Toma nota

¿Por qué debes incluir los ejercicios AMRAP en tu rutina de entrenamiento?

Si estás buscando intensidad al cien, pero no deseas perder la forma ni los beneficios de tu entrenamiento, debes hacerlos a la de ya…
Hombre con pesas
¿Ya conoces los ejercicios AMRAP?Getty

Los ejercicios AMRAP (as many repetitions or rounds as possible, en inglés) están hechos para incluirse en cualquier rutina, programa o tipo de entrenamiento. Estos se han popularizado y actualmente se han incorporado dentro del crossfit. Su éxito está en que otorgan mucha variedad a los entrenamientos y, por ende, los resultados fitness no se ven estancados, en cambio siguen evolucionando o progresando.

El tema con ellos es que no son para todos, solamente para aquellas personas que desean salir de su zona de confort o al menos para los que tienen gusto por los workouts tipo HIIT ya que, aunque se parecen, en los AMRAP no hay periodos de reposo. Sí, así como lo lees, no paras y vas contra reloj hasta que el cuerpo o la mente te hagan frenarte o bien, cuando el cronómetro marque cero.

Los 3 principales componentes de los ejercicios AMRAP

Es momento de intentar los ejercicios AMRAP

Getty

Todo ejercicio o entrenamiento para tener una identidad debe tener características muy específicas. En este caso del AMRAP, estas son las tres que lo hacen diferenciarse de otros según la Cleveland Clinic:

Tiempo o duración

Aunque es un entrenamiento de alta intensidad, aquí el tiempo no es el objetivo, ya que tienden a ser menores y pueden durar desde 5 minutos o hasta 20. Así que ya no tendrás excusa en este aspecto para no ejercitarte.

Repeticiones o rondas

Las repeticiones es que hagas un ejercicio una y otra vez, mientras que las rondas consisten en hacer un circuito de diferentes ejercicios varias veces. Entonces, con los AMRAP el chiste es que hagas tantas repeticiones o rondas como puedas en un determinado tiempo.

Tipos de ejercicios

¡Uff! Esto es de las bondades que tiene este ejercicio porque se adecúa a tus intereses, necesidades y metas fitness. Lo que quiere decir que puedes incorporar ejercicios de cardio, fuerza, resistencia, potencia o una combinación de todos. De hecho, puedes considerarlos hasta como parte de tu entrenamiento cruzado.

Otras razones para incluir los ejercicios AMRAP en tu rutina de entrenamiento

Hay muchas razones para intentarlo

LuffyKun

Puedes incorporar otro tipo de entrenamientos de intervalo

Podrás meter, por ejemplo, circuitos en los que puedas estar ejecutando los ejercicios una y otra vez como los desplantes, las sentadillas, las planchas, los levantamientos de peso o cuerdas o hasta subirte a la máquina de remo.

Se adaptan a cualquier nivel fitness

No importa si eres principiante o un atleta de alto rendimiento, la verdad es que los AMRAP pueden meterse en cualquier nivel. Puedes trabajarlos solamente con tu cuerpo o incorporar equipo y aparatos. Además, cada sesión la puedes adecuar a tus objetivos. Deberás aquí mantener la forma o la técnica del ejercicio y si de plano notas que no las puedes mantener, pues disminuyes la intensidad a tu nivel.

Puedes alargar los tiempos de entrenamiento

Aunque en realidad no se destina demasiado tiempo a los AMRAP, la realidad es que  hacer un ejercicio o varios durante 20 minutos a una alta intensidad, sin parar ni lo más mínimo y dando todo de ti, se vuelve exhaustivo y eterno. Así que puedes alargar la duración y trabajar el cuerpo cada que tengas más ganas y disponibilidad para hacerlo.

Es un ejercicio eficiente

Con esto queremos decir que puedes obtener resultados según lo que quieras trabajar. Si es día de pierna, puedes meter solamente ejercicios que trabajen esta zona de tu cuerpo y verás resultados; si deseas un día de un entrenamiento más integral, metes una variedad de ejercicios combinando de todo y lo mejor, es que igual te funcionará.

Puedes mantenerlo simple

Erróneamente hay personas que creen que para tener un cuerpo tonificado, lograr volumen muscular, ganar una competencia o hasta para lograr un cuerpo fuerte, los que llegan a este punto, tuvieron que haber hecho rutinas extremas o invariablemente difíciles y la verdad es que no muchas veces funciona así. Evidentemente, cualquier experto ha ido por un camino de constancia, niveles que han sido progresados gradualmente según la destreza, las capacidades y las habilidades del cuerpo y cómo este lo vaya permitiendo, entonces con el AMRAP el punto es mantener las cosas simples para mantener la técnica y ver resultados. Si se hace por hacer y se lleva a niveles no aptos, lo único de lo que se tiene riesgo son las lesiones.

Mejora la capacidad cardiopulmonar y muscular

Un plus es que muchos de los AMRAP son ejercicios funcionales que hechos a una alta intensidad por un periodo extendido de tiempo, lograrán beneficiar la salud cardiopulmonar como lo haría cualquier ejercicio aeróbico y por otro lado,  al mejorar también el rendimiento muscular, quemarás grasa y fortalecerá tus músculos.

Promueven la competencia personal y tu salud mental

Puedes medir tu progreso, competir contigo mismo para avanzar y de igual forma, al trabajar la persistencia, la paciencia y la constancia y al observar los beneficios físicos, también se promoverá un resultado positivo en tu salud mental. El monitorear tu progreso, sin duda te motivará entonces esas endorfinas te harán más seguro de ti mismo y te brindarán bienestar. El alcanzar tus metas fitness es un buen comienzo para alcanzar y trabajar otros objetivos, como tus sueños de vida.