A nadie le gusta pensarlo, pero ya llegamos al punto en el que el cambio climático está fuera de control y está causando daños reales alrededor del mundo (desde inundaciones hasta polos derretidos y temperaturas tan altas que sin imposibles de soportar), pero, contrario a lo que algunos expertos pensaban, todavía estamos a tiempo para hacer un cambio y la solución a todos nuestros problemas está en la misma naturaleza.
Cuando Pixar estrenó Wall-E, nos mostró nuestro futuro (no lo vimos así porque sonaba muy lejano y un tanto exagerado), una realidad en la que, a causa de la contaminación, nuestro planeta se volvería tóxico para nosotros y tendríamos que abandonarlo, dejando unas cuantas maquinas atrás para limpiar nuestra basura, nuestros errores, y devolvernos la esperanza de volver a vivir en un mundo limpio.
La realidad no es así, pero estamos en camino a un escenario similar, el problema es que nosotros no tenemos la tecnología para crear una serie de naves que puedan servir como un hogar temporal en lo que alguien más limpia nuestra casa.
Después de años de consumos desmedido y poco responsable, las consecuencias de nuestras acciones no están alcanzando y, aunque Donald Trump lo niegue y no lo entienda, el cambio climático es un problema real, grave y que necesita una solución y un cambio radical con urgencia.
Hace un par de meses, los expertos dijeron que ninguna cantidad de árboles podía salvarnos, que no había suficiente espacio en la Tierra para sembrar la cantidad que necesitamos para limpiar nuestro aire, pero un nuevo estudio parece demostrar lo contrario.
Los científicos de la Universidad ETH-Zurich, en Suiza, dicen que existe una área del tamaño de Estados Unidos que puede ser usada para plantar miles de árboles, y que eso podría tener un impacto importante en la lucha contra el cambio climático.
El estudio dice que el espacio disponible es mucho mayor de lo que pensaban anteriormente y que los árboles sembrados en esa zona pueden ayudar a limpiar hasta un 25% del dióxido de carbono en la atmósfera, dándonos más tiempo para encontrar una solución efectiva y permanente.
Los autores del estudio dicen que esta es la solución más efectiva que podemos tener y que es la mejor opción que tenemos por el momento, pero otros creen que los resultados del estudio son demasiado buenos y que es posible que estén equivocados. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático dijo que, tanto para reducir el aumento en la temperatura como para limpiar nuestro aire, necesitaríamos sembrar un millón de hectáreas de árboles en los próximos meses y años, pero los expertos del estudio dicen que no es imposible.
Usando los mapas de Google Earth, pudieron desarrollar un sistema predictivo para analizar el potencial de la siembra de árboles y el efecto que pueden tener en el mundo al colocarlos en zonas especificas. Ellos descubrieron que, sin contar a los árboles que ya existen, el mundo tiene la capacidad para sembrar hasta 900 millones de hectáreas y que, cuando estos árboles maduren, podrían eliminar hasta 200 gigatoneladas de CO2, que representa un cuarto del CO2 total que tenemos ahora.
"Nuestro estudio muestra claramente que la restauración de bosques es la mejor solución para el cambio climático disponible en la actualidad y brinda pruebas sólidas para justificar la inversión", dice el profesor Tom Crowther, autor principal del estudio. “Si actuamos ahora, esto podría reducir el dióxido de carbono en la atmósfera hasta en un 25%, a niveles que se vieron por última vez hace casi un siglo".
Claro que este sería un proceso que nos tomaría décadas, pero, por el momento, es la mejor opción que tenemos y, según los expertos, retrasarla solo va a causar más daño.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter! Continúa leyendo más del contenido que estás buscando (y del que somos expertos): entretenimiento, música, gadgets, moda, sexo y más, directo en tu bandeja de entrada.