Salud

¿Tienes ansiedad nocturna? Así puedes combatirla

¿De día estás bien y por las noches no puedes dormir por la ansiedad y la cabeza no te deja de dar vueltas?
Hombre dormido
¿Estás durmiendo bien?Getty

¿Sufres de ansiedad nocturna que no te deja dormir bien? No eres el único, además es algo que puedes tratar y combatir para que deje de causar problemas y para que puedas descansar de forma adecuada y renovadora.

La ansiedad es uno de los problemas más comunes en la actualidad, millones de adultos (y niños) alrededor del mundo la sufren en mayor o menor grado, y el problema es que es algo que, si no se aprende a controlar y manejar, puede tener un impacto muy negativo en la calidad de vida, la productividad, las relaciones, la salud mental y la física.

Así como el estrés, la ansiedad es muy destructiva y puede llegar a crear la ilusión de que todos los problemas son enormes e imposibles, y es precisamente por eso que no hay que dejar que se salga de control.

La ansiedad nocturna es especialmente mala porque afecta la calidad y las horas de sueño, y dormir mal no solo te hace envejecer más rápido, también es malo para tu memoria, concentración y capacidad de aprendizaje. Dormir bien es esencial, pero eso no va a pasar si tu ansiedad se asoma por las noches y te deja con miles de pensamientos invasivos que evitan que puedas cerrar los ojos y descansar.

¿Qué es la ansiedad nocturna?

¿La ansiedad no te deja dormir?

Getty Images

“​​Experimentar ansiedad cuando se acuesta a dormir por la noche puede ocurrir debido al estrés, un trastorno de ansiedad u otras condiciones de salud. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede basarse en medicamentos, estilo de vida o terapia”, explica Healthline.

La diferencia entre ansiedad y ansiedad nocturna es que la nocturna sucede por las noches, cuando ya estás acostado en tu cama y listo para dormir, pero tu mente no logra calmarse y estás en un estado alterado o con mucha preocupación.

Algunos síntomas son:

  • Insomnio o problemas para dormir (irónicamente, la falta de sueño puede hacer que la ansiedad aumente)
  • Ataques de pánico
  • Tensión muscular
  • Tener el corazón acelerado
  • Pensamientos negativos o sensación de que algo malo va a suceder
  • Mareo
  • Dolor de cabeza o estómago
  • Flashbacks

La Sleep Foundation dice que “la ansiedad puede empeorar por la noche, ya que las personas se concentran más en sus preocupaciones una vez que están acostadas en la cama sin las distracciones del día”.

¿Cómo puedes combatir la ansiedad nocturna?

  • Ejercicios de respiración: La respiración puede ayudarte a calmar la ansiedad y reducir el estrés, así que puedes usar ejercicios para relajarte un poco y recuperar la calma. La idea es que hagas respiraciones profundas y controladas, que te enfoques únicamente en respirar y que lo hagas de forma repetitiva para que puedas ir calmando tu mente y cuerpo al mismo tiempo, para que puedas dormir bien. Healthline dice que la respiración profunda es la mejor para calmar la ansiedad.
  • Grounding: De acuerdo con Healthline, la ansiedad puede hacer que te sientas desconectado o disociado, así que el grounding puede ser una buena herramienta para combatirla, el grounding se puede hacer tocando un objeto que te ayude a estar presente, caminando descalzo en el pasto o sintiendo una textura placentera antes de ir a dormir.
  • Relajación muscular progresiva: La Sleep Foundation recomienda practicar la relajación muscular progresiva justo antes de ir a dormir, que consiste en ir tensando y relajando los diferentes músculos del cuerpo de manera progresiva, empezando, por ejemplo, con los pies y las piernas, hasta llegar al cuello y a la cabeza. Esto también puede ayudar con los ataques de pánico y el insomnio.
  • Hacer ejercicio físico: El ejercicio tiene muchos beneficios para tu salud física y mental, además de que puede ayudarte a liberar estrés y a reducir la ansiedad, además de que se ha demostrado que puede ayudarte a tener una mejor calidad de sueño. Lo que se recomienda es que lo hagas al menos una hora antes de tu hora de dormir y que evites los ejercicios muy extremos o de alta intensidad por las noches.
  • Escribir antes de dormir: De acuerdo con la Sleep Foundation, muchas personas sienten ansiedad nocturna debido a las preocupaciones sobre las cosas que tienen que hacer al día siguiente o en la semana, y escribir puede ayudar con esto. Hacer una lista de pendientes ayuda a que sientas que no se te va a olvidar nada y eso te permite dormir mejor y sin ansiedad.