El empresario croata Mate Rimac (25 años) está sentado tras el volante del Rimac Concept_One, un prototipo de auto eléctrico deportivo que él mismo diseñó y construyó —y con el cual espera no sólo superar a Tesla Motors, sino a Ferrari, Bugatti, Pagani y Lamborghini. “Estoy construyendo no sólo el mejor superauto deportivo, sino el mejor superauto —anuncia—. Un superauto para el siglo XXI”.
El auto es largo y bajo, y está terminado de manera superior. Tiene elegante diseño exterior de fibra de carbono a dos tonos y un lujoso interior diseñado por Vilner Studios, especialistas en superautos que han trabajado para firmas como Bentley, Audi y BMW. Los sistemas de GPS e infoentretenimiento se concentran en un solo panel de instrumentación. Tiene pequeñas cámaras de televisión en lugar de espejos (“así es más aerodinámico”, dice Rimac) y otros toques peculiares como las puertas que se cierran solas y las cubiertas con forma de corbata de los puertos de recarga, “cuya razón —dice su creador— es el hecho de que la corbata también nació en Croacia”.
Pero es la energía del auto la que lo pone en una categoría aparte. Con mil caballos de fuerza distribuidos en cuatro motores eléctricos (uno para cada rueda), el Concept_One puede ir de 0 a 100 en 2.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 300km/h con apenas un toque del pedal. Y, como puede verse mientras Rimac ejecuta algunos trompos fuera de su fábrica en Sveta Nedelja, al oeste de Zagreb, sus g-forces te pegan al asiento.
El auto, cuyo precio oscila el millón de euros, está listo para la producción (“el motor es casi perfecto”, dice Rimac), aunque comparte una frustración con todos los fabricantes de autos eléctricos: los límites de las baterías actuales. El Concept_One puede funcionar a los largo de 600 km sin cargar, yendo a un ritmo tranquilo, ó 150 km en una carrera de alto rendimiento. Pero Rimac confía en ver esas cifras dramáticamente incrementadas: “todos están esperando un enorme salto”, dice.
Lee toda la información sobre este poderoso y flamante auto eléctrico en nuestra edición de abril o descargando tu versión enriquecida para iPad (puedes hacerlo AQUÍ).