Becky G: sin pijama y sin tapujos en su reciente disco “Esquemas”

Además de ser cantante, bailarina y compositora, Becky G también busca hacer crítica social a través de sus canciones. En ellas, habla de feminismo, política, migración y salud mental.
Becky G con traje morado posando para GQ
Total look Rui. Tacones Jimmy ChooDavid Suárez

Apenas a sus 20 años, Becky G cantaba a todo pulmón: “a mí me gustan mayores, que no me quepan en la boca”, dejando claro que no tenía miedo de expresar lo que quería. De ahí su éxito, pero también la controversia. El reguetón ha sido muy criticado por sus letras sexualizadas, pero solo las mujeres han sido censuradas. “Si un hombre se está expresando de una manera en la que no nos apoya o nos falta al respeto, hay un problema; pero al final nadie les dice que cambien la letra de sus temas. Sin embargo, eso sí pasó con ‘Mayores’ y con ‘Sin Pijama’”, nos platica la intérprete en una charla exclusiva vía Zoom con motivo de la presentación de su segundo álbum, Esquemas.

“Deberíamos cambiar la mentalidad de cómo una mujer tiene que manejar su carrera, o de cómo nos vestimos, qué decir y cómo decirlo. Cuando una chica decide, su elección debería ser respetada. Para mí ha sido una gran bendición que mis papás nunca me dijeron ‘tú no puedes hacer tal porque eres mujer’, no me inculcaron tabúes. En nuestra cultura latina hay un montón de machismo, que estamos cambiando poco a poco. Por eso nombré mi disco Esquemas, para romperlos, como mujer y como latina; porque todas las cajitas que nos tratan de imponer ya no funcionan”, acepta la también actriz, quien se ha declarado abiertamente pro-choice.

Un movimiento Girl Power

Lentes Naked Wolfe. Aretes Lilith by SitaDavid Suárez

.

David Suárez

Quienes no escuchan a profundidad la música de Becky G, podrían calificarla como algo divertida y juguetona, pero sus temas tienen un toque activista, sin duda una de las cantantes de reggaetón que todos deben conocer. Precisamente el también polémico video de “Sin Pijama” habla de cómo la californiana siempre busca ser agente de cambio. Y es que cuando ella era niña, escuchaba a Britney Spears y Christina Aguilera, pero se preguntaba por qué la industria insistía en volverlas rivales, en vez de fomentar una amistad. “Cuando salió la canción de ‘Mayores’, que canté con Bad Bunny, Natti Natasha lanzó el tema ‘Criminal’, con Ozuna. Muchos dijeron que habíamos tenido éxito gracias a ellos. Entonces quise compartir una canción con Natti. Mi equipo me preguntó la razón y les dije que no solo quería un hit, sino un momento histórico. ‘Sin Pijama’ se hizo para demostrar la amistad entre mujeres, que juntas somos más y que logramos cosas increíbles. El concepto del video fue mío: retratar la fantasía de un hombre (Prince Royce) y al final revelamos lo que, en realidad, es una pijamada entre mujeres”, explica.

No por nada el tema llegó al número uno en las listas Billboard Latin Airplay. Ahora, en Esquemas hace un homenaje con “Ram pam pam”, donde repite mancuerna en el dueto con Natti Natasha y en el video con Prince Royce. “Demostramos que juntas siempre la vamos a romper”, confiesa la compositora de 25 años.

Total look Tia Adeola. Tacones Giuseppe Zanotti. Aretes 8 Other ReasonsDavid Suárez

Otra colaboración femenina en su nuevo disco es con Karol G, en el tema “Mamiii”, que ya es doble platino en México y que tiene referencias a la música ranchera y hasta a Paquita la del Barrio. “No quiero tomar el crédito, porque esa mención fue de Karol; pero sí puedo decir que hay muchas mujeres que han movido montañas con sus carreras. Paquita es una de ellas. También Selena, Jennifer López… Esta canción me recuerda mucho a lo que cantaban mi mamá y mis tías, como Rocío Durcal o Jenny Rivera, temas de despecho a todo pulmón”, describe.

De sus éxitos anteriores, “La respuesta” se volvió un himno feminista, ya que pone en su lugar a Maluma; mientras que en el video critica los conceptos de feminidad clásicos: “Yo estoy donde estoy porque tengo el apoyo de mi comunidad, del movimiento Girl Power, entonces hablo de estos temas para levantar la voz por las mujeres en mi vida. Uso mi plataforma para inspirar, porque no podemos educar a quien no quiere aprender. No tienes que ser una persona famosa para fomentar la conciencia, todo empieza en nuestras casas, en las conversaciones con nuestras amistades, en nuestros trabajos”, declara quien es nieta de inmigrantes mexicanos.

Además de cantar la canción “We are Mexico”, en respuesta a los comentarios ofensivos y racistas de Donald Trump, Becky G siempre ha apoyado a la comunidad latina y a los dreamers. Y fue por ello —también por invitar a la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a su podcast de Amazon, En la sala—, que obtuvo el premio Agente de Cambio en los Premios Juventud 2020. “A muchos artistas nos han dicho que nuestras voces valen si estamos cantando, pero que no debemos hablar de temas políticos. Yo lo hago no solamente por las generaciones que vienen, sino por las de antes, por las que no tenían chance. Estoy en una posición única, porque nací en Estados Unidos y tengo derechos que mis abuelitos no poseían”, acepta.

Vestido Alexander WangDavid Suárez

Sin embargo, al ser estadounidense de tercera generación, también ha recibido insultos sobre su español con frases como que “es latina cuando le conviene”. “Siempre van a hablar de mí, pero me vale, yo voy a seguir adelante. A mí no me importa el idioma, o sea, quiero expresarme a mi manera, como quiera y cuando quiera”, responde en un español perfectamente fluido, mientras que en redes contestó a los insultos con un “My brain only speaks hybrid to survive”.

Rebbeca Marie Gómez también ha sido promotora de la salud mental en sus entrevistas en el programa Face to Face de Facebook Watch y ahora suma a la conversación a través de la composición del tema “Dolores”, inspirado en su abuelita. “Ella llora mucho cuando escucha noticias tristes de alguien más, le duele. Yo me identifico. Tengo sentimientos muy grandes y eso me hace sentir diferente. La salud mental es tabú, entonces quería escribir una canción muy personal y vulnerable”, describe.

Pero el sencillo de Esquemas que se ha colocado como un favorito de los fans es “Buen día”, que se perfila para convertirse en un himno de empoderamiento: “Quiero crear canciones que nos hagan sentir bien por ser quienes somos, aceptar la vida y tener fe en que todo va a estar bien. Atravesar por malos tiempos no significa que tengamos una vida malísima. En cambio, podemos tener una vida muy bonita, que puede venir con un montón de experiencias distintas. Por eso es la primera canción del disco, porque así quiero que empiecen su día”, concluye.