GQ HYPE

Siddhartha, el destino y la vía del éxito como solista

De artista underground con Zoé a tocar para 65,000 personas como solista, Siddhartha es un cantante que no da nada por hecho y que continúa creando su propio paraíso lunar.
retrato de Siddhartha para GQ
Aunque Siddhartha no siempre ha tenido claro cuál es su camino, sabe que su amor por la música será eterno.Luis Garvan

Con un franco “me gusta mucho estar aquí, aunque me genera más nervios que si estuviera por iniciar un show”, Siddhartha y yo empezamos una conversación que se convirtió en un viaje por el tiempo a través de la carrera y vida de un cantante que, aunque no siempre ha tenido claro cuál es su camino, sabe que su amor por la música será eterno.

Jorge Siddhartha González Ibarra, conocido en el ambiente artístico simplemente como Siddhartha, se ha convertido en uno de los exponentes más importantes de la música alternativa en México, un lugar que no resulta fácil en una escena en la que el protagonismo lo han acaparado recientemente géneros como el urbano y el regional mexicano. Sin embargo, para aquellos que siguen siendo leales a géneros como el rock, pop y folk, este intérprete representa un proyecto que se agradece con el corazón.

El camino del destino

“La música es una casa, mi casa, y nunca termina de construirse”.Luis Garvan

Es de resaltar entonces que, para el compositor de 46 años, dedicarse a la música de manera formal no era su primera opción. “Me tardé mucho en darme cuenta de que mi camino era éste. Empecé a tocar desde muy joven y siempre concebí la música como una parte de mi vida, pero al principio era un hobby al cual le dedicaba mucho tiempo. Mientras otros jugaban fútbol, yo tenía una banda con la que ensayaba hasta ocho o 10 horas al día en vacaciones”, recuerda con un aire de nostalgia.

Es más, entre los grandes planes iniciales de Siddhartha estaba conseguir un título universitario. “Hice intentos por estudiar Biología, luego Diseño gráfico, pero descubrí que no me ‘llenaban’, así que decidí entrar a un curso tipo Ingeniería en audio, ya que en ese momento en Guadalajara no existía la carrera de música como tal”, recuerda. Fue en este punto en el que todo tomó forma: en aquel curso conoció a quien lo llevaría a trabajar con la mítica banda mexicana Azul Violeta, con quienes tuvo su primer acercamiento a la industria musical en un nivel profesional. Después de este episodio clave en su vida, llegó la revolución llamada Zoé.

“Mi trabajo es un reflejo de mis emociones, de todos los amores y desamores”.Luis Garvan

En un claro ejemplo de cómo el destino va trazando el camino, en 2005, un compañero de clase le pasó un dato que cambiaría su vida: el puesto de baterista en Zoé estaba libre. Siddhartha no tardó en contactarlos para pedir una audición, pero le informaron que ya habían conseguido un reemplazo. “Me quedé con la sensación de no haber podido mostrar mi trabajo, así que me aferré al sueño. Vine a la Ciudad de México y les toqué la puerta, literalmente, hasta que me dijeron que pasara. Toqué una canción y eso bastó para quedarme”, recuerda con una evidente sonrisa de satisfacción.

De su paso por Zoé, la mayor enseñanza con la que se quedó es la manera en cómo se produce la música al nivel de una banda internacional. Y aunque este grupo le dio una gran proyección, reconoce que al reiniciar su camino como solista tuvo que volver a tocar puertas, ya que “para la gente que me ‘apreciaba’ por la posición que alcancé, volví a ser invisible. Tuve que ganarme de nueva cuenta un sitio en la industria”.

“Antes me aislaba para componer; ahora, con la llegada de Mar, paso mucho tiempo en casa con mi familia, así que se volvieron parte de este proceso”.Luis Garvan

El objetivo que se había planteado como artista lo logró en su primer disco en solitario, un trabajo que pareciera haber sido bordado a mano: “Cada paso, la portada, el video, las fotos… todo fue tan mío. Ese proyecto fue una fotografía tanto de mi interior como exterior”, comparte. Y se nota: su álbum debut Why You?, de 2008, obtuvo varios reconocimientos, entre ellos una nominación al Latin Grammy en la categoría de mejor álbum de rock vocal y ganó un premio Indie-O Music Awards por mejor álbum de rock solista.

A partir de ahí comenzó una bola de nieve en su carrera que no ha parado y ha traído consigo presentaciones en grandes festivales, como el Vive Latino, además de la oportunidad de pararse en recintos icónicos de México, como el Plaza Condesa o el Teatro Metropólitan, además de giras por todo el país y el extranjero. Todos estos logros le granjearon un lugar muy importante en el gusto del público. Pero algo que Siddhartha tiene muy claro es que la unión hace la fuerza, sobre todo si estás compitiendo con los géneros de moda dentro de la música. Es así que el intérprete ha apostado por unirse con talentos como Caloncho, Ana Torroja, Ximena Sariñana y recientemente con Leiva para su sencillo “Nada por hecho”, el segundo tema de una serie de colaboraciones que tiene planeada lanzar y que es un adelanto de lo que presentará en su séptimo álbum. El sencillo, además, llegó con un video musical dirigido por él mismo junto con Cristóbal G. Camarena y la famosa youtuber Yuya, “su chica” —como él la llama— y madre de su hijo Mar.

“Para la gente que me ‘apreciaba’ por la posición que alcancé, volví a ser invisible. Tuve que ganarme de nueva cuenta un sitio en la industria”.Luis Garvan

A propósito de esta nueva faceta en su vida, el músico mexicano confiesa: “Mi trabajo es un reflejo de mis emociones, de todos los amores y desamores. Mis discos siempre han sido una terapia y una válvula de escape para todas esas emociones. Antes me aislaba para componer; ahora, con la llegada de Mar, paso mucho tiempo en casa con mi familia, así que se volvieron parte de este proceso”. Así fue como nació la idea en la mente de Yuya para el nuevo video y poco a poco se fue materializando en lo que resultó una colaboración hecha desde el amor.

De sus conciertos de diciembre en el Foro Sol de la Ciudad de México, Siddhartha asegura que representan un parteaguas en su carrera: “Tienen muchos simbolismos para mí. Siempre he disfrutado cada concierto, incluso, cuando empecé a tocar frente a 25 personas. En aquel momento ese número de espectadores eran como un Foro Sol para mí, eran mi sold out y me hacían sentir pleno, salía con toda la energía a tocar y a dar lo mejor. Después fueron 100 personas, luego 200 y así, hasta que realmente se convirtió en un lleno de 65,000”.

“Me tardé mucho en darme cuenta de que mi camino era éste”.Luis Garvan

Y continúa: “Es un escalón muy alto y hay que estar a la altura de cualquier otra persona que haya pisado este escenario. Para la banda es un reto grande porque no estamos haciendo una gira de estadios por todo el mundo, como Harry Styles o Depeche Mode, que recién se han presentado ahí. Pero, al final, es sólo un paso más y aunque es enorme, todavía tengo mucho por delante. La música es una casa, mi casa, y nunca termina de construirse”.