¿Ya sabías que estamos viviendo en el tiempo de Blade Runner?
No se puede hablar de grandes clásicos del cine, y de la ciencia ficción, sin mencionar a Blade Runner de Ridley Scott, una película que marcó un antes y un después en el género, que le dio uno de sus papeles más icónicos a Harrison Ford y que hoy sigue siendo un referente del que muchas otras películas parten para crear sus propias versiones del futuro.
En 1982 el director Ridley Scott, uno de los grandes genios de su tiempo (creador de Alien), intentó imaginar nuestro futuro, avanzó unos cuantos años y pensó en cómo la tecnología habría avanzado y cambiado nuestras vidas, nos presentó a los replicantes y a los spinners y un mundo noir y neón en el que las máquinas ya no podían distinguirse de los humanos. En noviembre de 2019, por fin llegamos al año y al mes en los que la película se desarrolla y, contrario a lo que Ridley imaginó, Rick Deckard no podría toparse con una atractiva robot que lo haga dudar de lo que realmente significa ser humano.
El futuro que Scott imaginó para Blade Runner es exagerado, una de muchas posibilidades que en los 80 no sonaban tan descabelladas, pero que nunca debían convertirse en realidad. Blade Runner es mucho más que una película futurista, es una critica sobre el uso de la tecnología, de nuestra humanidad, o falta de ella, y nuestra creciente dependencia tecnológica, afortunadamente las predicciones de Scott no se convirtieron en realidad y tenemos suerte de que muchas de sus propuestas siguen existiendo solo en la película (aunque Blade Runner 2049 todavía está lejos).
Claramente, mostrar un futuro idéntico al presente o al pasado no haría una muy buena película de ciencia ficción, así que los mejores directores del género crean situaciones locas y arriesgadas que no siempre son posibles, pero que ayudan a contar grandes historias. Algunas predicciones de la ciencia ficción se han convertido en realidad (como los teléfonos inteligentes o la inteligencia artificial), y aunque no es el caso de Blade Runner, es interesante ver como nuestra visión del futuro solía ser en una época en la que no teníamos teléfonos inteligentes, a Siri, relojes que miden tu ritmo cardiaco o coches autónomos.
Blade Runner es y siempre será un clásico y estas son 6 cosas que pensó que tendríamos apara noviembre de 2019 (y que ya no eran nuevas para el momento en el que se desarrolla la película).
Spinners
Estos eran coches que volaban sobre la ciudad y que evitaban que todos estuvieran atrapados en el tráfico por horas. La idea de los coches voladores ha aparecido en una gran cantidad de películas de ciencia ficción y la versión de Blade Runner está mucho más enfocada a ser funcional que a tener un diseño estético y ultra futurista.
¿Qué tenemos ahora? Los coches no vuelan, pero ya hay algunas ciudades en las que un coche autónomo puede pasar por ti y llevarte a tu destino sin un chofer.
Colonias espaciales
En Blade Runner existen las colonias “Off World”, que supuestamente eran ciudades espaciales en las que los humanos podían tener una mejor vida, usando robots como esclavos.
¿Qué tenemos ahora? No estamos cerca de tener colonias espaciales, pero por lo menos ya tenemos visionarios (Elon Musk y Jeff Bezos) que hablan de tener viajes comerciales y hoteles en el espacio.
Partes humanas sintéticas
Los científicos en el mundo de Ridley Scott podían crear órganos humanos usando máquinas especiales, para reemplazarlos en caso de que perdieras uno o de que quisieras un cambio.
¿Qué tenemos ahora? Por el momento eso es imposible, pero ya podemos crear prótesis con impresoras 3D y, aunque no es lo mismo, también se han realizado los primeros trasplantes de cara y manos.
Replicants
Blade Runner nos presentó a una nueva tecnología que podía crear robtots que se veían, se movían, sonaban y se sentían como humanos reales, lo que creó la necesidad de desarrollar una prueba especial para separar a los humanos de las máquinas.
¿Qué tenemos ahora? Probablemente no vamos a confundir una maquina con un humano, pero Alexa, Siri y Sophie the Robot claramente son el primer paso en dirección al futuro de Blade Runner.
Espher Photo
Rick Deckard usa esto para analizar imágenes, haciendo zoom en zonas especificas e incluso explorando lo que había detrás de paredes, revelando detalles que no se veían en la fotografía.
¿Qué tenemos ahora? Filtros que te muestran cómo te verías de viejo o si fueras del sexo opuesto.
Teléfonos públicos con video-llamadas
En su momento, Ridley Scott pensó que en unos años más íbamos a poder ver a la persona con la que estábamos hablando desde un teléfono público, aunque no con muy buena calidad.
¿Qué tenemos ahora? Eso no pasa en los teléfonos públicos, pero ya tenemos la opción de realizar video-llamadas desde nuestros smartphones.