección se cimentó en un hombre pulcro: amante de la sofisticación natural y libre de elementos ostentosos. La paleta de color usada en la oferta rindió un homenaje a las costas frías de Francia; usando diferentes variaciones de azul de Prusia, algunas tonalidades de marinos y turquesas como regalo del mar, combinados con tonos térreos, inspirados en las paredes rocosas donde las olas se rompen. Por su parte, los trajes de la colección se decoraron con el clásico estampado de raya diplomática de doble botonadura y blazers cruzados en salidas que sustituían la icónica camisa de color blanco por tonos marinos, para formar total looks. Una entrega pensada en la elegancia masculina actual donde el peso recae en la construcción y la sofisticación de las prendas a través de colores básicos y la tradición de los códigos de Hermès.
El fortalecimiento de la industria del menswear quedó comprobado en la primera colección, presentada en pasarela, de Loewe. La fusión de la tradición sartorial y el dinamismo deportivo fue el punto de partida para una inspiración amplia: haciendo referencias a la ropa de pesca de los países nórdicos, homenajeando al vaquero del oeste y tomando prestados elementos de la galaxia. El cashmere de piel de oveja y camello, piel de cordero acolchada y delicados cueros se utilizaron para construir prendas outerwear como sudaderas y parkas. Los cardigans y piezas de punto se presentaron con volúmenes XL, adornados con cintas que caían hasta la rodilla. Por su parte, los trajes y chaquetas se tiñeron de tonos térreos con toques de color en complementos como bolsillos, parches y mitades de solapas. La innovación textil, de dimensiones y proporciones, de estampados y elementos sustentaron la relación entre el hombre y el arte.
El genio de streetwear, Virgil Abloh, presentó para su firma de moda, Off-White, las nuevas reglas de la ropa ejecutiva. La inevitable inspiración noventera quedó en evidencia con las siluetas clásicas de esa década y los ugly sneakers; sin embargo, el norteamericano le ha dado un giro radical a la estética revolucionando la construcción de la sastrería. El uso de denim en pantalones anchos y fluidos, blazers XL con hombreras pronunciadas, estampado de raya diplomática y Príncipe de Gales fueron algunos de los elementos que reinterpretó Virgil, con una mirada hacía el futuro. El elemento clave fue el uso del color verde y la naturaleza.
Una de las obras maestras del cineasta Stanley Kubrick, sin duda, es el film “La Naranja Mecánica”. Esta obra del séptimo arte fue la total inspiración para la colección FW19 de Undercover, en colaboración con el diseñador Pierpaolo Piccioli. En el show, los modelos recrearon el mundo fantástico de la cinta usando el emblemático sombrero y bastón del protagonista y, por si fuera poco, escenas de la película se estamparon sobre algunas de las prendas -dentro de las que destaca un abrigo puffer corto-. La experimentación y el juego en las técnicas de tejido de punto fueron dos de las claves más importantes dentro de la colección. ¿El resultado? Una expresión artística y trasgresora ideal para el hombre creativo (y amante del cine). Uno de los elementos destacados de esta entrega fue la colaboración con Nike para presentar los nuevos Air Max 720.
El diseñador sueco, Jonny Johansson, quien lidera la división creativa de Acne Studios, rindió un homenaje a la contracultura: hombres bohemios, intelectuales que, hasta cierto punto, aun no han sido influenciados por el poder del sportswear. Piezas de punto, cuellos de tortuga, bufandas acogedoras de lana y camisetas con flequillos fueron algunas prendas que destacaron de la colección. Los pantalones extra amplios y estampados de serpientes se acercaron a la estética de los años 70, pero en esta ocasión, en una versión actualizada al 2019. El enfoque de las prendas de abrigo superiores se situó en la pasión por lo clásico; haciendo uso de cardigans, cazadoras de piel, abrigos cortos y trenchs ligeros de algodón.
La marca nacida en 2012 por dos artistas del graffiti de origen francés continúa escalando en popularidad y éxito gracias al replanteamiento de las siluetas modernas fusionadas con tintes de raperos intelectuales. Para el próximo invierno, Ètudes toma la arquitectura y lenguaje gráfico de la obra de Keith Haring, y presenta prendas estilo cargo con múltiples bolsillos en americanas delgadas, chaquetas, monos con cerrajes y parkas plumíferas. Los pantalones de aire industrial en denim crudo se combinaron con suéteres de punto de volumen extra grande y bufandas con acercamientos deportivos. Toda la entrega se acerca al futuro de la ropa funcional: moviendo la línea de la ropa ejecutiva hacia lo industrial y desfasada hacia la nueva cara de la modernidad.
La colección del diseñador belga replanteó sus propios límites de la elegancia masculina en múltiples propuestas de patronaje y confección de las prendas. En la entrega para FW19 los trajes adquirieron una renovada versión con blazers cruzados y hombros bien trabajados, pantalones de talle alto y piernas anchas. Los guiños militares tuvieron un poco de presencia, especialmente en prendas como pre-coats y levitas largas construidas en piel y lana. La elegancia de la colección se reflejó en las siluetas holgadas, pero orgánicas y en la maestría en la combinación de tejidos en un mismo look: tejido de punto, piel, lana y detalles sintéticos con el nylon aparecieron juntos en algunas salidas. El punto más destacado de la colección, sin duda fue la renovación del estampado tie-dye, icónico de los 70. Ahora, reinterpretado digitalmente y mucho más simétrico. El print “estrella de la colección” logró sublimarse en pantalones, cazadoras, abrigos, trajes y chubasqueros.
