Relaciones

Slow Dating y sus 5 claves para construir relaciones más felices y duraderas

¿Puede este ser el secreto para tener mejores citas y mejores relaciones? Esto es lo que debes saber.
Pareja tomando selfie
¿Cómo puedes construir una mejor relación?Getty Images

Slow Dating puede ser el antídoto para las apps de citas, para la frustración en las relaciones y para esa sensación de que no llegas a ningún lado y nunca consigues lo que realmente quieres.

Las apps definitivamente transformaron el mundo de las citas. Estas nos abrieron la posibilidad de conocer a muchas más personas, y eso es bueno, pero también tienen su lado negativo y hay muchos casos en los que conducen a cosas como el Ghosting, el Catfishing y muchas otras malas prácticas que no son nada buenas para las relaciones.

Pero el Slow Dating se va por un camino diferente y propone que, cuando te llevas las cosas más lento, entonces puedes conocer mejor a la otra persona, entender tus necesidades y la de tu pareja potencial, y construir relaciones que sean mucho más duraderas, fuertes y felices.

No quiere decir que por practicar el Slow Dating vas a tener una relación duradera con todas las personas con las que llegues a salir o que conozcas, pero definitivamente es una buena herramienta para mejorar tus posibilidades.

¿Qué es Slow Dating?

Los beneficios del Slow Dating

Getty

Como su nombre lo indica, el Slow Dating se refiere a llevarse las cosas un poco más lento, a no tomar decisiones importantes a la ligera o demasiado rápido, y a esperar a estar realmente listo para dar los pasos necesarios para construir la relación.

De acuerdo con Bumble, Slow Dating es cuando las “personas que se toman el tiempo para conocerse y construir una conexión antes de decidir si quieren continuar la relación o conocerse en persona”.

Pero no se trata solo de desacelerar o de ir lento, sino que el Slow Dating tiene que ver con que las personas se quieren tomar el tiempo para descubrir qué es lo que realmente quieren, para tener conversaciones importantes antes de tomar una decisión y quieren estar seguras de que la persona con la que les interesa realmente vale la pena y es realmente la persona correcta.

Al tomarse un poco más de tiempo, Bumble dice que las personas logran construir conexiones más profundas y significativas, lo que puede ayudar a construir relaciones más sanas y felices.

5 claves del Slow Dating para construir mejores relaciones

De acuerdo con Marriage.com, existen varias cosas que puedes hacer para llevar a cabo el Slow Dating, sin caer en alargar demasiado el tiempo y hacer que los demás se frustren porque las cosas no avanzan.

Comunicación con honestidad

La honestidad es muy importante para construir una mejor relación, ya que es lo que ayuda a tener claridad, a que se sepa qué se está buscando, cuáles son los objetivos, las expectativas, los intereses compartidos, los planes y si hay compatibilidad.

Es importante aprender a comunicarnos bien, aprender a decir lo que queremos, a pedir lo que necesitamos y a usar la honestidad como herramienta. Cuando hay honestidad sobre las intenciones y los objetivos, sobre quiénes somos como personas, entonces se evitan muchos problemas y malos entendidos.

Pasar más tiempo juntos, pero también separados

Es esencial pasar tiempo juntos para que se pueda desarrollar la conexión y el vínculo. Los expertos dicen que las parejas necesitan pasar tiempo de calidad y compartir momentos divertidos, así ayudan a construir una relación más positiva y a tener buenos recursos y experiencias.

Pero, también es importante que no pasen todo el tiempo juntas. También es importante tener tiempo para ti, para trabajar otras relaciones, como las familiares o de amistad, y para trabajar en ti mismo y tu individualidad, y también para que no exista una dependencia entre los dos.

Buscar construir una conexión emocional

Claro que hay que tener elementos como contacto físico y demostraciones de afecto, pero también es muy importante trabajar en la conexión emocional, buscando conocer a la persona, saber lo que piensa, lo que le interesa y lo que necesita. La conexión emocional ayuda a fortalecer el vínculo, a mejorar la confianza y a tener una sensación de seguridad en la relación. Se trata, en parte, de seguir aprendiendo sobre la pareja y sobre uno mismo.

Hacer preguntas (a ti mismo y a tu pareja)

Esto es esencial para descubrir qué es lo que quieren realmente, de la relación, para el futuro, con el tema de hijos o de expectativas.

Hacer preguntas es una gran herramienta de comunicación, ya que evita que se hagan suposiciones, que se asuman cosas y que surjan problemas que se podrían haber evitado. Las preguntas te permiten saber cómo avanzar, si realmente están alineados y si hay cambios en la relación que requieran de hacer algunos ajustes.

Establecer límites claros

Tener límites es bueno para todas las relaciones. Necesitas conocer cuáles son los tuyos y aprender a comunicarnos con claridad a la pareja, para que también pueda presentar los suyos y se tenga una mejor convivencia.

Los límites también van a ayudar a protegerte, a evitar que te sientas abrumado y agotado por la relación, a que la relación se mantenga balanceada y a que se tenga una mejor convivencia.