Hay muchas películas mexicanas sobre la violencia, que buscan hacer un retrato de la realidad que se vive en el país y de las distintas formas de violencia a las que las personas se enfrentan todos los días.
Estas son historias que no solo buscan entretener, sino abrirnos los ojos a la realidad y ayudarnos a tener empatía, a entender y a conocer un poco más de las cosas que suceden todos los días, incluso cuando no las vemos o cuando no queremos verlas.
Grandes directores, como Alejandro G. Iñárritu e Issa López (directora y escritora de la brutal temporada 4 de True Detective), se han atrevido a analizar la violencia desde sus distintas formas, desde la sexual, hasta la de género y la violencia provocada por la desigualdad, la pobreza y los conflictos relacionados con el crimen organizado, y el resultado es impactante.
Hay muy buenas películas mexicanas de todos los géneros, estilos y temas, pero hay algo especial y trascendente en las películas que tienen la valentía de hacer críticas sociales y exponer los temas más duros, de una manera en la que podemos sentirnos conectados con ellos y conmovidos, o tal vez furiosos e indignados. Y en la lista hay unas cuantos títulos que son esenciales.
14 grandes películas mexicanas sobre la violencia que todos deben ver
Sin Nombre
Cary Joji Fukunaga, conocido por su trabajo en series como True Detective, Maniac y The Alienist, dirige esta película con Paulina Gaitán que nos muestra el lado más terrible de la experiencia de migrar. La historia sigue a una joven migrante que busca cruzar la frontera a Estados Unidos junto a su padre, esto la lleva a conocer a un expandillero que está recorriendo el mismo camino y que cuestiona su pasado criminal. Juntos, se enfrentan a todo tipo de problemas y amenazas que deben superar para llegar a su destino y conseguir una vida mejor.
La Civil
Esta película con Arcelia Ramírez, dirigida por Teodora Mihai, está basada en hechos reales y se ganó tres nominaciones (y el premio Un Certain Regard - Prize of Courage) en el Festival de Cine de Cannes. La Civil es una historia de violencia contra las mujeres y cuenta la historia de Cleo, una madre que, después del secuestro de su hija, se da cuenta de que las autoridades no van a ayudarla y que ella debe involucrarse en el caso para encontrar respuestas, así que comenzar a buscar a los responsables por sí misma, arriesgando su propia vida mientras busca la verdad y la justicia.
Heli
Esta es una de las mejores películas de Amat Escalante hasta la fecha, donde podemos ver cómo el director toca temas sociales relevantes y actuales. Armando Espitia y Andrea Vergara protagonizan esta película que cuenta la historia de Heli, un joven que vive en un mundo rodeado de violencia y crimen, que debe hacer todo lo posible por proteger a su familia y a su hermana de 12 años, después de que ella accidentalmente se involucra en el mundo criminal y los pone a todos en peligro.
Ya no estoy aquí
Esta película con Juan Daniel García Treviño llegó a convertirse en uno de los títulos mexicanos más exitosos de Netflix. La película explora las consecuencias del inicio de la guerra contra las drogas con una historia que se desarrolla en Monterrey, donde un joven llamado Ulises, el líder de una pandilla llamada Los Trekos, se ve involucrado en una confusión que lo mete en un problema grave con una pandilla rival, por lo que se ve obligado a huir del país. Ulises llega a una zona de Queens que es muy distinta a lo que él conoce, pero debe adaptarse a la vida ahí para sobrevivir.
Vuelven
Hasta Guillermo del Toro llegó a decir que esta película de Issa López es una de las mejores que se han producido en México en los últimos años. Vuelven es una historia de terror y violencia que cuenta la historia de Estrella, una niña que, después de perder a su madre, se une a un grupo de niños que viven en las calles, donde deben aprender a sobrevivir en un mundo dominado por los carteles y la guerra contra las drogas. Estrella comienza a ser perseguida por un fantasma y ella debe apoyarse en sus nuevos amigos para escapar de esa misteriosa entidad que no la deja en paz.
