Cine

Las 7 mejores películas de la historia del cine, según Quentin Tarantino

En una reciente entrevista, Quentin Tarantino enlisto 7 de las películas que, según el reconocido cineasta, encabezan la lista de las joyas del cine.
Quentin Tarantino usa camisa de cuadros en la ComicCon
Lo mejor del cine, según Quentin Tarantino© Albert L. Ortega/Getty Images

Quentin Tarantino ha hecho historia en el cine con películas como Pulp Fiction, Django Unchained y Bastardos sin gloria. Además, este hombre de 59 años ha pasado la mayor parte de su vida estudiando y analizando películas, de hecho, recientemente, en una entrevista con Jimmy Kimmel, el cineasta reveló cuáles de ellas le han causado una impresión duradera.

El director Quentin Tarantino asistió como invitado al programa de Jimmy Kimmel para presentar su nuevo libro Cinema Speculation. En él, el galardonado cineasta entrelaza la historia del Hollywood moderno a través de la lente de su propia adolescencia, empezando por las películas de explotación negra de principios de los setenta. Sin embargo, la mejor película que vio en su vida fue La matanza de Texas, reveló este hombre de 59 años.

Jimmy Kimmel le pidió que se explayara sobre este comentario y le preguntó al director si había alguna otra película en su lista. Quentin Tarantino reconoció entonces que no eran muchas, pero que eso solo subrayaba “que el arte del cine es difícil”. También aclaró que la película “perfecta” no tiene que ser necesariamente una de las favoritas personales de un amante del cine, sino que debe ser capaz de atraer los gustos estéticos de una amplia masa. 

En opinión de Quentin Tarantino, solo las siguientes seis películas, además de La matanza de Texas, lo consiguen:

Tiburón (1975)

Debido a su comportamiento natural de alimentación, a unos políticos locales incompetentes, a un barco demasiado pequeño y a un grupo de cazadores muy variado, el gran tiburón blanco de la obra maestra de Steven Spielberg pudo convertirse exactamente en lo que lo hace famoso hoy en día: el máximo villano del reino animal. Sin embargo, el hecho de que estos gigantes en peligro de extinción naden por las lagunas y depreden a los niños pequeños desde los colchones de aire y a las mujeres que se bañan desnudas desde la superficie del agua apenas ocurre en la realidad.

El Exorcista (1973)

El exorcista

Especial.

Se dice que, cuando se estrenó esta película —una de las aterradoras en la historia del cine—, provocó vómitos, desmayos y ataques de pánico, incluso que a muchas personas les produjo pesadillas. Max von Sydow, Ellen Burstyn y Linda Blair protagonizan esta historia, basada en una novela, en la que la madre de una niña de 12 años pide ayuda a un sacerdote cuando sospecha que su hija está poseída por un demonio. 

Annie Hall (1977)

Annie Hall Cortesía 

La realidad, los juegos mentales, los recuerdos transfigurados y los saltos mentales se funden a la perfección en esta comedia dirigida y protagonizada por Woody Allen. Como el cómico judío Alvy Singer es un tipo bastante neurótico que se pelea regularmente con las damas de su corazón. Entonces conoce y se enamora de Annie Hall (Diane Keaton), quien es al menos tan neurótica como él. Al principio, su relación parece tener un buen equilibrio, ya que la pareja siempre se supera mutuamente con su sabiduría psicoanalítica. Pero cuando se trata de una ruptura, Alvy se encarga de viajar a California, que odia, para recuperar a Annie. Para relatar esta inusual relación, la película también viaja a través de más de dos docenas de niveles temporales.

Young Frankenstein (1974)

Young FrankensteinCortesía

El respetado profesor de medicina Dr. Frederick Frankenstein (Gene Wilder) se entera de que ha heredado la finca de su infame abuelo en Transilvania. Al llegar al castillo, el Dr. Frankenstein pronto comienza a recrear los experimentos de su abuelo con la ayuda de los sirvientes Igor (Marty Feldman), Inga (Teri Garr) y la aterradora Frau Blücher (Cloris Leachman). Tras crear su propio monstruo (Peter Boyle), surgen nuevas complicaciones con la llegada de la prometida del Doctor, Elizabeth (Madeline Kahn).

Volver al Futuro (1985)

Volver al futuro 

Cortesía. 

El adolescente Marty McFly (Michael J. Fox) viaja de 1985 a 1955 con la ayuda de una máquina del tiempo diseñada por el Dr. Emmett L. Brown, estropeando sin querer el pasado de sus propios padres. La aventura de Robert Zemeckis sobre la mayoría de edad es un clásico: Volver al Futuro marcó a toda una generación y está considerada por la crítica como una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.

The Wild Bunch (1959)

Wild BrunchCortesía 

En cuanto al último título —un western de Sam Peckinpah— Quentin Tarantino declaró que, aunque no era una película “perfecta”, eran precisamente las falacias del filme las que lo hacían “tan intocable” desde el punto de vista actual, tanto que tenía que incluirlo en su selección principal. 

Artículo publicado originalmente en GQ Alemania.