Piel protegida del sol

Tipos de protector solar: minerales, veganos, autobronceadores y más

Los protectores solares son un básico en cualquier rutina de grooming, para hacer una elección mas específica es importante conocer las variedades que existen
Hombre sin playera parado contra una pared
¿Conoces los tipos de protectores solares?Westend61

Por mucho tiempo se pensaba que el protector solar era solamente útil al momento de salir a la playa, o durante la época de mayor calor. Hoy en día sabemos -y si no lo sabes ¡apúntalo!- que los protectores solares son un básico (y protagonista) en cualquier rutina de cuidado personal. Sin ellos todo lo demás será en vano, ya que este tiene como objetivo protegernos del agente principal que causa el envejecimiento prematuro: los rayos solares. Si ya tienes incorporado en tu ritual de grooming algún tipo de FPS (Factor de Protección Solar) ¡te felicitamos! Ahora es momento de conocer la diversidad de presentaciones y fórmulas que podemos encontrar para que elijas aquella que va mejor contigo. Prometemos, cual sea la elección, será efectiva para mantener bien cuidada la piel.

Protector solar mineral

También conocidos como protectores solares físicos, son aquellos que generan una barrera protectora en la piel, la cual tiene como objetivo reflejar (desviar) los rayos solares del cuerpo. Recibe el nombre de mineral, porque está conformado por óxido de zinc o dióxido de titanio. Sabemos que al escuchar estos dos conceptos podemos pensar que son ingredientes que podrían dañar nuestro cuerpo, pero estudios han comprobado que aquellos protectores solares que contengan hasta un 25% de partículas de estos elementos son seguros para la piel. ¿Cómo saber esto? Verdaderamente es bastante difícil, lo mejor es adquirir marcas las cuales tengan reconocimiento internacional.

Dos tipos de protectores: los químicos y los minerales

Getty

Protector solar químico

A diferencia de los anteriormente descritos, los protectores solares químicos, explicados de una manera muy simple, funcionan de la siguiente manera. Penetran a la piel y absorben o capturan los rayos ultravioleta, transformándolos en energía no-dañina (calor) para la piel. Su textura suele ser mas ligera que los minerales, lográndose esparcir fácilmente sobre el cuerpo.

Ambas presentaciones son efectivas y cumplirán con su función. Mientras que uno se enfoca en crear una barrera protectora (mineral), el otro absorbe los rayos solares (químico). Lo único a tener en consideración es que para aquellos hombres con piel sensible o propensa al acné, serán mejores los minerales, ya que los químicos pueden llegar a irritar a la piel.

Las dos categorías mencionadas, son los dos grandes grupos en que se puede dividir cualquier protector solar. Después de esto, vienen ciertas variaciones mas específicas que pueden atender al estilo de vida de cada persona.

Protector solar vegano

Quienes tengan un estilo de vida totalmente vegano, no solamente los alimentos y las prendas de vestir son aspectos a considerar, también los productos de cuidado personal constituyen un papel importante. Los protectores solares veganos, cumplen la misma función a uno que no lo sea, con la diferencia de que todos sus ingredientes no tienen procedencia animal y están libres de testeo animal. Generalmente son fórmulas a base de plantas (aloe vera, aceites florales o de semillas), las cuales se complementan con el óxido de zinc.

Los libres de testeo animal son protectores veganos.

Bernd Vogel via Getty Images

Los expertos de Cyprès detallan al respecto; “Existen una gran cantidad de protectores solares veganos, pero deben cumplir con los siguientes requisitos: 1.- Contar con el sello ECO que nos indica que es un producto 100% natural y ecológico. 2.- Libres de crueldad animal, esto siempre se especifica en el envase. 3.-No contar con colorantes ni aromas sintéticos. 4.- Deben mencionar la nomenclatura de los ingredientes mostrando que no provienen de origen animal."

Autobronceadores

Comencemos diciendo que hasta el día de hoy no existen autobronceadores que al mismo tiempo tengan el desempeño de un protector solar. El objetivo de los bronceadores es añadir color a la piel, para aportar un efecto colorido; excelente alternativa en lugar de exponerse al sol directamente. Los autobronceadores no incluyen FPS, y deben aplicarse durante la noche, esto con el objetivo de que no interfieran con el desempeño del protector solar que se aplica durante la mañana. Ambos productos son válidos, solamente que su objetivo es distinto; el bronceador simplemente aporta estética, mientras que el protector solar brinda -como bien indica su nombre- protección a la piel de los rayos solares.