Fitness

¿Tomar proteína en polvo tiene beneficios? Un entrenador lo explica

La proteína en polvo es común en los gimnasios y en las dietas “healthy”, pero ¿es realmente buena?
Hombre con licuado
¿Es buena la proteína en polvo?Getty

Tomar proteína en polvo es una forma fácil y rápida de conseguir la dosis correcta que necesitas, ya sea para ganar masa muscular o para tener una alimentación más saludable, pero ¿es realmente buena y vale la pena invertir tu dinero en esto?

Algunos entrenadores y expertos dice que, cuando te interesa aumentar el tamaño de tus músculos, necesitas usar este tipo de proteína en polvo para conseguir, pero hay otros que aseguran que los único que necesitas es hacer ejercicio y alimentarte correctamente, y a veces es difícil distinguir quién tiene la razón, en especial porque hay argumentos poderosos de los dos lados.

En un video en su canal de YouTube, el entrenador Jeff Cavaliere, de Athlean X, decidió explicarlo todo, para que todos puedan tomar mejores decisiones sobre el uso de este tipo de suplemento (que siempre se deben usar con conciencia y consultando a un experto en el tema), y para que sepas si es algo en lo que realmente debes invertir (porque los suplementos de proteína en polvo no son exactamente baratos)

Proteína en polvo: ¿realmente tiene beneficios y vale la pena tomarla?

De acuerdo con los datos de la Clínica Mayo, entre 10 y el 35% de las calorías que consumes en el día deben provenir de la proteína. La clínica dice que “la ingesta dietética recomendada para prevenir la deficiencia de un adulto sedentario promedio es de 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal”, pero el número cambia dependiendo de tu nivel de actividad física y de lo que quieras conseguir.

Si lo que buscas es tener más músculo y lograr un volumen mayor, entonces ese porcentaje de proteína debe aumentar. Cavaliere dice que, cuando entrenas con pesas o de una forma similar a los bodybuilders, entonces ese ejercicio puede “romper el tejido  muscular” y es necesario que se reparen para poder crecer, y para eso hay que darle proteína al cuerpo.

Cavaliere dice que los suplementos de proteína sí tienen beneficios y pueden ser una gran ayuda cuando necesitas una dosis muy alta que te cuesta trabajo consumir por medio de la dieta, en especial porque es una forma conveniente, fácil y rápida, y la alternativa, consumir alimentos conocidos como “whole foods”, también puede tener un gran impacto en tu economía (porque tampoco son exactamente baratos).

“Agrega el hecho de que la conveniencia de los polvos es a menudo mucho mayor y, por lo tanto, es probable que sea una forma más consistente de ingerir tu proteína, y te darás cuenta de cuánto valor tiene esta fuente alternativa”, dice.

¿Cómo puedes saber si un suplemento de proteína en polvo te conviene?

¿Necesitas suplementos?

iStock

Cavaliere dice que, para saber si realmente vale la pena comprar y consumir una fuente alternativa de proteína, como los polvos para licuados, entonces puedes utilizar una ecuación que él desarrolló.

El experto dice: “Toma el precio de la proteína que estás comprando y divídelo por la cantidad de porciones por la cantidad de gramos de proteína en cada porción. Esto te dará un valor más universal del precio por gramo de proteína. Cuando aplicas esto a cosas como el pollo, la carne molida, el solomillo, el salmón, la mantequilla de maní, el tofu y las lentejas, puedes ver que todos están a unos pocos centavos por gramo de diferencia. Agrega el hecho de que no todas las opciones sin carne son proteínas completas. Esto significa que, si se comen solos, no proporcionan todos los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita y, por lo tanto, requieren que busque otras fuentes”.

Otra razón por la que puedes considerar tomar un suplemento de proteína en polvo es porque, de acuerdo con el entrenador, no solo vas a recibir proteína al consumirlos, estos cuentan con leucina que ayuda a la síntesis muscular, que es lo que te permite tener un aumento más considerable por medio de tus entrenamientos, esto sin tener que aumentar las calorías que ya consumes.

Lo que el experto recomienda es que leas las etiquetas, que analices los ingredientes, que compares precios, y que hables con tu médico antes de hacer cambios en tu alimentación, y siempre debes tener en cuenta cuál es tu objetivo para tomar estos suplementos.