La Academia de Hollywood no tiene fama de ser justa y muestra de ello son estas 6 grandes cintas que no ganaron el Oscar como Mejor Película Extranjera, a pesar de que hoy en día son consideradas joyas de la cinematografía mundial y de que en la respectiva ceremonia muchas de ellas tenían varias nominaciones en la bolsa.
La historia de la estatuilla dorada comenzó en 1929, sin embargo, tuvieron que pasar varias décadas para que los académicos consideraran títulos realizados más allá de las fronteras de Estados Unidos y/o hablados en otro idioma. En la gala de 1956 se presentó por vez primera una terna de producciones que optaban por el galardón. Aun cuando en galas anteriores a esta fecha se entregaron premios honoríficos o especiales, fue la célebre La Strada, de Federico Fellini, la primera en ganar en competencia. A ello debemos sumar que en los anales del Premio de la Academia, algunos títulos internacionales no sólo han alcanzado una mención en la respectiva categoría, sino que también se han conseguido colar en la terna de Mejor Película.
Pero, ¿qué es lo que toma en cuenta la academia para otorgar esta estatuilla? Según sus reglas de elección:
- Los diálogos deben ser predominantemente en un idioma o lengua diferente al inglés.
- El filme debe ser producido fuera de Estados Unidos.
- La película no debe haber sido estrenada o vista en Internet, televisión o DVD antes de su estreno en cine.
- Debe haberse estrenado entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre del año anterior.
- La producción debe ser mayoritaria del país de origen.
- El largometraje debe ser elegido por un comité, institución o jurado en su país de origen para representarlo en el Oscar.
- Los títulos pueden optar por nominaciones en las otras categorías.
A pesar de ello, a lo largo de su historia, la Academia ha dejado en la lona a algunos títulos emblemáticos que al final no alcanzaron los votos suficientes para conseguir la estatuilla en la categoría. Aquí 6 buenas cintas que no ganaron el Oscar como Mejor Película Extranjera… ¡Verdaderamente imperdonable!
- Matrimonio all’italiana
Año: 1964.
País: Italia.
Dir. Vittorio De Sica.
Cast: Sophia Loren, Marcello Mastroianni.
El Oscar fue para: La tienda en la Calle Mayor (Checoslovaquia).
Ni el encanto de Loren (quien por cierto recibió una nominación como Mejor Actriz gracias a este trabajo) pudo hacer que la película de De Sica tuviera los votos suficientes para el triunfo.
- Mujeres al borde de un ataque de nervios
Año: 1988.
País: España.
Dir. Pedro Almodóvar.
Cast: Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano.
El Oscar fue para: Pelle, el conquistador (Dinamarca).
Uno de los mejores trabajos de Almodóvar, que encierra toda su esencia y estilo. Al final, quizás los votantes no terminaron de entender el concepto del manchego, aunque años más tarde se reivindicarían.
- Fresa y chocolate
Año: 1993.
País: Cuba.
Dir. Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío.
Cast: Jorge Perugorría, Vladimir Cruz, Mirta Ibarra.
El Oscar fue para: Quemado por el sol (Rusia).
Entrañable y conmovedora, así es Fresa y chocolate, considerada una de las mejores películas en la historia de Cuba. La narración de dos hombres con pasados e historias totalmente opuestas no logró convencer a los académicos. Y no sólo eso, competía contra otro gran título: Farinelli, representante de Bélgica. Esa noche, la ganadora fue una cinta rusa de la que hoy nadie se acuerda.
- Amores perros
Año: 2000.
País: México.
Dir. Alejandro González Iñárritu.
Cast: Gael García Bernal, Adriana Barraza, Emilio Echevarría.
El Oscar fue para: El tigre y el dragón (Taiwán).
Aquí no hay nada que reclamarle a la Academia. Amores perros y El tigre y el dragón son dos grandes títulos, aunque sabíamos que en esta batalla la opera prima de Iñárritu tenía todas las de perder (para entender la razón, no te pierdas nuestro artículo 4 cintas nominadas al Oscar como Mejor Película Extranjera y Mejor Película).
- Amélie
Año: 2001.
País: Francia.
Dir. Jean-Pierre Jeunet.
Cast: Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz.
El Oscar fue para: No man’s Land (Bosnia).
La omisión más grave de todo el listado. La célebre y entrañable cinta de Jeunet tenía 5 nominaciones en la ceremonia de 2002: Mejor Sonido, Mejor Cinematografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Guion y Mejor Película Extranjera. Todas estas credenciales nos hacían suponer que el triunfo estaba asegurado. Lo que nadie vio venir es que la representante de Bosnia (buena, pero no tanto como Amélie) dejaría a Jean-Pierre sentado. Hoy, el filme francés es uno de los más recordados.
- El laberinto del fauno
Año: 2006.
País: México.
Dir. Guillermo del Toro.
Cast: Ivana Baquero, Maribel Verdú, Sergi López.
El Oscar fue para: La vida de los otros (Alemania).
La ceremonia de 2007 comenzó con triunfos para le película de Del Toro en los apartados de Maquillaje y Dirección de arte. Eso, sumado a otras tres nominaciones que tenía nos hacía pensar que el Oscar como Mejor Película Extranjera era prácticamente para el tapatío. No podemos negar que la alemana es un gran filme, sin embargo, esta fábula oscura, considerada por muchos como la mejor cinta en la filmografía de Guillermo, es todo un deleite fílmico.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter! Continúa leyendo más del contenido que estás buscando (y del que somos expertos): entretenimiento, gadgets, moda, sexo y más, directo en tu bandeja de entrada.