'Boxing Day': ¿Por qué es la fecha más especial de la Premier League?

Es la fecha más importante de toda la temporada y aunque este año no tendrá gente en los estadios, se mantendrá su relevancia.
Aficionados de la Premier League en el Boxing Day en el estadio boxing day
El ‘Boxing Day’ en la fecha más especial para los aficionados al fútbol en Inglaterra John Early

El ‘Boxing Day’ es la jornada que más buscan los aficionados al fútbol en Inglaterra una vez que se entrega el calendario de cada temporada. Y es que, más allá de ver en qué fecha se jugarán los clásicos, un punto en común que tiene la Premier League con todos los hinchas, es el 26 de diciembre.

Esta es una tradición que tiene más de cien años y aunque en los últimos años son más los entrenadores los que se quejan de jugar en estas fechas, es imposible suprimirla pues es una oportunidad de acercar el fútbol a los niños.

Los orígenes del ‘Boxing Day’

El primer ‘Boxing Day’ que se recuerde, data de 1888, pero como tal es una tradición que se extiende por todo el Reino Unido, y que en la Edad Antigua en Inglaterra era la fecha en la que la clase alta tenía para darle a sus sirvientes regalos, que en realidad, en la mayoría de los casos tenía que ver con la comida que sobraba del festín navideño y también con alguna cantidad de dinero.

El fútbol adoptó esta tradición hace más de cien años pero con la era del marketing en el fútbol, la Premier League la potenció y si ya era clave para los aficionados, ahora la transformó en la jornada más importante de toda la temporada y también de todo el fútbol inglés de las divisiones profesionales.

Para confeccionar la jornada del ‘Boxing Day’ la Premier League tiene algunas claves, por ejemplo, enfrentar a equipos que tienen cierta rivalidad o que en su defecto sean ciudades cercanas, estos duelos regionales o clásicos tienen que ver con el día, ya que al ser feriado, muchos trenes o líneas de autobús no tienen servicio. Por ejemplo, es el día perfecto para confirmar que Londres es la capital del fútbol y del rock

Lo mismo pasa con las cuatro divisiones profesionales, La Premier League es la punta de una ola futbolera ya que en el Championship (Segunda División), League One y League Two (Tercera y Cuarta División respectivamente), hay partidos el mismo día.

Uno de los atractivos de la jornada de ‘Boxing Day’ es ver duelos en su mayoría regionales y de gran rivalidadJulian Finney

De tal forma que el 26 de diciembre de cada año hay en Inglaterra más de 40 partidos; una locura, pero aún así es insuficiente para los aficionados al fútbol alrededor del globo, porque nadie más juega ese día, algo que la Premier League aprovechó muy bien.

Hoy el ‘Boxing Day’ está pactado para el 26 de diciembre pero durante muchos años, para ser exactos hasta 1950, esa jornada se dividía en dos, una parte en Navidad y el resto de la fecha el 26, pero con el cambio de calendarios y los problemas de transporte que siempre tenían los aficionados se modificó a lo que actualmente conocemos.

Harry Kane festejando con su afición, algo que desafortunadamente no podrá pasar en este ‘Boxing Day’Shaun Botterill

Esta jornada marca un antes y un después en la temporada, en especial para el equipo que sale del ‘Boxing Day’ como líder y más desde la era Premier League, ya que en la mayoría de los casos, el puntero del campeonato en esa jornada es quien termina levantando el título. En general es una jornada que se desarrolla sin contratiempo, excepto en los tiempos de Roy Kane, que es uno de los futbolistas más violentos de la historia

Entre los mejores ‘Boxing Day’ de la historia, el de 1963 fue espectacular ya que se anotaron 66 goles en diez partidos, que incluyó un 6-1 del Burnley al Manchester United (Sí, leyeron bien, golearon a los Red Devils) y también un 10-1 del Fulham al Ipswich Town.

Esta jornada también sirve para que los clubes hagan regalos a los niños que acuden a los estadios, y los equipos de la Premier hacen visitas a hospitales para darle algunos presentes a niños enfermos.

Sin embargo, a causa de la interminable cuarentena y al COVID-19 que se empeña en quedarse, la Premier League, que ya tenía planeado el regreso a los estadios en este mes, debió cancelarlo ante el creciente rebrote de contagios y los estadios estarán vacíos.