Leyendas del diseño

Stan Smith, el hombre detrás del tenis

Leyenda de leyendas, nombre pronunciado más de mil millones de veces —por seguro—, el extenista estadounidense se sentó a platicar con nosotros y esto fue lo que compartió.
Stan Smith usando tenis
Inigualable.Eduardo Limón

Stan Smith se encuentra sentado bajo el cielo de la Ciudad de México en la terraza de adidas Original Flagship. Con la prodigiosa e imponente estatura de un metro con noventa y tres, el atleta retirado se pone de pie. Pero así como puede ser de intimidante su altura, la gentileza de sus ojos y cada movimiento suaviza el aire que le rodea, haciéndote sentir más tranquilo que nunca. Stan es uno de esos hombres que sonríe con la mirada y se muestra en todo momento como un gran escucha. Entonces, todo fluye con serenidad. Por unos minutos, se te olvida que estás frente a un deportista que forjó el universo del tenis tal y como lo conocemos, al mismo tiempo que contribuyó enormemente a conformar la manera en que vestimos hoy.

Pero antes de pasar a nuestra charla…

Quién es Stan Smith

Pilar de la cultura contemporánea.Karwai Tang via Getty Images

Spoiler Alert: definitivamente, no es sólo un zapato.

Aunque este nombre, invocado y escrito millones de veces en el mundo entero, por seguro te remite a los tenis de adidas —ese modelo clásico que resulta también uno de los más influyentes en el mercado del calzado y la ropa deportiva— debes saber que en realidad pertenece a uno de los tenistas más increíbles de la historia. Quien, de hecho, rebautizó a dichos kicks.

Originario de Pasadena, California, Stan participó en su primer encuentro de Copa Davis en 1968 y los laureles del deporte jamás le abandonaron. Un top ten mundial durante 6 años consecutivos. Un tenista que en 1971 conquistó el US Open, tras derrotar en la final al checoslovaco Jan Kodes en la muerte súbita del cuarto set. Un evento canónico al mil, pues fue la primera final de la historia de un Grand Slam en definirse por muerte súbita. Un mito hecho realidad que en 1972 obtuvo ocho títulos, incluido un campeonato de individuales en Wimbledon; período en que fue considerado indiscutiblemente el número uno del mundo.

Y…

¿Por qué los tenis se llaman Stan Smith?

La historia de estos sneakers comenzó, realmente, con otro nombre en su etiqueta. En 1965 la firma del trifolio diseñó un calzado para el tenista francés Robert Haillet. Pocos años más tarde, cuando aquél dejaba atrás su brillo, una nueva estrella del deporte tomaba notoriedad y adidas le propuso rediseñar el modelo y bautizarlo con su nombre. Así fue como los Stan Smith llegaron a nuestras vidas. A partir de entonces las tres stripes comenzaron a patrocinar al tenista y fue cuando la lengüeta frontal adquirió su reconocible decoración con el retrato y la firma del jugador de tenis. Un rostro que tiene, digamos, un problema… Éste difiere de su imagen real, pues la foto privó al tenista de su bigote icónico. De acuerdo con el jugador, sólo se afeitó durante seis meses, fue cuando hicieron la foto que aparece en los zapatos y el resultado ha sido tal por todos estos años.

Ahora, con el hombre hecho leyenda frente a nosotros, vistiendo un tracksuit en color negro y, evidentemente, unos Stan en sus pies, hablamos sobre el impacto de ver su nombre convertido en legado, la perseverancia del modelo a través del tiempo, sus diseños más amados y el mensaje que desea heredar a las generaciones más jóvenes.

Un nombre que ha unido deporte y moda

Inigualable.Eduardo Limón

Al discutir acerca de los Stan Smith como un nombre de gran trascendencia en las dos industrias más importantes del mundo entero, el extenista nos dice que ser parte de ese gran proceso al unir ambos intereses ha sido muy divertido. «Por supuesto, tenemos aquí un tenis de performance, pero el hecho de haber sido uno de los primeros en su tipo construido en piel era ya un comienzo y eso le ayudó a evolucionar hacia el fashion. Algo muy interesante de admirar», nos dice. «Hoy la gente puede seguir usándolos para jugar, sólo que son mejores ahora y se hicieron parte de la vida diaria».

«El zapato ha estado allá afuera por 50 años […] Es maravilloso ver que mi nombre está en un modelo que la gente sigue usando», confirma. Y es que la manera en que las personas nos hemos enganchado a esta silueta es apabullante. No existen dudas; para muchísima gente los Stan son EL TENIS (con letras mayúsculas y todo) de sus vidas. Algo que se debe, entre muchas cosas, según Smith «a su evolución en diferentes materiales, colores y cambios, sin perder el hecho de que es verdaderamente simple, blanco, puro, cómodo y asequible».

Sobre colaboraciones y rediseños

En más de cincuenta años de historia ha habido episodios bastante llamativos de creatividad y revisitaciones en torno a esta silueta, pero ¿cuáles pueden ser las versiones favoritas del mismísimo Stan Smith? «En sí, una de las mejores cosas que tiene este zapato es que tú mismo puedes rediseñar tu propio tenis. Es como un lienzo en blanco. Entre mis preferidos está un par que me regaló una mujer que leyó mi libro y pintó sobre él pasajes de mi vida, así como quotes tomados del mismo texto».

En medio de las redefiniciones de estilo

Profundizando en el papel de los Stan en la cultura y la moda, Smith sostiene que estos se han amoldado a las tendencias —y contribuido a su formación, añadiríamos nosotros— gracias a su sencillez, a que los puedes usar lo que sea, a que los puede vestir quien quiera. A que son realmente confortables. «Se sienten muy bien salidos de la caja, pero son mucho mejores una vez que ya los has usado. Firmo muchos tenis, pero siempre aliento a las personas para que los usen».

Stan Smith es un estilo de vida

El nombre de este exjugador es una institución en todo su esplendor. Ha pasado de estrella deportiva a zapato deportivo y, finalmente, a una idea. ¿Cuál es el mensaje más sincero que Stan Smith quisiera transmitir a los jóvenes que hoy usan sus tenis? «Es un poco idealista —confiesa—, pero en definitiva, unir a la gente».