Una maleta perdida es una de las peores pesadillas para cualquier viajero. Sin embargo, hay una forma eficaz de evitar este tipo de problemas: equiparse con un rastreador de maleta que se comunique a distancia con tu teléfono inteligente. Después de todo, si ya hay aplicaciones dedicadas para solicitar reembolsos por inconvenientes relacionados con el vuelo, en caso de equipaje extraviado hay que confiar en la escasa información proporcionada en los mostradores de check-in de las aerolíneas.
Con eso en mente, invertir en un rastreador Bluetooth o GPS puede ser la mejor solución para mantener las cosas siempre bajo control y tener que lidiar con una aerolínea que ha perdido tu equipaje. En este segmento, Apple es el punto de referencia principal gracias a su AirTag.
¿Qué es el AirTag y cómo funciona?
Para aquellos que no lo conozcan, AirTag es un pequeño disco con el logotipo de Apple que fue anunciado hace un año por el gigante de Cupertino: es redondo, pequeño, ligero, está fabricado en acero inoxidable pulido y tiene una resistencia al agua y al polvo de grado IP67. Se configura en un instante (para conectarlo solo basta con acercarlo al iPhone) e incluso se le puede asignar un nombre a cada AirTag para asociarlo a un objeto específico. Una vez configurado, el AirTag aparecerá en un mapa en la pestaña “Objetos” de la aplicación “Buscar”, junto con información sobre su ubicación actual o la última detectada.
Si el objeto al que está asociado se encuentra dentro del alcance de Bluetooth, simplemente utiliza la aplicación “Buscar” (o Siri) para hacer que el AirTag emita un sonido y localizarlo. Si el AirTag está lejos y fuera del alcance de Bluetooth, entra en acción la red “Buscar” (formada por casi mil millones de dispositivos Apple), capaz de detectar las señales Bluetooth de un AirTag perdido y enviar la ubicación a su propietario correspondiente, todo de manera anónima y segura gracias al cifrado de extremo a extremo.
Para encontrarlo rápidamente, debes poner el AirTag en modo “Perdido” y recibir una notificación cuando esté dentro del alcance o haya sido localizado por otro dispositivo Apple. Pero basta con alejarse del iPhone durante mucho tiempo para que comience a sonar, por lo que también es una buena forma de disuadir a los ladrones. Además, está diseñado para evitar el rastreo no deseado: si intentas colocar un AirTag oculto en la mochila de otra persona, el dispositivo enviará un mensaje al otro usuario o comenzará a sonar para señalar su presencia.
¿Cómo encontrar una maleta perdida con AirTag?
Configura el AirTag simplemente acercándolo al iPhone y tocando el botón “Conectar” siguiendo la configuración en el teléfono, luego asígnale un nombre como “Maleta”, por ejemplo. Luego, colócalo en un bolsillo interno o directamente en el equipaje, con un accesorio, antes de proceder al check-in.
En ese momento, antes de partir y activar el modo avión, abre la aplicación “Buscar” y verifica si ha sido cargado a bordo para asegurarte de encontrarlo en tu destino. Después del aterrizaje, en la zona de recolección de equipaje, si la maleta se encuentra dentro del alcance del Bluetooth, simplemente utiliza la aplicación “Buscar” (o Siri) para hacer que el AirTag emita un sonido y localizarlo. Y con la función “Ubicación precisa”, te indicará la ubicación exacta, permitiéndote rastrearlo con absoluta precisión, empleando el iPhone como si fuera un detector.
Las alternativas a AirTag de Apple para localizar tu maleta perdida
Mientras que AirTag es la opción número uno para los usuarios de iPhone, aquellos con un smartphone Android podrían estar menos interesados a comprar el dispositivo de Apple, ya que perderían muchas de sus funcionalidades fuera del ecosistema construido por Apple. Para esas personas, aquí las tres principales alternativas en el mercado.
La respuesta de Samsung a Apple no se hizo esperar. Primero con SmartThings Find,(un nuevo servicio que ayuda a localizar de manera rápida y sencilla los dispositivos Galaxy gracias a la tecnología Bluetooth Low Energy y Ultra Wideband) y luego con el SmartTag, el rastreador que hace que sea aún más fácil encontrar tus objetos no conectados: simplemente conéctalo a las llaves, al bolso o échalo en tu maleta para localizarlos fácilmente.
Tile Mate
Antes de que llegara el AirTag de Apple, Tile era la estrella de los localizadores portátiles. Y el Mate era uno de los más completos, además de la mejor alternativa en relación calidad-precio. Tiene un alcance Bluetooth de hasta 60 metros, a partir de los cuales entra en juego el Community Find, cuyo mecanismo de funcionamiento es totalmente igual al de la red “Buscar”, mediante la aplicación Tile en el smartphone.
Filo Tag
Esta es la alternativa de diseño hecha en Italia que sirve muy bien como rastreador de maleta. A diferencia de los otros, no se basa en una red de dispositivos, sino que usa una aplicación para rastrear objetos a través de Bluetooth. Si sales del rango de acción (aproximadamente 80 metros), puedes verificar en la aplicación la ubicación precisa en la que dejaste el objeto y si activas la función “Zona de Confort”, recibirás una notificación en tu smartphone cada vez que te alejes demasiado de tus objetos.
Artículo publicado originalmente en GQ Italia.