Sexo

El ABC de las relaciones abiertas

Ahora que las relaciones no monógamas serán cada vez más frecuentes, populares y toleradas.
iStock

El fin de semana pasado fui a la boda de uno de mis más queridos amigos. Fue una ceremonia civil muy emotiva, en la que los novios, con la voz entrecortada, pronunciaron sus votos al tiempo que los últimos rayos del sol se filtraban entre los árboles e iluminaban la escena. Me sentí abrumado, feliz, optimista e inspirado. Me parece que en estos tiempos, el matrimonio se ha convertido en una decisión para valientes. Para quienes creen que en todo el planeta existe una sola persona que pueda darles lo que esperan, buscan y necesitan de una pareja. Yo no soy uno de ellos.

Esto no quiere decir que no crea en la monogamia. Para nada. Sin embargo, estoy convencido de que vamos a entrar a un pasaje en la historia de los compromisos románticos en el que las relaciones no monógamas serán cada vez más frecuentes, populares y toleradas. Tengo la impresión de que se ha convertido en una alternativa para aquellas parejas que no quieren enfrentarse a otras realidades, como la monotonía, el estancamiento sexual y otros factores que siempre conducen a la separación o al divorcio. Estos últimos, por ejemplo, han alcanzado su punto más alto en el mundo, oscilando entre el 20 y más del 60 por ciento.

Es probable que todos conozcamos a alguna pareja que dice tener una relación abierta o, incluso, muchos de nosotros hayamos pensado en “abrir” las propias. Sin embargo, antes de dar ese paso, por lo menos, deberíamos entender los matices y diferencias que yacen detrás de estos conceptos. Por eso, me eché un clavado a varias fuentes y autores para hacer la siguiente recopilación:

iStock
  • Monogamia estricta o clásica

Aunque en pleno 2017 parezca un concepto utópico, la monogamia estricta todavía se ejerce en ciertas culturas. Es aquella en la que dos personas forman una relación y es la única que tendrán a lo largo de sus vidas. Se casan vírgenes, son sexualmente exclusivos durante todo ese tiempo y se hacen célibes después de la muerte de cualquiera de ellos.

  • Monogamia serial

Es una pareja sexual y románticamente exclusiva durante el tiempo que dure la relación, y una vez que este termina, sus partes tienen la libertad de encontrar e involucrarse con otras personas. Esta es el tipo de monogamia que la mayoría de nosotros conocemos y ejercemos.

  • Poligamia

Es una unión matrimonial con más de dos personas al mismo tiempo. Su práctica es ilegal en gran parte del mundo e, incluso, considerada un delito. La versión más común de la poligamia, en ciertas culturas, es la poliginia o un hombre casado con varias mujeres a la vez.

iStock
  • Relaciones no monógamas

Abarcan todo el universo de relaciones interpersonales en las que alguno o todos sus integrantes tienen, por lo menos, otra pareja sexual o romántica además de la “principal”. La diversidad de estas depende de los niveles de honestidad, apertura sexual y la importancia que le dé cada pareja en particular, tanto a la estructura como a la normatividad.

  • Adulterio e infidelidad

Dentro del universo de las relaciones no monógamas están aquellas en las que alguno de los involucrados sufre una traición o engaño en cuanto a los compromisos que establecieron previamente. El adulterio es un término legal que señala a una persona por involucrarse sexualmente con otra fuera de su matrimonio. La infidelidad, por su parte, es cuando se rompe el compromiso con la pareja primaria (independiente de su estado legal) para crear lazos emocionales y/o sexuales con otra persona. Estas relaciones además de ser no monógamas también son no consensuales.

iStock
  • **Relaciones abiertas **

Las relaciones abiertas son un subgrupo de las relaciones no monógamas que, a su vez, forman un concepto paraguas para otro tipo de idilios. En general, los expertos las definen de esta manera cuando existe un acuerdo o consenso para que alguno o todos los miembros puedan involucrarse sexualmente con otros individuos. Algunos ejemplos de las variantes que puede experimentar una relación abierta son: las que tienen pleno conocimiento sobre los episodios que viven con sus respectivos amantes; las que prefieren no saber ni enterarse de lo que hace el otro; las que involucran a un tercero dentro de la relación o cuando salen (juntos o por separado) en búsqueda de otras parejas para llevar a cabo un intercambio (los famosos swingers).

  • Relaciones poliamorosas

Esta es una de las más recientes ramas de las relaciones no monógamas y que pertenece, al mismo tiempo, a la subcategoría de relación abierta. El poliamor es aquella relación en la que se permite tener encuentros sexuales con parejas secundarias|| pero, además la posibilidad de enamorarse y establecer lazos románticos con ellas. Aquí no solo se trata de satisfacer un deseo, curiosidad o fetiche carnal, sino también el generar una conexión romántica con varios individuos de forma simultánea. Las relaciones poliamorosas suponen que todos los participantes, tanto los integrantes de la pareja principal como las personas con las que se involucran conocen cada uno de los pormenores de la situación.