Orgullo Nacional

Checo Pérez, el mexicano más exitoso en F1

Desde 2011 el piloto tapatío ha escrito su historia, que hoy lo tiene como el máximo referente del deporte motor nacional
Imagen de Checo Prez en el podio del GP de Singapur 2022
Checo dominó de principio a fin en Singapur, mostrando que es uno de los mejores pilotos que tiene la Fórmula 1Red Bull

La carrera de Checo Pérez es una de las más importantes del automovilismo mexicano, cuatro victorias en Fórmula 1, 23 podios, 9 vueltas rápidas y el reconocimiento mundial a su talento, es por ello que el piloto nacido en Jalisco el 26 de enero de 1990 es el mejor a nivel nacional en la historia de la F1.

Tras un exitoso paso por las categorías de desarrollo en Europa, que incluyeron el campeonato en la Fórmula 3 Británica y una victoria en Mónaco corriendo en GP2, Checo brincó a la Fórmula 1 en 2011 con el modesto equipo Sauber (hoy Alfa Romeo), una escudería histórica en la F1, pero sin grandes resultados.

En apenas su segundo año (2012), Pérez sumó tres podios con Sauber (Malasia, Canadá e Italia), peleando a fondo con autos de las escuderías punteras y pilotos como Lewis Hamilton y Fernando Alonso, ya en ese entonces Campeones Mundiales.

Checo sorprendió a todos con sus actuaciones en 2012 a los mandos de un Sauber.

Escuderia Telmex

El sueño de McLaren

Esos podios y demostraciones en la pista lo llevaron al asiento de McLaren, la segunda escudería más triunfadora en la F1 apostaba por Checo para ser el sucesor de Lewis Hamilton.

Sin embargo, el gustó duró poco cuando la ausencia del británico demostró que McLaren venía en caída libre y apenas pudo sumar 49 puntos (un año antes hizo 66 con Sauber) y no estuvo ni cerca del podio, así que la relación terminó rápido, en apenas un año, la carrera del mexicano había dado un vuelco completo. Estaba sin equipo y sin muchas posibilidades de seguir en la F1.

Como el Ave Fénix

Tras el tropiezo en McLaren, Checo recuperó el buen paso con Force India en 2014.

Escuderia Telmex

Pero si hay algo que se aprecia mucho en Fórmula 1, además del dinero que lleves al equipo, es el talento y Pérez lo tiene de sobra, así que Force India fue su salvavidas, una escuadra que entraba en su séptimo año en la categoría, sin ser protagonista del circuito.

La confianza que Vijay Mallya, dueño del equipo puso en el mexicano se vio recompensada en apenas su tercer Gran Premio juntos, cuando Checo subió en el tercer lugar al podio en Bahrein. La sonrisa había vuelto al rostro del piloto y la esperanza a la afición mexicana.

Trabajando a fondo y buscando hacer inversiones importantes en la evolución de los monoplazas, Pérez y Force India llegaron al cuarto lugar del Campeonato de Constructores en 2017 y 2018, que en ese entonces era literalmente un campeonato para cualquier equipo que no fuera Mercedes, Ferrari y Red Bull.

Sin embargo, Checo tuvo que hacer frente a quien le tendió la mano para seguir en F1 y tras los graves problemas financieros del equipo y Mallya, pidió al gobierno británico que interviniera en la escudería para reestructurarla y buscar nuevos propietarios que garantizaran la supervivencia del equipo.

Con este movimiento, Force India se salvó y para 2020 se convirtió en Racing Point.

Recobró el brillo

Tuvieron que pasar 190 Grandes Premios para que Checo pudiera sumar su primera victoria en la F1.

Racing Point

Si bien, lo que hizo con Force India ya le había valido el reconocimiento del paddock de la Fórmula 1, el 6 de diciembre de 2020, le recordó a la categoría por qué es una de las estrellas del serial, al sumar su primera victoria en F1 en Bahrein (GP de Sakhir), luego de haber quedado en el último puesto en la vuelta 1.

Tuvieron que pasar 190 Grandes Premios para que el mexicano obtuviera su primer triunfo en la máxima categoría y 50 años para que la bandera mexicana regresara a lo más alto del podio. Checo lo había logrado y con ello, aseguró un contrato con Red Bull, luego de que Racing Point (hoy Aston Martin), había roto el contrato de Pérez meses antes.

Durante esta temporada, el mexicano ha tenido altas y bajas, aún así, con uno de los mejores coches de la parrilla ya sumó otra victoria (Azerbaiyán) y cuatro podios más, que ya lo colocan por mucho, como el piloto mexicano más exitoso en la historia de la Fórmula 1.

El domingo 7 de noviembre quedará marcado en la historia del automovilismo mexicano con el tercer puesto de Sergio en el Gran Premio de México, convirtiéndose en el primer piloto nacional que sube al podio de la F1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Un 2022 para el recuerdo

El triunfo en Mónaco es el más importante en la carrera del tapatío, el Gran Premio que todos quieren ganar en la Fórmula 1.

Red Bull

Tras ese gran año de debut con Red Bull, esta temporada de 2022 ha sido un sueño para el mexicano, pues hasta el Gran Premio de Singapur, Checo ha tenido su temporada más exitosa en la Fórmula 1, sumando ya dos triunfos (por primera vez en su carrera) y ocho podios; además, está peleando mano a mano el Subcampeonato con Charles Leclerc.

El año arrancó a fondo, con el mexicano sumando su primera pole position en Arabia Saudita, dando una cátedra de cómo poner una vuelta rápida en un trazado callejero. Después, llegaron los podios en Australia, Imola y España.

Pero el 29 de mayo marcó su graduación al imponerse en Mónaco, el Gran Premio que todos quieren ganar y en el que ahora tiene su nombre puesto como ganador en GP2 (ahora Fórmula 2) y la Fórmula 1.

Tras ese triunfo, finalizó segundo en la siguiente carrera, Azerbaiyán y repitió ese segundo puesto en Gran Bretaña y Bélgica, con lo que ya tenía números récord, pero la muestra de talento, concentración y velocidad de este domingo en Singapur, prometen más emociones, podios y victorias para Checo en lo que resta de este año.

Sus números

Hasta antes del GP de Japón 2022, Checo tiene 234 Grandes Premios arrancados, 4 victorias, 23 podios y 9 vueltas rápidas.

A lo largo de 12 temporadas Checo ha sumado cuatro victorias, 23 podios y está peleando por el Subcampeonato de la Fórmula 1. 

Red Bull