A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que el Sistema de Salud de México no fue rebasado por la pandemia y ha hablado sobre una óptima recuperación, la realidad es que el país fue uno de los más afectados e incluso al momento se encuentra en la lista de mayor cantidad de casos registrados con una tasa de mortalidad mucho más alta que en otros países.
México, el peor país desarrollado para estar en la pandemia
De hecho, en un índice lanzado por Bloomberg –en el que evalúa factores como casos de coronavirus por 100 mil habitantes, la taza de letalidad en el último mes, la muertes totales por millón y la taza positiva de Coronavirus, además del acceso previo a vacunas– México quedó en el último lugar, siendo designado como el peor lugar para estar en la pandemia.
Sin embargo, el índice no considera economías que sean menores a los 200 mil millones de dólares. Además de lo anterior, Bloomberg evaluó la capacidad del sistema de salud local, el impacto de las restricciones para evitar la propagación del virus en los ciudadanos y la economía.
En la lista que considera a 53 países, los primeros lugares son ocupados con Nueva Zelanda (teniendo una puntuación de “resiliencia” de 85.4 por parte de Bloomberg) seguido de Japón, Taiwan, Corea del Sur, Finlandia, Noruega, Australia, China, Dinamarca y Vietnam. Algunos de esos países presentan mayor cantidad de casos mensuales que otros (con el mayor siendo Dinamarca), sin embargo, factores como el sistema de salud y la calidad de vida hacen que se encuentren en los primeros 10 lugares del índice.
Lo interesante, señalan los autores del trabajo, es que economías avanzadas y consideradas líderes en el ámbito de la epidemiología, como Estados Unidos y el Reino Unido, los cuales eran vistos como los más preparados para una pandemia, se han visto llenos de olas grandes de casos. Esta es la lista completa, con el primero siendo “el mejor lugar para vivir en la pandemia de Coronavirus”, y el último siendo uno de los peores :
Nueva Zelanda
Japón
Taiwan
Corea del Sur
Finlandia
Noruega
Australia
China
Dinamarca
Vietnam
Singapur
Hong Kong
Canadá
Alemania
Tailandia
Suecia
Emirates Arabes Unidos
Estados Unidos
Indonesia
Irlanda
Israel
Rusia
Países Bajos
Bangladesh
Egipto
Suiza
Pakistán
Reino Unido
Malasia
Turquía
Grecia
Arabia Saudita
Portugal
India
Sudáfrica
Austria
Brasil
Chile
Irak
Italia
España
Nigeria
Romania
Polonia
Francia
Filipinas
Irák
Colombia
República Checa
Bélgica
Perú
Argentina
México
México se encuentra en el último sitio de esta tabla, incluso después de que fue superado en casos por Colombia y Argentina, y la razón es porque la tasa de letalidad en esos países no es tan alta, además de que Colombia tiene mejor acceso a cuidados de salud universales.
Por otra parte, México aparece con acceso a tres vacunas, entre las que se encuentra la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, mientras que Colombia sólo tiene un trato para conseguir una vacuna contra Coronavirus.
Al momento, México se encuentra en 11vo lugar de casos confirmados con 1 millón 176 mil casos. Está en el cuarto lugar de fallecimientos con más de 100 mil muertes, y está en tercer lugar de tasa de letalidad, sólo abajo de Yemen y Sahara del Oeste, países subdesarrollados que no tienen una economía tan grande.
La tasa de letalidad del Coronavirus en México es de 9,35%, lo que significa que es casi seguro 1 de cada 10 personas que contraen el virus pierden la vida en el país. Colombia, en contraste, tiene una tasa de letalidad de 2,78%, mucho más baja.
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell ha sido franco y ha admitido que puede que los números presentados por las autoridades no son fieles a la realidad, y que podría haber mucho más casos y muertes de las que se registran.