Sound of Metal parece presentar una historia que parece familiar para quienes conocen un poco de música o que han escuchado hablar sobre la vida del famoso compositor Ludwig van Beethoven. Aproximadamente a sus 30 años, el músico notó que su oído se estaba deteriorando y desde ese punto fue desarrollando sordera. ¿Como habría sido eso para él?
Para un músico, la idea de perder el oído debe sonar como una pesadilla. Es el medio principal por el que viven, y para los compositores es su herramienta para motivarse y seguir adelante. Incluso para aquellos que no se dedican a la música, pero que la aprecian, la idea de perder el oído puede parecer atemorizante y… de hecho quizá también lo sería para cualquier persona común.
Sound of Metal está nominada a seis premios Oscar, incluyendo Mejor Actor, Mejor Película, Mejor Guión y Mejor Sonido.
Sound of Metal: entendiendo la sordera
Sound of Metal presenta la historia de Ruben, un baterista de un duo de metal progresivo junto con su novia Lou. La banda se encuentra de gira y está a punto de comenzar a tener éxito, sin embargo, después de algunas presentaciones el hombre comienza a perder el oído, y comienza a averiguar lo que le sucede e intenta saber qué puede hacer para solucionarlo.
La obra es el filme debut del escritor y director Darius Marder, en la cual logra representar de forma fiel y honesta el conflicto de Ruben y cómo a través de su personalidad podemos entender el proceso de negación.
Ruben es un hombre que se nota impulsivo y que, con su simple imagen sabemos que tiene una carga en su pasado, Riz Ahmed le da vida de forma clara desde el inicio mostrando una mirada penetrante y violenta que es el móvil a través del cual experimentamos su viaje. El director, de mano de una fotografía atenta que se enfoca por completo en Ruben desde dos ángulos, el externo que es con el que la ve la gente a su alrededor y el interno con el cual vemos su perspectiva y su confusión. En el interno es donde vemos al sonido apagarse en ciertos momentos, provocando que la audiencia logre comprender el dolor y la ansiedad de la pérdida del oído.
El contraste queda perfecto ya que al inicio Marder se encarga de llenarnos de todos los sonidos, no sólo del metal en la música de Ruben y su novia, sino la que disfrutan en el exterior durante su viaje o la que ponen durante las mañanas, incluso dandole su protagonismo hasta a los ruidos de cocina, que muchas veces pasamos desapercibidos.
Junto con Soul y Ma Rainey's Black Bottom, Sound of Metal forma parte del catálogo musical de este año, pero con una perspectiva diferente. Aunque a momentos la cinta parece una obra cliché al tener un viaje sencillo de descubrimiento, en realidad es Ruben jugando el juego que se espera que interprete, ya que dentro de sí tiene un motivo diferente al de aceptarse como persona sorda: está convencido de que pagando una cirugía de implante para oído todo volverá a la normalidad y podrá tocar como en el pasado. Es aquí cuando entran otros factores de su personalidad y de su perspectiva de la vida, incluso cuando lo vemos interactuar con lenguaje de señas, no es hasta que aprende que podemos entender a quienes se expresan de esa forma.
Siendo fiel al personaje, Sound of Metal no se va a lo romántico ni al absoluto drama, sino a lo honesto y real; es un retrato de personaje serio que le merecerá una probable nominación a Riz Ahmed en la próxima temporada de premios, además de que la mezcla de sonido merece también algunas nominaciones.
Está disponible en Prime Video