Hace un par de años, el guionista y director mexicano Guillermo Arriaga concibió junto a los productores Alex García y Lukas Akoskin, un colosal proyecto llamado The Heart Beat of the World, el cual consiste en realizar una tetralogía de películas enfocada a cuatro temas centrales: sexo, política, consumo de sustancias prohibidas y religión. La idea es que en cada producción participen nueve vanguardistas cineastas internacionales, quienes tendrán a su cargo igual número de cortometrajes.
Fue así como se originó la primer entrega titulada Words with Gods, que recorre a través de la ficción un impresionante viaje del judaísmo al cristianismo ortodoxo, pasando por el catolicismo y el islam. Por los nombres involucrados en el filme, estamos seguros que se tratará de una experiencia narrativa, visual y sonora de altos vuelos.
Para empezar, el escritor de Amores Perros (2000), 21 gramos (2003), Babel (2006) y sobre todo responsable de descubrir a la guapísima Jennifer Lawrence en su ópera prima Fuego (2009), invita a directores de la talla de Héctor Babenco (Brasil), Bahman Ghobadi (Irán), Amos Gitai (Israel), Alex de la Iglesia (España), Emir Kusturica (Serbia), Mira Nair (India) y Hideo Nakata (Japón) detrás de la cámara.
Además de elegir con gran acierto el virtuosismo de Peter Gabriel para la composición de la música original que abre y cierra el compilado de los nueve cortos -recordemos que el ex vocalista de la legendaria banda Genesis fue responsable del soundtrack de La última tentación de Cristo (Martin Scorsese, 1988)- así como también la participación del escritor peruano Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a cargo de la estructura narrativa de la película.
La película se estrenará a nivel mundial el 30 de agosto en el marco de la 71 edición del Festival de Cine de Venecia, como parte de la Selección Oficial, y se espera que llegue a nuestro país a principios de 2015 bajo el título Hablar con dioses. ¡Habrá que verla!