¡Malas noticias!

Encuentran microplásticos en pulmones humanos y sí, ¡es alarmante!

Los hombres son más propensos a presentar niveles significativamente más altos de microplásticos en la parte inferior de los pulmones.
Microplásticos
Microplásticos, un creciente problema para la salud humana.Getty Images

De los muchos estudios que hablan de la contaminación plástica en el mundo, aquellos enfocados en los efectos dañinos de los microplásticos ofrecen datos sorprendentes y alarmantes.

Es el caso de un nuevo estudio que ha revelado la presencia de microplásticos en el tejido pulmonar vivo por primera vez, algo que tiene alarmados a los científicos que ahora buscan explorar exactamente cuáles son las potenciales consecuencias de eso para la salud respiratoria.

Si bien la contaminación plástica ocasionada por las bolsas de plástico y las botellas es un problema ambiental muy grave, gran parte de la preocupación sobre los peligros de los plásticos para la salud humana está ligada a su tendencia a descomponerse en pequeños fragmentos.

Estos microplásticos y nanoplásticos, que pueden llegar a medir hasta 0,0001 mm en el caso de estos últimos, son muy difíciles de rastrear. Y los estudios han comenzado a mostrar que claramente se están abriendo paso en el cuerpo humano.

Que su apariencia no te confunda, los microplásticos son una verdadera amenaza.

Getty Images

Un artículo de 2020 que examinó los tejidos de los pulmones, el hígado, el bazo y los riñones encontró plásticos en todas las muestras estudiadas. Otro estudio publicado en 2018 encontró microplásticos en muestras de heces humanas recolectadas en todo el mundo. Más recientemente, un estudio publicado el mes pasado detectó partículas de plástico en el torrente sanguíneo por primera vez.

Este nuevo estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Hull y buscó aprovechar trabajos anteriores que identificaron microplásticos en tejido pulmonar, al obtener tejido durante procedimientos quirúrgicos en pacientes vivos. El análisis reveló plásticos en 11 de las 13 muestras estudiadas y detectó 12 tipos diferentes, incluidos los que se usan normalmente en envases, botellas y ropa.

Las muestras masculinas presentaron niveles significativamente más altos de microplásticos que las muestras femeninas. Pero lo que realmente sorprendió a los científicos fue dónde aparecían estos plásticos. Más de la mitad se encontraban en la parte inferior del pulmón. Un tema bastante a considerar respecto a los efectos de este tipo de contaminación.

"No esperábamos encontrar la mayor cantidad de partículas en las regiones inferiores de los pulmones, o partículas del tamaño que encontramos", dijo la autora principal, Laura Sadofsky. "Esto es sorprendente, ya que las vías respiratorias son más pequeñas en las partes inferiores de los pulmones y habríamos esperado que partículas de estos tamaños fueran filtradas o atrapadas antes de llegar tan profundo a los pulmones”.

Los microplásticos son un tema alarmante, pero no prioritario para muchos.

Getty Images

Los científicos consideran que las partículas de plástico en el aire entre 1 nanómetro y 20 micrómetros son respirables, y este estudio proporciona aún más evidencia de que la inhalación les ofrece una ruta directa hacia el cuerpo humano. Al igual que con descubrimientos recientes similares en esta área, plantea la pregunta más importante de cuáles son los impactos en la salud humana

Los experimentos de laboratorio han demostrado que los microplásticos pueden desagruparse y alterar la forma de las células pulmonares humanas, y tener efectos tóxicos en las células en general. Pero esta nueva comprensión de la situación ayudará a guiar una investigación más profunda sobre los efectos.

“Se han encontrado previamente microplásticos en muestras de autopsias de cadáveres humanos; este es el primer estudio sólido que muestra microplásticos en los pulmones de personas vivas”, dijo Sadofsky. 

“También muestra que están en las partes inferiores del pulmón. Las vías respiratorias de los pulmones son muy estrechas, por lo que nadie pensó que podrían llegar allí, pero claramente lo han hecho. La caracterización de los tipos y niveles de microplásticos que hemos encontrado ahora puede informar condiciones realistas para experimentos de exposición en laboratorio con el objetivo de determinar los impactos en la salud".