Precauciones

Coronavirus en México, todo lo que tienes que saber 

El jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Jose Arturo Martinez Orozco, nos dice qué tan peligroso es que el virus haya llegado a México. 
hombre enfermo
CoronavirusPeerawat Kamklay

¿Qué riesgos existen con el Coronavirus en México? La alarma contra el Covid-19 está adquiriendo una transcendencia inusitada para el número de muertes que se han reportado hasta el momento. Los casos no dejan de resultar desmedidos después de que México se convirtiera, en el año 2009, en uno de los principales focos de la Gripe A (H1N1). Ahora que se vuelve a vivir la misma situación, México está preparado para lo que venga, si bien se está siguiendo un protocolo de prevención como se realiza ante cualquier enfermedad nueva, aunque es cierto que el alarmismo en CDMX existe y es que estamos ante una epidemia de las mismas características que la acaecida hace más de 10 años. 

Los casos que han sido reportados no han pasado de ser un catarro o una gripe, por lo que crear un alarmismo sobre esto no tiene mucho sentido. El jefe del INER, Jose Arturo Martínez Orozco, anima a tranquilizar a la población, ya que no deja de ser un catarro común, por lo que con las medidas preventivas que están en marcha debería de bastar. 

¿Qué es un Coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus, que se encuentran en los animales y en las personas, los cuales pueden presentarse de diversas maneras, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como bronquitis, bronquiolitis, neumonía, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV), entre otras. El coronavirus recientemente descubierto causa la enfermedad COVID-19.

El coronavirus 2 del síndrome respiratorio grave fue descubierto por primera vez en Wuhan en China, se cree que tiene un origen en un animal que pasó el virus a un ser humano. Este fue detectado por primera vez en Wuhan a finales de diciembre de 2019 a través del aislamiento del virus con un paciente con neumonía.  

¿Cuáles son las medidas de prevención del Covid-19?

Esto es seguir normas básicas de higiene, lavado de manos y evitar en lo posible el contacto con las personas infectadas

Los casos que persisten en México son de dos personas que viajaron a Italia, por lo que la epidemia está más que localizada, ya que 80% de los casos de Coronavirus se han dado en turistas que han tenido contacto con los focos de la pandemia. Al momento, en México se han registrado 82 casos de Covid-19 a nivel nacional. 

La principal precaución y prevención es no saludar con la mano o dar besos, ya que esto puede suponer un contagio inmediato del virus. Es por ello que se hace necesario evitar cualquier tipo de contacto ante la menor sospecha de infección. 

¿Dónde se localizaron los primeros casos de Coronavirus en México?

El doctor informa que el paciente 0 del Coronavirus en México fue recibido en el INER, y que al no existir vacuna, esta enfermedad debe ser tratada como un catarro común, por lo que sigue en observación, tanto él como su familia. 

El problema del Coronavirus es cuando convive con otra enfermedad respiratoria, como puede ser una neumonía o pulmonía. Es cuando la enfermedad se complica y puede causar la muerte. Es por ello que se hace necesario ser muy escrupulosos con la higiene. Los enfermos deben estar en observación al menos durante 14 días después del contagio para evitar que la enfermedad se propague. 

SOPA Images

¿Existe riesgo de muerte por Coronavirus?

Las complicaciones pueden darse también en pacientes que tengan otras dolencias como puede ser asma, obesidad o neumonía en estos casos puede llegar a hacer que el paciente fallezca. Por lo que es mejor ser precavidos y mantener a estos enfermos lejos de cualquier tipo de riesgo. Sobre todo en aquellos casos en los que el paciente haya recibido algún trasplante o tenga otra enfermedad como puede ser el cáncer o el sida. Estas últimas al encontrarse el enfermo bajo de defensas es probable que el virus acabe con él.

Pero no todo son malas noticias, el Coronavirus muere con las altas temperaturas, los climas cálidos no son propicios para su propagación (como sucedió en China al estar en época de invierno), y aunque no es seguro que desaparezca, sí es cierto que puede mantenerse en estado latente e incluso provocar un nuevo contagio. 

¿Sirve el cubrebocas para evitar el Coronavirus?

Por último, es importante informar que el cubrebocas no es efectivo contra el Coronavirus y que, por lo tanto, la única recomendación es mantener unas fuertes medidas de higiene, las cuales hemos explicado anteriormente. 

¿Cuáles son los síntomas del Covid-19? 

Fiebre, tos seca y cansancio son los síntomas más comunes, acorde lo publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

“Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial”, acorde la OMS. 

Es importante que aquellas personas que tengan fiebre, complicaciones para respirar y tos acudan de manera inmediata a un hospital. 

¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?

No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.