La Ópera Garnier fue el lugar elegido para ser testigo del debut de Kris Van Assche al frente de Berluti. El mensaje de la colección fue evidente: Van Assche regresó a los orígenes y al ADN de la casa como el fabricante de botas de piel más importante y exclusivo de Francia. En las prendas, la sastrería jugó el papel más importante de la entrega con un tailoring mucho más sport y ácido reflejado en trajes y abrigos en colores sólidos de rojo y rosa flúor (los protagonistas), amarillo y azul cobalto, probando que KVA también puede jugar con color. La inspiración ochentera quedó en evidencia las hombreras pronunciadas de todos los sacos cruzados y en la logomanía inspirada en los autos de carreras que se impregnaron en los pantalones decorados con cremalleras en los bajos.
El diseñador Simon Porte Jacquemus tituló a su colección FW19: Le Meunier, en honor a la obra del novelista y dramaturgo francés, Marcel Pagnol. La tranquilidad y austeridad de la vida campesina fue el tema principal de la entrega y la presentación. Un performance que reunió a los modelos alrededor de mesas rústicas con quesos y panes caseros, frutos secos y elementos del campo. Los hombres de Jacquemus imitaron a los molineros de trigo enfundados en prendas orgánicas de colores cálidos: mostazas, blancos, beiges, olivos y terracotas. Las prendas utilitarias con múltiples bolsillos reafirmaron la funcionalidad de las prendas de trabajo, pero con espíritu campesino. Una entrega acogedora y honesta del menswear sin pretenciones.
J.W. ANDERSON
Anderson, para su primera colección unificada presentada en París, (siempre lo hacía en Londres), plasmó su romanticismo abstracto con grandes globos con la forma de la Tierra. La puesta en escena y la propuesta se visualizó como una mezcla heterogénea de elementos y prendas unidas en un solo look. Camisas largas y en cuadro vichy, en tonos azules, se sobreponían a camisetas más ligeras y suéteres de punto. Shorts ahulados y abullonados hacían juego con calcetas de estampados felinos; ambos, empataban perfecto con tenis deportivos decorador con fur. Los ponchos en tejidos pesados aparecieron como constante en varias salidas y el hilo conductor presente en todos los looks fuera una especie de bufanda que cubría la cabeza.
VALENTINO
La maestría sartorial y los códigos deportivos de lujo son dos de los elementos que Valentino siempre fusiona de manera excepcional en las colecciones masculinas. Para FW 19-20 Pierpaolo Piccioli presenta una colección de colores obscuros compuesta, principalmente, con trajes muy ligeros, abrigos de gran tamaño y una mezcla interesante de prendas con inspiración deportiva evidente. El logotipo de Valentino se impuso en la parte superior del pecho de algunos abrigos técnicos y suéteres. El resto de las prendas se tornaron relajadas y adecuadas a un hombre joven que, apuesta por las prendas clásicas, pero, no necesariamente estrictas. Casi todas las salidas se combinaron con sneakers blancos y el resto con Birkenstock con calcetines negros. El tema del viajero en el tiempo, inspirado por Edgar Allan Poe, y las naves espaciales fueron la inspiración de la entrega de Valentino.
RICK OWENS
En una habitación obscura en el Palais de Tokyo, Rick Owens, presentó su colección en medio de halos de luz que iluminaron la pasarela. La inspiración de la entrega para el otoño próximo se basó en el trabajo del diseñador estadounidense: Larry LeGaspi. Quien, como parte de su oferta, llegó a vestir a bandas como Labelle y Kiss. En palabras de Owen, el asombroso estilo del glam-rock lo llevó a crear nuevas formar de vestir; diseñando zapatos de tacón y botas de plataforma para looks de chaquetas delgadas en gamuza, cuero y nylon. Las camisetas largas transparentes y los pantalones se presentaron bastante holgados en tonos azules, negros y naranjas.
JUNYA WATANABE
El sello vanguardista de Watanabe, en esta temporada, se relajó más de lo normal al presentar una colección de piezas clásicas del armario masculino. Modelos de mediana edad caminaron sobre la pasarela para presentar abrigos de triple botonadura, chaquetas harrington y pantalones denim con notables dobleces. Titulada “Silver Swagger”, la entrega se apoyó del layering para construir looks utilitarios para el hombre real.
ISSEY MIYAKE
Inspirada en la energía del viento, la colección FW19 de Issey Miyake se convirtió en una apuesta segura para el hombre dinámico. Combinaciones de pantalones o sacos se tiñeron de tonos azules y grises, que se vieron interrumpidos por looks funcionales, como parkas y jumpsuits de aires industriales, en tonos vibrantes de amarillo, rojo, naranja y rosa. Los zapatos con bloques de color añadieron el toque edgy a looks monocromáticos. ¿El resultado de la colección?: todo el armario ideal del consumidor effortless.
PAUL SMITH
Paul Smith, para FW19, presentó una colección rica en colores. La inspiración de la propuesta llegó gracias a las actividades de espíritu británico, como la cacería y equitación mezcladas con guiños de rock&roll. En la entrega, las prendas con estampado de pieles de serpiente protagonizaron piezas como pantalones, chaquetas cortas, abrigos y blazer. Los pantalones cuadriculados y efectos florales también tuvieron lugar, en especial, combinados con prendas superiores en tonos brillantes, entre ellos, amarillo, rojo, rosa y azul.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter! Continúa leyendo más del contenido que estás buscando (y del que somos expertos): entretenimiento, gadgets, moda, sexo y más, directo en tu bandeja de entrada.