
El periodista Jörg Walz le hace honor a la casa de Stuttgart, Alemania, con un registro histórico, único y sublime de modelos 43 veces más pequeños que su original en el libro Porsche Model Cars.
- JörgWalz1/12
356 B
En los años 50, este modelo era muy popular dentro de la escena de autos deportivos e incluso vivió un boom en Hollywood, gracias a actores como James Dean —quien, por cierto, era reconocido como un excelente piloto en aquellos tiempos—. Este clásico se lanzó en 1958 y tenía un motor Carrera de 1.6 litros y 115 caballos de fuerza.
- Jörg Walz2/12
PORSCHE 718 GTR
En la era sesentera, esta belleza dio mucho de qué hablar en diversas competiciones, pero la familia de los 718 fue todo un emblema a nivel estético, ya que su línea fue evolucionando e influyó en modelos icónicos de la firma, algo que incluso en esta década sigue presente. Échale un ojo… ¿Te viene a la mente el Boxster o el Cayman? Así es, la tradición de Porsche sigue todavía vigente.
- Jörg Walz3/12
904 SPYDER
Le apodan Kangaroo y debutó en 1965 en la Targa Florio, la emblemática carrera de resistencia con sede en Sicilia, Italia. En ese año, Porsche manufacturó cinco autos para su propio uso, originalmente pensados para montañismo. Su línea es seductora y, por supuesto, continúa recordando a la inolvidable década de los 60. Cuenta con dos asientos y una cabina abierta. Su motor de ocho cilindros alcanzaba una velocidad máxima de 260 km/h.
- Jörg Walz4/12
PORSCHE 908/03
El 908 debutó en las pruebas de Le Mans de 1968; sin embargo, este modelo hizo acto de aparición dos años después. Se caracterizaba por ser extremadamente ligero para sus aptitudes sobre el asfalto, en parte debido a su peso de sólo 540 kilos. Es integrante de una familia que generó emociones en un sinnúmero de competencias durante dos décadas.
- Jörg Walz5/12
PORSCHE 908/80 TURBO
A finales de los años 60, el Spyder evolucionó hacia el 908/02, que para la firma representó el inició de un capítulo de éxito en competencias con una familia que tuvo cinco autos (908, 908/2, 908/3, 908/3 Turbo) y perduró 20 años. Uno de ellos es el 908/80, que debutó en 1980 y consiguió la segunda posición en las 24 Horas de Le Mans, aunque después se hizo público que contaba con un chasis del 936.
- Jörg Walz6/12
911 CARRERA 4S TARGA (991/1)
Forma parte de la séptima generación de los 911, la cual se presentó en Frankfurt en 2011. Un modelo que nace justo en la década en la que Volkswagen toma el control de la marca, aunque ésta se ve beneficiada al tener ahora a un aliado poderoso. Esta generación presentó grandes innovaciones tecnológicas, principalmente enfocadas en el medio ambiente.
- Jörg Walz7/12
911 TARGA
Un modelo más que entró en la reconocida garantía de los seis años. El Targa sedujo a los clientes de la marca de inmediato, al ser parte de la renovación de los 911 que la firma lanzó 10 años después de su presentación en sociedad. Su arco de seguridad sin ranuras de ventilación fue diseñado bajo los más altos estándares en caso de una volcadura. Un perfecto balance entre estética, velocidad y seguridad.
- Jörg Walz8/12
911 TURBO 3.0
En 1974, este modelo fue el primer turbo de los 911 y con él inició el icónico mote de Widowmaker para la serie completa, especialmente, en respuesta a la potencia en su motor. Esta máquina de tres litros presume 260 caballos de fuerza y alcanza los 100 km/h en 5.7 segundos. Nada mal para los 70.
- Jörg Walz9/12
911 TURBO (3.3)
Este modelo fue realmente especial para la casa: su rendimiento revolucionó los motores y su durabilidad (incluso, tuvo una garantía de seis años, algo inédito para esa época) marcó una pauta en la industria. Alcanzaba los 100 km/h en tan sólo 5.2 segundos y una velocidad máxima de 260 km/h. Los 911 son un emblema del mundo motor y punta de lanza para los deportivos.
- Jörg Walz10/12
CARRERA RS 2.7
Una punta de lanza para la marca que, cuando se presentó a la venta, en 1972, su línea de producción limitada a 500 unidades no cubrió la ferviente demanda de sus seguidores. Su motor es de 2.7 litros, cuenta con 201 caballos de fuerza y acelera hasta 240 km/h. La producción se aumentó a poco más de 1,300 unidades. Su aerodinámica se volvió una tradición dentro del mundo motor y su parte trasera, también conocida como Ducktail, sin duda, ya es parte de su sello distintivo.
- Jörg Walz11/12
918 HYBRID SPYDER
Vayamos al grano: este Spyder le da la vuelta al Autódromo de Nürburgring en seis minutos y 57 segundos. El bólido es considerado uno de los vehículos más espectaculares de la marca, principalmente por su desempeño en la pista. En 2010, se develó como un automóvil concepto en Ginebra y Porsche recibió más de 2,000 solicitudes de interés.
- Jörg Walz12/12
911 CARRERA RS (993)
En la primera mitad de la década de los 90, Porsche dio a conocer su generación 993, que preservó la inigualable línea del Carrera 911. En 1995, debutó este modelo cuya particularidad fue presentar más potencia en el motor, el cual se elevó de 450 caballos de fuerza a 550, pensando en competencias de carrera. Su producción fue solamente de un año y se limitó al mercado europeo y parte del estadounidense.