Sí, hay señales de que debes terminar una amistad, porque no es buena para ti, no le suma nada bueno a tu vida o no te está dando lo que realmente necesitas. Y eso no es malo, nada dura para siempre y eso aplica también para ciertas relaciones.
Claro que es duro perder amistades, en especial porque es difícil construirlas en primer lugar, en especial cuando eres un adulto y ya no vas a la escuela, pero, hay caso en lo que es el mejor camino que puedes tomar para poder estar bien. Como dice Marie Kondo, hay que eliminar lo que no nos hace felices.
Las amistades pueden terminar por muchas razones (mudanzas, nacimientos de hijos, nuevos trabajos y más), pero hay algunas a las que se les debe poner fin intencionalmente y hay señales muy claras que indican que es hora de hacerlo.
Cuando una amistad es mala, negativa, unilateral o tóxica, es mucho más sano terminarla en lugar de seguir intentando arreglarla, o aferrarse a ella porque no quieres perder amigos.
Señales de que debes terminar una amistad, según expertos
Tener amigos mejora la salud física y mental, además de que nos hace felices e incluso puede ayudarnos a vivir más años y de mejor forma, pero, eso no quiere decir que todas las amistades que tengas vayan a ser o a mantenerse buenas. De hecho, algunas amistades pueden ser la causa de tu estrés y de tu malestar.
“Un mal amigo puede ser muchas cosas, pero, por lo general, provoca fatiga mental y emocional o falta de bienestar general. Las investigaciones muestran que las interacciones sociales negativas o excesivamente agresivas pueden provocar un aumento de la inflamación en el cuerpo”, dice WebMd.
Es por esto que hay que saber identificar las señales de que una amistad necesita desaparecer de tu vida, y que eres tú el que debe ponerle un alto. Pero, ¿cuáles son las señales para identificar a un mal amigo?
WebMd dice que un mal amigo es el que:
- Es demasiado competitivo contigo
- Fomenta malos comportamientos
- Es poco confiable
- Combativo (le gusta iniciar peleas)
- Grosero
- Malvado, cruel o degradante (te hace sentir mal)
- Propenso a chismear (de forma negativa y a veces sobre tí)
- Se comporta como un bully contigo o con los demás
Algunas de estas cosas se pueden presentar incluso en las buenas amistades, pero, cuando son constantes y cuando son la forma de interacción más común, entonces hay problemas. Hay que recordar que la psicología ha encontrado que tener amistades negativas puede afectar la autoestima, aumentar el estrés, aumentar la soledad y la sensación de aislamiento e incluso desatar problemas de salud física.
Además, hay otras señales que no se deben ignorar, ya que estas indican que tienes una amistad tóxica. De acuerdo con Calm.com, las señales son:
- No hay respeto por tus límites
- La negatividad es constante
- Las críticas siempre son negativas, duras y frecuentes
- Falta de apoyo
- No hay empatía
- No se hace el mismo esfuerzo por mantener la amistad
- Hay manipulación
Por otro lado, hay otras señales de que una amistad debería terminar, pero no necesariamente porque sea tóxica, sino porque ya no es lo que necesitas, por ejemplo, cuando hay un cambio en las prioridades (y tu amistad ya no es una de ellas para la otra persona), tus valores ya no son los mismos o cuando ya no hay interés.
¿Cómo terminar una amistad?
Hay que empezar con una conversación al respecto. El Ghosting, o desaparecer de la vida de la otra persona sin una explicación, nunca es la solución ideal, ya que eso termina dañando a los demás y ese no es el objetivo.
El primer paso es hablar con ese amigo sobre lo que está sucediendo, pero también para entender si terminar es la única solución o si todavía hay una manera de rescatar esa relación y volverla buena de nuevo.
Una vez que se tenga esta conversación, lo que sigue es comunicar tu decisión, establecer límites y dejar ir, y eso incluye dejar de buscar a esa persona y, en casos de amistades tóxicas, también eliminar de las redes sociales para evitar tener contacto por ahí también. Es importante hacerlo de forma amable, pero clara. También es importante buscar apoyo y trabajar en las relaciones que sí quieres mantener.
WebMd dice que no todas las rupturas de amistades son permanentes, hay algunas que pueden volver tiempo después, así que es importante que se mantenga siempre el respeto, que se actúe con empatía y consideración por el otro.