Noche de Fuego
Noche de Fuego fue dirigida por Tatiana Huezo y sigue a un grupo de adolescentes que deben ocultar su identidad para sobrevivir. Ellas viven en una zona rural donde se produce opio y que es controlada por el crimen organizado, donde las mujeres corren un grave peligro de ser secuestradas o traficadas, así que pasan sus días buscando maneras de escapar y de protegerse a sí mismas de todo lo que sucede a su alrededor.
La libertad del diablo
Este es un documental que no te va a dejar indiferente. La libertad del diablo habla sobre las consecuencias de la violencia, a través de los testimonios de una serie de personas valientes que perdieron a sus familiares y que tuvieron que luchar para encontrar sus cuerpos o incluso para saber si estaban vivos o muertos.
Las tres muertes de Marisela Escobedo
Este documental de Netflix es uno de los más duros y crudos que puedes ver, en especial porque habla de un problema que sigue vigente y que sucede todos los días. Aquí se cuenta la historia de Marisela Escobedo, una mujer que perdió a su hija a manos de la violencia, pero, al darse cuenta de que no iban a hacer nada por ella, decidió empezar su propia investigación para llevar al culpable ante la justicia, aunque ese le costara su propia vida.
Rojo Amanecer
Este clásico del cine fue dirigido por Jorge Fons y es un retrato de la brutalidad que se vivió durante los eventos del 2 de octubre y la matanza de Tlatelolco. La película cuenta con Héctor Bonilla y María Rojo y se centra en la historia de una familia que se convierte en testigo de las atrocidades y el terror que se vivió en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, cuando una protesta de estudiantes se convirtió en un caos violento, donde cientos de personas murieron, desaparecieron o fueron detenidas. La familia vive esto desde su departamento, donde esperan el regreso de sus hijos.
Sujo
La película de Astrid Rondero y Fernanda Valadez se llevó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance y cuenta la historia de un niño, llamado Sujo, que pierde a su padre cuando él es asesinado por un grupo criminal. Sujo se queda solo y debe aprender a crecer solo, en un contexto marcado por la violencia que puede llevarlo a repetir el ciclo y a sufrir el mismo destino que su padre.
Amores Perros
Esta película de Alejandro G. Iñárritu y Gael García fue la que marcó el inicio de un nuevo cine mexicano. La película fue nominada a los Oscar y cuenta una serie de historias que se desarrollan en paralelo, y que muestran muchas de las realidades más duras que se viven en México, y las diferencias entre las clases. La película sigue a un novato en el mundo de las peleas de perros, una modelo y un criminal, cuyas historias se cruzan durante un accidente automovilístico en la Ciudad de México.
Somos lo que hay
Esta película de Jorge Michel Grau no es muy conocida, pero es una gran historia de terror, violencia, rituales y lucha por sobrevivir en una situación desesperada. La película comienza con la muerte de un hombre, lo que deja a su familia desprotegida y teniendo que luchar para sobrevivir. Ahora que ya no está, son sus hijos los que deben llevar a cabo un oscuro ritual, que implica que deben salir a cazar para poder comer, el problema es que su cacería no es de animales y cumplir con esto resulta más difícil de lo que pensaban.
Nuevo Orden
Esta película de Michel Franco cuenta con Dario Yazbek, Diego Boneta y Naian González, y es una historia de violencia y desigualdad. La película fue ganadora en el Festival de Cine de Venecia y se desarrolla en el marco de una lujosa boda organizada por una familia privilegiada e influyente, pero esta se convierte en una pesadilla cuando un enfrentamiento violento estalla en el lugar y deja a los invitados y a la familia atrapados, convertidos en rehenes de los manifestantes y desesperada por escapar, todo mientras el gobierno intenta establecer una dictadura militar y busca culpar a la clase trabajadora de todos los problemas en el país.
Un actor malo
Alfonso Dosal y Fiona Palomo protagonizan esta inquietante película que explora el tema de la violencia sexual, y de los linchamientos. Un actor malo sigue a dos actores que trabajan juntos en una película, donde les toca filmar una escena de sexo. Durante esta escena, el actor principal abusa de su compañera, y eso desata el caos en el set, llevando a la actriz a buscar denunciarlo, mientras él intenta convencer a todos de no hacer nada y de que lo que ella dice que sucedió realmente no pasó.