A estas alturas del partido, probablemente ya todos han escuchado hablar del coronavirus, un virus letal que se originó en la ciudad de Wuhan en China y que acaba de cruzar el mar, registrando ya un primer caso en Estados Unidos, un hombre de 30 años que se infectó después de realizar un viaje a China.
El coronavirus, que se transmite de humano a humano, ya ha matado a 17 personas e infectado a más de 500 y el número sigue creciendo todos los días, por lo que el mundo entero se encuentra en estado de alerta y preocupado por que el virus pueda empezar a manifestarse en más ciudades y países. El coronavirus también afecta a países como México y Latinoamérica, por lo que debes seguir estas recomendaciones para prevenir el contagio.
Desde hace días hemos visto noticias, detalles e incluso videos en los que se pueden ver a las autoridades chinas “escaneando” a los pasajeros de los aviones para confirmar que no hayan sido infectados por el virus y, lejos de tranquilizarnos, esto solo nos deja más preocupados. Todos sabemos lo rápido que un virus puede salirse de control y que solo se necesita una persona descuidada para propagar la infección.
Gao Fu, director del centro chino para el control y la prevención de enfermedades, explicó en un informe publicado por Rappler: "Ya sabemos que la enfermedad se originó en un mercado que realizó transacciones ilegales de animales salvajes. Esta podría ser la causa, por lo que la enfermedad podría ser en un animal y luego pasar de este animal a un humano". Agregó que estaba claro "este virus se está adaptando y mutando".
Supuestamente, los animales fueron la primera fuente del contagio, pero ahora también se puede transmitir por contacto humano y Li Bin, subdirector de la Comisión Nacional de Salud en China, dijo que la enfermedad tiene "la posibilidad de mutación viral y una mayor propagación de la enfermedad".
El virus se mueve rápido y es potencialmente letal, pero, como con muchas enfermedades que se transmiten de persona a persona, sí hay algunas precauciones que puedes tomar para prevenir o evitar un contagio.
La CDC, el Centro de Control de Enfermedades, escribió algunos artículos en los que explican los síntomas del coronavirus y las acciones que puedes tomar para la prevención del contagio.
¿Cuáles son los síntomas?
La CDC dice que “Los coronavirus humanos comunes generalmente causan enfermedades leves a moderadas en el tracto respiratorio superior, como el resfriado común. La mayoría de las personas se infectan con estos virus en algún momento de sus vidas. Estas enfermedades generalmente sólo duran poco tiempo”.
Nariz que moquea
Dolor de cabeza
Tos
Dolor de garganta
Fiebre
Sensación general de malestar
“Los coronavirus humanos a veces pueden causar enfermedades del tracto respiratorio inferior, como neumonía o bronquitis. Esto es más común en personas con enfermedad cardiopulmonar, personas con sistemas inmunes debilitados, bebés y adultos mayores” agregan los expertos.
Para protegerte a ti mismo debes:
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos
Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar
Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas
Para proteger a otro debes:
Quédate en casa mientras estás enfermo
Evitar el contacto cercano con otros
Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosas o estornudes, luego tira el pañuelo a la basura y lávate las manos
Limpiar y desinfectar objetos y superficies
Seguramente ya viste a Gwyneth Paltrow y otras celebridades subiendo a un avión una una mascarilla cubriendo la mitad de su cara, peor ¿eso es necesario?
En casi todas las zonas afectadas por el coronavirus hay personas usándolas, pero el Dr. Jake Dunning, jefe de infecciones emergentes y enfermedades infecciosas propagadas entre humanos y animales en Public Health England, dijo a The Independent que hay "muy poca evidencia de un beneficio generalizado" en los miembros del público que usan máscaras.
"Las máscaras faciales deben usarse correctamente, cambiarse con frecuencia, retirarse adecuadamente, desecharse de manera segura y usarse en combinación con un buen comportamiento de higiene universal para que sean efectivas" explica.
Además, la mayoría de las opciones de papel que se usan no tienen un respirador para filtrar las partículas de aire infecciosas. Y si no las ajustas correctamente, entonces las bacterias y gérmenes pueden entrar ahí fácilmente.
¿Hay un tratamiento?
No existe un tratamiento específico, pero puedes hacer lo siguiente:
Tomar medicamentos para el dolor y la fiebre (Precaución: no le dé aspirina a los niños)
Usar un humidificador ambiental o tomar una ducha caliente para ayudar a aliviar el dolor de garganta y la tos
Tomar muchos líquidos
Quedarte en casa y descansar