¿Podrían más equipos deportivos cambiar de nombre ante el racismo?

Luego del anuncio de que los Washington Redskins tendrán un nuevo nombre, el tema racial podría cimbrar a equipos como Los Indios de Cleveland y los Kansas City Chiefs.
Fanatico del equipo Kansas City Chiefs
 Kansas City ChiefsGetty Images

El racismo en los deportes volvió al centro de la discusión luego de que los Washington Redskins anunciaran que cambiarán de nombre luego de casi 90 años ostentando el nombre de una de las tribus nativas de Estados Unidos. El anuncio del lunes fue vitoreado por activistas contra el racismo y defensores de los grupos indígenas de aquel país, después de todo se trata de una exigencia que durante décadas se había puesto sobre el terreno deportivo, que se evadía pero que la muerte de George Floyd y la ola de protestas contra el racismo sistémico reavivaron (junto a la presión de patrocinadores) y eventualmente llevaron al propietario del equipo a tomar la decisión de renombrarlo junto con el logotipo que ostentaba la imagen de un piel roja.

Pero el racismo en los deportes parece tener más en el panorama, donde una exigencia similar rodea desde hace tiempo a equipos que ostentan también referencias al pasado racista y de segregación étnica del país como los Indios de Cleveland y los Bravos de Atlanta (en beisbol) y los campeones de la NFL Los Kansas City Chiefs. “Tienen muchas imágenes de estadounidense nativo en su logo, su logo principal es una flecha”, señalaba el periodista Les Carpenter, del Washington Post al podcast diario de la BBC sobre los Jefes de Kansas City. “Creo que veremos más de estos cambios, han ocurrido en las dos o tres últimas décadas en el deporte universitario, pero en el terreno profesional es algo más grande”.

Los Washington Redskins cambiarán de nombre de imagen. Getty Images

La decisión del cambio de nombre de los Washington Redskins no es cosa fácil: reformular un nombre catalogado como institución es un proceso que a cualquier equipo le tomaría cerca de dos años, pues implica desde algo tan básico como el nombre y el logo, hasta detalles como el cambio de su sitio web, tarjetas de presentación y en el caso de esa escuadra, hasta la dirección misma de la sede del equipo. Está también el hecho del trámite del registro de marca, según detalla el Washington Post.

Pero con ello, el efecto podría reavivar algunas controversias que han rodeado a otros equipos tanto del béisbol como de la NFL.

¿Qué otros equipos deportivos podrían cambiar de nombre?

La decisión de la directiva de los Washington Redskins podría poner nuevamente en la mira el racismo en los deportes (que ya contempla acciones como vetar figuras de videojuegos) y viejas disputas en torno a los nombres e imágenes usadas por algunos equipos. Ya en 2018, los ejecutivos de Los Indios de Cleveland decidieron prescindir del uso del jefe Wahoo, una caricatura de un nativo estadounidense en toda su parafernalia. Desde la fundación del equipo el uso de dicha imagen fue catalogado de racista. Fue en 2019 cuando el equipo de la MLB sustituyó la implementación de ese logo por una simple C. El cambio fue celebrado por organizaciones defensoras de las tribus nativas, pero aún ha quedado en el radar la exigencia de hacer lo mismo con el nombre, mismo cuya directiva ha señalado que analizaría.

Los Indios de Cleveland dejaron de usar la imagen del jefe Wahoo en sus uniformes ante críticas de que el logo era una caricatura de nativos estadounidenses. Getty Images

Otro de los equipos que ha enfrentado controversia en torno al racismo son los campeones de la NFL Kansas City Chiefs, un equipo que en cada partido suele atraer a miles de fanáticos que usan elementos de la indumentaria de los nativos como el mohawk, un efecto que ha sido señalado como una apropiación cultura, misma que se extiende a los gritos y cantos que los aficionados y miembros del equipo lanzan antes del inicio de los partidos. Los directivos han respaldado eso como un homenaje. “¿Pueden hacer un esterotipo de ello y decirme que me están honrando? Lo siento pero no lo compro”, dijo a CNN Vincent Schilling, un periodista Mohawk que escribe sobre tribus nativas.

Han sido las ligas universitarias quienes parecen haber cedido más a las presiones y ajustarse al clima sociopolítico, pues varios de estos equipos han optado por deshacerse de mascotas, logotipos y nombres que eran señalados como racistas y que hacían estereotipos de las tribus nativas.

Un fanáticos de los Bravos de Atlanta apoya al equipo con un objeto que asemeja una hacha rudimentaria como las que usaban las tribus nativas de Estados Unidos. El equipo ha enfrentado críticas por apropiación cultural. Getty Images

Los Bravos de Atlanta no han escapado a la controversia. Aunque en el caso de este equipo de béisbol sus directivos han desestimado la posibilidad de cambiar de nombre argumentando que se trata de un homenaje. “Los Bravos de Atlanta tienen un compromiso significativo de honrar a la comunidad nativa de Estados Unidos y estamos emocionado de trabajar junto para asegurarnos que esto suceda”.

El equipo ha enfrentado exigencias similares en torno a los cantos que practican al inicio de cada encuentro, parafernalia que usan sus fanáticos y que se asemeja a herramientas usadas por las tribus y solicitudes de cambiar el nombre.