Para hacer amigos

Las 7 claves de una buena amistad (que necesitas para ser feliz)

Los buenos amigos nos hacen más felices y nos llevan a vivir más, pero ¿cómo podemos identificarlos?
Amigos hombres platicando y riendo mientras caminan en un parque. Concepto de cómo mantener amistades cercanas.
El esfuerzo vale la pena.Getty Images

Tener una buena amistad puede transformar nuestra vida, es algo que nos hace felices de verdad, que nos permite disfrutar más, vivir buenas experiencias, construir recuerdos agradables y hasta vivir unos cuantos años más, pero tener una buena amistad también puede ser difícil de lograr.

Los amigos son esenciales, son los que nos dan apoyo, consejos desinteresados y los que buscan lo mejor de nosotros. Son los que están ahí en los buenos momentos y en los malos, y los que van a escuchar cuando hay problemas o cuando necesitamos desahogarnos.

El problema es que hacer amigos, en especial cercanos, no es lo más fácil del mundo cuando somos adultos, y eso a veces puede hacer que terminemos conservando relaciones que no son ideales.

No todas las personas van a convertirse en amigos cercanos y reales, pero, cuando encuentras a alguien que lo es, entonces debes luchar para conservar esa amistad. “La amistad puede afectar a todo, desde nuestra presión arterial hasta nuestra función inmunológica para curarnos de una enfermedad. Por este motivo, puede ser importante definir qué significa tener un buen amigo y determinar formas de cultivar amistades saludables”, dice Better Help.

La buena amistad y 7 claves para construirla y mantenerla

¿Cómo sabes cuando una amistad es realmente buena y vale la pena? Hay señales que lo confirman y a las que debes estar atento.

¿Tienes buenos amigos?

Pexels

Reciprocidad

Según explica la psicóloga Suzanne Degges-White Ph.D en Psychology Today, la reciprocidad es el elemento más importante de cualquier amistad, que se refiere a que las dos personas sienten lo mismo por la otra, y las dos consideran que son amigos y que esa amistad es importante.

Esto significa que, para que una persona sea realmente tu amiga, entonces esa persona tiene que considerar que tu eres su amiga también, esto porque no podemos ser amigos de todos y porque no todas las personas que conocemos o con las que interactuamos van a ser realmente cercanas.

Honestidad y vulnerabilidad

Un buen amigo te va a decir siempre la verdad y va a ser honesto, incluso cuando hay temas difíciles o complicados. Y no, no se trata de ser excesivamente honesto al punto de herir a la otra persona, sino de hablar con la verdad y atreverse a decir cuando algo no está bien o cuando hay cosas o comportamientos que deberían cambiar. Por ejemplo, si algo que hiciste está dañando a otras personas, un buen amigo te lo va a decir, mientras que alguien que no es tu amigo realmente puede darte por tu lado para evitar conflictos.

Además, Well+Good explica que la vulnerabilidad también es un elemento esencial, porque es lo que lleva a los amigos a compartir información importante y privilegiada, que no se le cuenta a cualquier persona.

Se perdona rápido

De acuerdo con Better Help, hasta las mejores relaciones pueden llegar a tener peleas y discusiones, o problemas, pero en las amistades cercanas y fuertes, el perdón se da rápido, no hay rencores y también hay disponibilidad y apertura para pedir perdón cuando se dañó a la otra persona, incluso si no fue de forma intencional.

El perdón es esencial para poder avanzar y crecer, mientras que reconocer las responsabilidades y las acciones ayuda a trabajar la inteligencia emocional.

Apoyo incondicional

“Un verdadero amigo aparecerá en su día libre para ayudarte a mudarte a tu nuevo hogar. Estará ahí para ti cuando lo necesites y tú deberías hacer lo mismo por él”, dice la revista Time.

Un amigo de verdad es el que siempre va a estar ahí para ti, para sacarte de un problema, para acompañarte en una aventura, para celebrar tus logros, en los malos momentos y para motivarte a cumplir tus metas, y ese apoyo no tiene condiciones.

Lealtad y confianza

Suzanne Degges-White Ph.D explicó que se necesita reciprocidad para que exista una amistad, pero la lealtad es uno de los elementos esenciales para que esa amistad pueda florecer, crecer y volverse más fuerte, y lo mismo pasa con la confianza.

Debes sentir la seguridad de que esa persona no te va a traicionar y de que puedes confiar en ella con lo que sea, porque siempre va a buscar tu bienestar y no va a hacer cosas que te puedan causar daño.

Empatía

Todas las relaciones necesitan empatía para poder sobrevivir, ya que esto es lo que nos permite entender y conectar con las emociones de los demás, para que se sientan apoyados, acompañados y comprendidos. Se trata de mostrar que tu amigo te importa y que quieres entender de verdad qué es lo que le está pasando, sea bueno o malo.

Afecto

Tus amigos te tienen que agradar y, de acuerdo con Well+Good, “no necesariamente tienes que amarlos, pero sí debes tenerlos en consideración positiva y actuar de una manera que demuestre tu afecto”.

Mostrar afecto puede ser con detalles, con un abrazo cuando alguien lo necesita, apoyando a la otra persona o recordando fechas importantes, y todo eso ayuda a crear una experiencia más positiva y agradable, además de que ayuda a que las personas se sientan seguras en sus relaciones.