CIENCIA

Menos caricias y menos orgasmos. Estudio revela efecto de la pandemia en el sexo

Por el coronavirus las parejas tienen conflictos, se muestran lejanas y la frecuencia con que tienen relaciones sexuales va a la baja. Esto dice la investigación.
Ilustración de pareja en la cama
Una investigación ha analizado el vínculo entre los conflictos en pareja relacionados al COVID-19 y la disminución de los orgasmos. Getty Images

La crisis por el coronavirus se ha metido hasta las alcobas de las parejas y ha afectado sus relaciones y hasta su vida sexual. Ahora, además de los peleas que suelen darse en toda relación, se enfrentan “conflictos relacionados al COVID” que van a la alza y que se vinculan con una disminución de varias conductas y actividades sexuales como las caricias, los besos y una menor frecuencia de orgasmos, según revela un estudio.

“Hay un número de factores relacionado a la actual pandemia que pueden incrementar el estrés diario y el conflicto de las relaciones, incluyendo la interrupción de la vida sexual de las personas”, dice la investigación publicada en el “Journal of Sex and Marital Therapy”. El estudio analizó la relación entre la presencia de “tensión, discusiones o dificultades” entre las parejas durante el primer mes del confinamiento y los cambios en sus conductas íntimas y sexuales que contemplaba actividades que iban desde “abrazos, besos, abrazarse o tomarse de la mano”, masturbación en solitario o en pareja, sexo oral y penetración. “Al experimentarlo con frecuencia, el mayor nivel de conflicto en pareja se asoció a una reducción significativa en la frecuencia de las cinco conductas íntimas y sexuales de las que se les cuestionó”, precisa el reporte.

Los conflictos en pareja vinculados al coronavirus están relacionados a una baja en la actividad sexual y los orgasmo, revela estudio. 

GETTY

Ya otros estudios han analizado cómo ha cambiado el sexo en la pandemia, pero este se concentró en los cambios que las parejas habían presentando durante el primer mes del confinamiento. Poco más de una tercera parte de los participantes (34%) revelaron haber tenido algún conflicto vinculado al coronavirus. Quienes enfrentaron esas tensiones o discusiones mostraron cambios llamativos. Por ejemplo, el estudio apunta que las parejas reportaron una disminución de 3.2 veces la frecuencia con la que se abrazaban o tomaban de la mano; además la tendencia a responder con una baja en la frecuencia de penetración fue de gasta 4.1 veces y hasta 6.7 veces al practicar sexo oral.

Y los hallazgos de la investigación realizada entre 1010 adultos estadounidense son contundentes: experimentar un orgasmo y sentirse conectado ha sido otra de las consecuencias que la pandemia ha arrebatado a las parejas. “La presencia del conflicto vinculado al coronavirus tendió a reducir la experiencia de un orgasmo y de sentirse emocionalmente cercano a la pareja”

La investigación, encabezada por Maya Luetke, de la Universidad de Indiana, señala que “ la satisfacción sexual puede contribuir a la salud en general y al bienestar”. El reporte se suma a una serie de estudios paralelos que han indagado en los efectos de la pandemia y el confinamiento en la rutina diaria tales como el impacto del uso de Zoom para el teletrabajo.