Aprende del experto

Keanu Reeves habla sobre su whisky favorito

Keanu Reeves es un gran aficionado a la cultura japonesa, por lo que no es sorpresa que su whisky favorito sea producido en la isla del sol naciente.
Keanu Reeves usa traje negro con corbata
El favorito de ReevesJamie McCarthy/Getty Images

Keanu Reeves es una de las mayores estrellas de cine del mundo y un fan confeso de la cultura japonesa. Por eso no es de extrañar que mantenga una estrecha relación con el whisky japonés desde hace más de 30 años. Para el centenario de la Casa Suntory —la destilería de whisky más antigua de Japón— el actor grabó un anuncio junto a la directora Sofia Coppola que rinde homenaje a este aniversario.

Nos reunimos con el actor Keanu Reeves en la celebración del aniversario de la marca para tomar un vaso de whisky: un Hibiki 21 Years, uno de los whiskies favoritos del actor y platicar sobre su experiencia con esta bebida.

¿También te gusta el whisky japonés? Ahora tienes algo en común con Reeves.

Getty Images

¿Qué significa el whisky para ti y en qué situaciones disfrutas más de él?

Me encanta el sabor de un buen whisky y la sensación de tranquilidad que puede aportar cuando se disfruta adecuadamente. Y Suntory tiene algunos de los mejores whiskies del mundo, como el Hibiki 21, uno de mis favoritos. Me gusta beberlo solo, para disfrutarlo de verdad y dedicarle toda mi atención y devoción. Con amigos, es un fantástico tema de conversación. Los diferentes sabores, las diferentes emociones que puede desencadenar. Una sensación casi meditativa.

¿Es el Hibiki 21 tu whisky preferido? ¿O qué otros favoritos tienes?

En casa tengo una buena colección de Hibiki 21, Yamazaki 18, Yamazaki 12, Hakushu, Macallan 18, Ardbeg 25. Así que se podría decir que también me gustan ahumados.

¿Así que también pueden ser ahumados?

Sí, me gustan los dos tipos de whisky, ahumados y afrutados-suaves. La situación tiene que encajar. A veces me apetece algo afrutado y otras algo ahumado y ácido.

¿Dónde encuentras las tradiciones japonesas en el whisky?

Tuve mucha suerte de poder mirar por encima del hombro al Maestro Destilador de Yamazaki y Hakushu, Shinji-san [nota del editor: Shinji Fukuyo], y aprendí muchísimo. Me enseñó mucho sobre los principios de su arte, la artesanía, la dedicación, la precisión y también la hospitalidad. Eso me impresionó mucho y creo que esta misma actitud de esforzarse por alcanzar la perfección, sabiendo que nunca se puede lograr, es en lo que consiste el whisky japonés. Es, en el sentido más positivo, una tenacidad para obtener lo mejor posible de las maravillosas materias primas.

¿En qué medida ha influido esta cultura japonesa en tu vida y en tu carrera?

Por supuesto, el cine japonés y especialmente el anime han tenido una gran influencia. Lo que los Wachowski hicieron con Matrix se basó en gran medida en ese tipo de cine. Con el tiempo, tuve frecuentes oportunidades de viajar a Japón y experimentar esa profunda relación con la naturaleza y con artesanías y tradiciones muy originales y ancestrales; me causó una impresión muy duradera.

¿Recuerdas tu primer “guau” con el whisky japonés?

Sí, fue en el Imperial Bar de Tokio, en realidad con un Hibiki 21. Debió de ser más o menos cuando filmé una de mis películas, Dangerous Surf, a principios de los 90. Ese bar sigue siendo uno de mis lugares favoritos en todo el mundo. Intento revivir ese primer momento cada vez que puedo. Cuando eres joven, a veces vives momentos extraordinarios sin ser capaz de clasificar adecuadamente lo significativos que son en realidad y el impacto duradero que tienen en ti como persona. Puede que este fuera uno de esos momentos.

John Wick se bebe un Yamazaki 12 en el jardín de la azotea del Continental. ¿Esa fue tu decisión?

Sí. El director Chad Stahelski y yo somos fans del whisky japonés. Cuando estábamos juntos en Japón para promocionar las películas, siempre nos tomábamos un vaso juntos. Así que estuvimos de acuerdo en que, para este momento, el whisky que inició la cultura del whisky japonés en primer lugar era el apropiado.

Artículo publicado originalmente en GQ Alemania.