Información que cura

Esta es la razón por la que no dejas de tocarte la cara (y cómo parar)

Ese es uno de los factores principales para propagar enfermedades y generar contagios, y lo hacemos sin pensar.
hombre manos en la cara
The picture of the face is drawn on the handle,he state that criesYagi Studio

La película Contagion nos dejó muy claro que los humanos nos tocamos la cara demasiadas veces al día y que esa es una de las principales razones por las que vivimos enfermos y nos contagiamos de los virus, gérmenes y bacterias que se encuentran por todos lados.

Cuando se desató la epidemia del coronavirus, la CDC recomendó lavarnos las manos constantemente para evitar contagios, nos confirmaron lo que ya sabíamos, nuestras manos son un foco de infección brutal y eso se debe a que, a lo largo del día, las tenemos cerca de la boca, los ojos y la nariz, y lo hacemos casi por instinto y sin pensarlo dos veces.

Los expertos en salud nos han dicho una y otra vez que debemos dejar de tocarnos la cara si queremos estar sanos y evitar las enfermedades, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Esto ya es un hábito (muy insalubre) y, de acuerdo con un estudio, lo hacemos una vez cada 2.5 minutos, lo que significa que nos estamos infectando a nosotros mismos.

Flashpop

Tus manos recogen toda la suciedad, bacterias y cosas raras que hay en el mundo y, al tocarte la cara, prácticamente estás haciendo que todo eso pueda entrara a tu cuerpo y lo invada todo.

Entonces, si sabemos que está muy, muy mal, ¿por qué lo seguimos haciendo? ¿será una broma pesada de la evolución? Un estudio sugiere que hacemos esto incluso desde que somos fetos en el vientre materno y que básicamente estamos programados para seguir con ese comportamiento aunque la lógica nos diga que debemos parar.

El estudio encontró que los fetos se tocan la cara cuando sus mamás están estresadas, lo que sugiere que puede ser una respuesta al estrés en los adultos, incluso realizaron pruebas en las que “atacaban” a los voluntarios con sonidos y estímulos estresantes, y descubrieron que tocarse la nariz, la boca o la barbilla podría ayudar a las personas a lidiar con ciertas emociones complicadas.

Ahí lo tienes, el estrés también va a hacer que te enfermes de coronavirus por no poder parar de tocarte la cara (si no quieres dejar de hacerlo, siempre puedes proponerte como candidato para esa compañçía que te pagar 3,500 euros para infectarte de coronavirus).

Sander Meyer / EyeEm

Pero ¿qué podemos hacer para parar?

No entres en pánico, si hay forma de controlar este comportamiento sucio, aunque vas a tener que hacer un esfuerzo consciente para lograrlo. Los expertos recomiendan algunas alternativas.

Ten una caja de pañuelos desechables a la mano

Cada vez que sientas ganas de rascarte, acomodarse los lentes o tocar tu cara, usa un pañuelo para evitar que tus dedos sucios entren en contacto con tu piel. Si lo que quieres es estornudar, hazlo en el pañuelo o, en su defecto, en la curva de tu codo y no en tu mano.

Identifica los factores detonantes

¿Te tocas la frente cada vez que un compañero molesto habla? ?el estrés hace que te toques la boca? Es importante conocer los factores que te están afectando para poder controlarlos, o por lo menos para poder prepararte para reaccionar sin tener que tocarte la cara.

Mantén tus manos ocupadas

Realmente no puedes tocar tu cara si tienes las manos ocupadas, escribe, aprieta una pelota, juega con la pluma o cualquier otra cosa que evite que te infectes a ti mismo.

Intenta relajarte

Muchos estudios dicen que esta es una respuesta al estrés, así que tu mejor opción es descargar una app de meditación e intentar recuperar la calma en situaciones que te alteran, así vas a evitar contagios y vas a poder controlar el hábito.