Hacia un mundo nuevo

Los anfitriones de la Met Gala 2021: estilo y poder en clave Gen-Z

La noche más importante de la moda no sólo volverá a verse diferente este año… se verá más joven y te explicamos por qué.
Met Gala Anfitriones Quines son Timothe Chalamet
Minimalismo y coolness en un hombre que sabe expresar sofisticación sin necesidad de un traje.Pascal Le Segretain via Getty Images

La Met Gala 2021 se celebrará por primera vez en muchísimo tiempo lejos del mes de mayo. Y aunque esto ha significado un cambio brusco con respecto a otras ediciones, podemos seguir esperando de esta velada grandes looks, momentos cumbre en la moda internacional y un despliegue de rostros que se posicionan con vehemencia sobre el dominio de las redes sociales o medios. Este año, la exhibición tocará temas sociopolíticos que engloban —entre otros— la inclusión corporal y la fluidez de género. También se confirmó un menú totalmente vegano para el disfrute de todos los asistentes. Dos decisiones que tienen todo el sentido del mundo cuando afirmamos también que tanto los invitados como los presentadores del festejo son, mayoritariamente, jóvenes que hoy gobiernan las redes sociales y las esferas de la creatividad.

Es decir, lo que hace realmente especial a la Met Gala 2021 es que no sólo se renueva en cuanto a la temática de las exposiciones que le acompañan —lo cual es ya un clásico—, sino en torno a su ADN y la representación misma del evento. Convirtiendo su imagen, así, en un torrente de sangre nueva; de figuras que hablan desde y para un planeta Tierra con sed de una revolución. La noche más prestigiosa del fashion se vuelca sobre la Generación Z y abraza con enjundia su espíritu de ruptura. 

Empezando, claro está, con el board de coanfitriones para este 2021, que considera a Billie Eilish, Amanda Gorman, Naomi Osaka y Timothée Chalamet. Aunque esto no impide que nombres consagrados —y fundamentales— durante la gala se hagan presentes; Anna Wintour, el diseñador Tom Ford y el director de Instagram Adam Mosseri serán los presidentes honorarios de este tradicional encuentro que recauda fondos para el Costume Institute.

Qué podemos esperar de los anfitriones de la Met Gala 2021

Siguiendo el tema de las retrospectivas a visitar en el Met sobre el léxico y la evolución de la moda en América, las expectativas sobre cómo vestirán los coanfitriones están a flor de piel. Se sabe que la exposición dividida en dos episodios celebrará a los diseñadores estadounidenses y dará un recorrido por sus más grandes transformaciones e innovaciones. Que, a la par, honrará los eventos culturales políticos y sociales que han ocurrido durante la pandemia, vinculándolos al mundo de la moda desde sus aristas como industria hasta sus facetas como fenómeno artístico.

Eso quiere decir que veremos, seguramente, referencias a la indumentaria femenina en tono crítico; abordando su papel en el hogar, pero también como un personaje de poder en el ámbito empresarial. Apostamos también por la presencia de looks que evoquen rebeldía o nostalgia, pero con una buena dosis de masculinidad deconstruida. Es claro que la presencia de diseñadores latinoamericanos, afrodescendientes y racializados en general tomarán un papel importante.

Obvio, al tener a Eilish, Gorman, Osaka y Chalamet como presentadores —auténticos voceros de una nueva generación—, sabemos que los acentos de su vestimenta para esa noche se encontrarán en la inclusión corporal, la fluidez de género y las luchas sociales. Una narrativa que urge inspeccionar y que la gente joven está muy dispuesta a discutir y regenerar.

Código de vestimenta para la Met Gala 2021

A los invitados se les ha pedido que vistan bajo la temática de American Independence. Vogue ha dicho al respecto que «después de un año aislado y desafiante, se está celebrando una nueva sensación de libertad: para reunirnos, para viajar y para vestirnos a la perfección o, mejor aún, de doble dígito».

A ciencia cierta, nadie sabe cómo debemos interpretar esto, pero es una divertida oportunidad para llegar hasta los límites. Para accionar esa independencia que da ritmo al encuentro de este año.

Billie Eilish

Billie Eilish es una de las mujeres más talentosas e influyentes en un mundo que se perfila hacia un mundo del espectáculo que no objetiice al género femenino.

Matt Winkelmeyer via Getty Images

Billie Eilish es una cantautora estadounidense que saltó a la fama por primera vez cuando subió su gran éxito "Ocean Eyes" a SoundCloud en 2015. ¿Recuerdas esa plataforma? Una locura. Y ésta fue la que hizo en que dicha canción se hiciera viral en 2016, abriendo una trayectoria que hoy es respetada y exitosa en todo el mundo. Eilish es una de las mujeres jóvenes con mayor impacto en el planeta entero. El motivo para que sea anfitriona es muy claro: se posiciona contra los cánones de belleza estandarizados, inserta una lectura bastante interesante del feminismo en la cultura pop y muestra apoyo a cualquier ser humano marginado. Sin duda, una de las mujeres más sorprendentes en la historia de la Met Gala 2021.

Amanda Gorman

Amanda Gorman durante la inauguración presidencial de 2021 en Estados Unidos.

Getty Images

Amanda Gorman nació y se crió en Los Ángeles, California. Se graduó de la Universidad de Harvard en 2020. En 2017 fue nombrada la primera Poeta Juvenil Laureada Nacional de los Estados Unidos. Anteriormente, se desempeñó como la poeta laureada juvenil de Los Ángeles, y es la fundadora y directora ejecutiva de One Pen One Page; una organización que ofrece programas gratuitos de escritura creativa para jóvenes marginados. 

Seguro la recuerdas porque fue seleccionada por el presidente Biden en Estados Unidos para leer su poema original The Hill We Climb para su inauguración presidencial el 20 de enero de 2021, convirtiéndose así en la poeta más joven en haber desempeñado este papel. Gorman representa, así, una nueva generación de mujeres en un nuevo ecosistema político, donde todavía falta mucho por hacer.

Naomi Osaka

Una role-model contemporánea en todo sentido.

Darrian Traynor via Getty Images

No hay mejores palabras para Naomi Osaka que las encontradas en su sitio oficial: «Como una mujer multicultural, multiracial, japonesa, haitiana y americana, representa al mundo moderno dentro y fuera de las canchas». Y esto es cierto, lo que hace más transparente aún cómo es que ella presidirá un evento como la Met Gala; especialmente cuando ésta servirá como escenario para la revisión global y crítica de la historia contemporánea en el fashion de Estados Unidos.

Thimothée Chalamet

Un tipo único que no le teme a nada.

Neil Mockford via Getty Images

¿Quién además de Timothée Chalamet puede representar a una nueva generación de hombres con una fresca visión de lo que significa moda? Sobre todo cuando prestamos mayor atención a los quiebres con una masculinidad rígida, anticuada, sofocante y hasta violenta. La Generación Z no está más en ese lado de la balanza y los organizadores de este evento lo saben. Además, con su inigualable estilo, seguro que Tim será uno de los hombres mejor vestidos de la Met.